III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2023-11638)
Resolución de 8 de mayo de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, para el desarrollo actualizado de procedimientos de toma de muestras para la determinación de la radiactividad en el medio ambiente.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 116
Martes 16 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 68142
Ambos reconociéndose mutuamente plena facultad para la realización de este acto.
EXPONEN
Primero.
Que ambas Partes, en el ámbito de sus responsabilidades y funciones propias, han
venido desarrollando iniciativas de diversa índole en relación con la vigilancia radiológica
ambiental, incluyendo actividades de colaboración entre las Partes en este terreno con
resultado positivo.
Segundo.
Que el CSN lleva a cabo la evaluación y la vigilancia del impacto radiológico
ambiental de las instalaciones nucleares y radiactivas y vigila la calidad radiológica
del medio ambiente de todo el territorio nacional, en cumplimento de las obligaciones del
Estado español en esta materia.
Tercero.
Que el CSN viene desarrollando la vigilancia radiológica ambiental de ámbito
nacional con objeto de cumplir el mandato de la Ley de Creación del CSN (Ley 15/1980,
de 22 de abril), en su artículo 2, letra g), de controlar y vigilar la calidad radiológica del
medio ambiente de todo el territorio nacional.
Que la Universidad del País Vasco viene participando activamente en dicha vigilancia
radiológica ambiental de ámbito nacional desde su creación.
Cuarto.
Que, a lo largo de todo el proceso de realización de las medidas de baja actividad,
que son las que corresponden a las muestras obtenidas en los programas de vigilancia
radiológica ambiental, existen diversos factores que pueden influir en los resultados que
se obtienen y, por ello, resulta de gran importancia tratar de garantizar la homogeneidad
y fiabilidad de las medidas realizadas en los diferentes laboratorios.
Que, para ello, el CSN impulsa un continuo proceso de mejora del sistema de calidad
de la vigilancia radiológica ambiental y, en los acuerdos de colaboración del CSN con los
laboratorios que participan en los programas de la Red de Estaciones de Muestreo
(REM), se requiere que dispongan de sistemas de garantía de calidad apropiados,
destacando por su gran importancia dos aspectos: la aplicación de procedimientos
normalizados de toma de muestras y análisis y la participación en campañas de
intercomparación analítica.
Que, a partir del año 1998, el CSN promovió y financió el funcionamiento de una
serie de grupos de trabajo con el objetivo de proporcionar a los diferentes laboratorios
de medida de la radiactividad existentes en España unas pautas, en forma de
procedimientos, que contribuyeran no solo a que todos adoptaran procedimientos
operativos homogéneos, referentes a los procesos de toma de muestras, analíticos, de
medidas y de cálculo de incertidumbres, sino también alineados con la normativa y la
práctica internacional considerada en aquel momento.
Que la Universidad del País Vasco coordinó la actuación de estos grupos de trabajo,
cuyo resultado final fue la publicación de 15 documentos, entre los años 2003 a 2009, en
la Colección de Informes Técnicos del CSN de referencia INT-04.07, Serie de Vigilancia
Radiológica Ambiental.
cve: BOE-A-2023-11638
Verificable en https://www.boe.es
Quinto.
Núm. 116
Martes 16 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 68142
Ambos reconociéndose mutuamente plena facultad para la realización de este acto.
EXPONEN
Primero.
Que ambas Partes, en el ámbito de sus responsabilidades y funciones propias, han
venido desarrollando iniciativas de diversa índole en relación con la vigilancia radiológica
ambiental, incluyendo actividades de colaboración entre las Partes en este terreno con
resultado positivo.
Segundo.
Que el CSN lleva a cabo la evaluación y la vigilancia del impacto radiológico
ambiental de las instalaciones nucleares y radiactivas y vigila la calidad radiológica
del medio ambiente de todo el territorio nacional, en cumplimento de las obligaciones del
Estado español en esta materia.
Tercero.
Que el CSN viene desarrollando la vigilancia radiológica ambiental de ámbito
nacional con objeto de cumplir el mandato de la Ley de Creación del CSN (Ley 15/1980,
de 22 de abril), en su artículo 2, letra g), de controlar y vigilar la calidad radiológica del
medio ambiente de todo el territorio nacional.
Que la Universidad del País Vasco viene participando activamente en dicha vigilancia
radiológica ambiental de ámbito nacional desde su creación.
Cuarto.
Que, a lo largo de todo el proceso de realización de las medidas de baja actividad,
que son las que corresponden a las muestras obtenidas en los programas de vigilancia
radiológica ambiental, existen diversos factores que pueden influir en los resultados que
se obtienen y, por ello, resulta de gran importancia tratar de garantizar la homogeneidad
y fiabilidad de las medidas realizadas en los diferentes laboratorios.
Que, para ello, el CSN impulsa un continuo proceso de mejora del sistema de calidad
de la vigilancia radiológica ambiental y, en los acuerdos de colaboración del CSN con los
laboratorios que participan en los programas de la Red de Estaciones de Muestreo
(REM), se requiere que dispongan de sistemas de garantía de calidad apropiados,
destacando por su gran importancia dos aspectos: la aplicación de procedimientos
normalizados de toma de muestras y análisis y la participación en campañas de
intercomparación analítica.
Que, a partir del año 1998, el CSN promovió y financió el funcionamiento de una
serie de grupos de trabajo con el objetivo de proporcionar a los diferentes laboratorios
de medida de la radiactividad existentes en España unas pautas, en forma de
procedimientos, que contribuyeran no solo a que todos adoptaran procedimientos
operativos homogéneos, referentes a los procesos de toma de muestras, analíticos, de
medidas y de cálculo de incertidumbres, sino también alineados con la normativa y la
práctica internacional considerada en aquel momento.
Que la Universidad del País Vasco coordinó la actuación de estos grupos de trabajo,
cuyo resultado final fue la publicación de 15 documentos, entre los años 2003 a 2009, en
la Colección de Informes Técnicos del CSN de referencia INT-04.07, Serie de Vigilancia
Radiológica Ambiental.
cve: BOE-A-2023-11638
Verificable en https://www.boe.es
Quinto.