III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Convenios. (BOE-A-2023-11511)
Resolución 420/38203/2023, de 9 de mayo, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con el Centro de Formación Profesional en Ciencias Radiológicas "Universanidad", para la realización de prácticas profesionales de formación en radiológicas.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115

Lunes 15 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 67487

preparar al alumnado para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación
a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, contribuir a
su desarrollo personal y al ejercicio de una ciudadanía democrática y pacífica, y permitir
su progresión en el sistema educativo, en el marco del aprendizaje a lo largo de la vida.
Segundo.
Que el Real Decreto 372/2020, de 18 de febrero, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa, en su artículo 14.1 atribuye a la
Inspección General de Sanidad de la Defensa la planificación y el desarrollo de la política
sanitaria militar y en el artículo 14.2.b) establece que le corresponde a aquella gestionar
la red sanitaria militar y la ordenación farmacéutica, así como coordinar las actividades
de prevención sanitaria en el ámbito de la Defensa.
Que el artículo 3 de la Orden Ministerial 17/2012, de 15 de marzo, por la que se
regula la estructura de la Red Sanitaria Militar, dispone que el Hospital Central de la
Defensa Gómez Ulla «Centro Sanitario de Vida y Esperanza» forma parte de la Red
Hospitalaria de Defensa y la Instrucción 49/2016, de 28 de julio, de la Subsecretaria de
Defensa, por la que se describe la estructura orgánica básica y funciones de los
hospitales, centros e institutos de la Red Sanitaria Militar, en su apartado primero. 4
establece que el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla «Centro Sanitario de Vida y
Esperanza» tiene entre otras funciones la docencia y la investigación, cooperando y
coordinando estas actividades con otras instituciones docentes y de investigación pública
y privada.
Tercero.
Que la formación profesional ha de responder tanto a las necesidades de formación
inicial como a las necesidades de cualificación de los trabajadores, con la finalidad de
facilitar la inserción laboral y la progresión profesional. Así, la Ley 2/2011, de 4 de marzo,
de Economía Sostenible, y la Ley Orgánica 4/2011, de 11 de marzo, complementaria de
la Ley de Economía Sostenible, han introducido modificaciones significativas en el marco
legal de las enseñanzas de formación profesional, con el fin de facilitar la adecuación de
la oferta formativa a las demandas de los sectores productivos, ampliar la oferta de
formación profesional, avanzar en la integración de la formación profesional en el
conjunto del sistema educativo y reforzar la cooperación entre las distintas
Administraciones Públicas, así como con los agentes sociales y las empresas privadas.

Que el Centro Formación Profesional en Ciencias Radiológicas «Universanidad»,
desarrolla actividades en el sector de formación profesional trabajando para ofrecer la
mejor formación en el ámbito de la salud.
Que dicho Centro y el Ministerio de Defensa, a través del Hospital Central de la
Defensa Gómez Ulla «Centro Sanitario de Vida y Esperanza», dependiente de la
Inspección General de Sanidad del Ministerio de Defensa, se encuentran interesados en
colaborar en los procesos de formación de los alumnos del citado Centro, a través de
prácticas académicas externas en las que los alumnos puedan aplicar los conocimientos
adquiridos en su formación académica y, con ello, favorecer la adquisición de las
competencias que les preparen para el ejercicio de su actividad profesional, mejorando
así su acceso al ámbito laboral.
Quinto.
Que es de interés mutuo facilitar la formación práctica en el ámbito sanitario con el
objetivo de conseguir una formación integral del alumnado que permita su incorporación
al mundo laboral con la experiencia necesaria para desarrollar su profesión.

cve: BOE-A-2023-11511
Verificable en https://www.boe.es

Cuarto.