III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11538)
Resolución de 28 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Demolición de la presa de San Facundo, en Bembibre (León)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67631
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
11538
Resolución de 28 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
proyecto de «Demolición de la presa de San Facundo, en Bembibre (León)».
Antecedentes de hecho
La presa de San Facundo se ubica en el arroyo del Rial, afluente del río Tremor, en
el término municipal de Torre del Bierzo (León). El núcleo urbano más próximo es San
Facundo, ubicado 1 km aguas abajo de la presa.
El objeto del proyecto es la demolición de la presa de San Facundo. Construida entre
los años 1985 y 1986 ha sido hasta hace pocos años, la principal fuente de
abastecimiento de agua de las localidades leonesas de Bembibre, San Román de
Bembibre y Albares de la Ribera. Se trata de un embalse que ha sufrido un paulatino
proceso de colmatación, reduciendo su capacidad a 1/3 de la inicial que, unido a la
entrada en servicio de un bombeo desde el embalse de Bárcena, que suministra el doble
del consumo actual de estas poblaciones, ha puesto en entredicho su razón de ser. En
su momento se analizó la viabilidad de la ampliación de su capacidad, opción descartada
por su elevado coste y la complicada gestión de la infraestructura.
El proyecto consiste en la demolición del cuerpo de la presa por medios mecánicos,
sin descartarse la posibilidad de recurrir a la voladura controlada, previa retirada de los
lodos y sedimentos acumulados en la presa y en los dos azudes existentes entre la
presa y la población de San Facundo, que también serán demolidos con posterioridad.
Para el acceso a la presa se procederá al acondicionamiento del vial existente y a la
ejecución de un nuevo vial por la margen derecha del arroyo. Tras las obras se
procederá a la adecuación ambiental de la zona afectada.
Con fecha 11 de agosto de 2022, la Subdirección General de Evaluación Ambiental
del MITECO inicia la fase de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las
personas interesadas en el proyecto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46 de la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Al no haberse recibido
respuestas de los organismos autonómicos competentes en medio ambiente y
patrimonio cultural, se tramitó, con fecha 21 de octubre de 2022, el requerimiento a sus
respectivos órganos jerárquicamente superiores. Los informes del Servicio Territorial de
Medio Ambiente León y de la D. G. de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León
son recibidos con fecha 9 de diciembre de 2022 y 18 de enero de 2023 respectivamente.
Asimismo, con fecha 2 de febrero de 2023 se remite reiteración de consultas al promotor
y órgano sustantivo del proyecto, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil sin haber
obtenido respuesta a la misma.
cve: BOE-A-2023-11538
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha de 15 de julio de 2022 tiene entrada en esta Dirección General escrito de
la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico (MITECO) en la que solicita, como órgano sustantivo y promotor, la
evaluación ambiental simplificada del proyecto de «Demolición de la presa de San
Facundo, en Bembibre (León)».
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67631
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
11538
Resolución de 28 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
proyecto de «Demolición de la presa de San Facundo, en Bembibre (León)».
Antecedentes de hecho
La presa de San Facundo se ubica en el arroyo del Rial, afluente del río Tremor, en
el término municipal de Torre del Bierzo (León). El núcleo urbano más próximo es San
Facundo, ubicado 1 km aguas abajo de la presa.
El objeto del proyecto es la demolición de la presa de San Facundo. Construida entre
los años 1985 y 1986 ha sido hasta hace pocos años, la principal fuente de
abastecimiento de agua de las localidades leonesas de Bembibre, San Román de
Bembibre y Albares de la Ribera. Se trata de un embalse que ha sufrido un paulatino
proceso de colmatación, reduciendo su capacidad a 1/3 de la inicial que, unido a la
entrada en servicio de un bombeo desde el embalse de Bárcena, que suministra el doble
del consumo actual de estas poblaciones, ha puesto en entredicho su razón de ser. En
su momento se analizó la viabilidad de la ampliación de su capacidad, opción descartada
por su elevado coste y la complicada gestión de la infraestructura.
El proyecto consiste en la demolición del cuerpo de la presa por medios mecánicos,
sin descartarse la posibilidad de recurrir a la voladura controlada, previa retirada de los
lodos y sedimentos acumulados en la presa y en los dos azudes existentes entre la
presa y la población de San Facundo, que también serán demolidos con posterioridad.
Para el acceso a la presa se procederá al acondicionamiento del vial existente y a la
ejecución de un nuevo vial por la margen derecha del arroyo. Tras las obras se
procederá a la adecuación ambiental de la zona afectada.
Con fecha 11 de agosto de 2022, la Subdirección General de Evaluación Ambiental
del MITECO inicia la fase de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las
personas interesadas en el proyecto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46 de la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Al no haberse recibido
respuestas de los organismos autonómicos competentes en medio ambiente y
patrimonio cultural, se tramitó, con fecha 21 de octubre de 2022, el requerimiento a sus
respectivos órganos jerárquicamente superiores. Los informes del Servicio Territorial de
Medio Ambiente León y de la D. G. de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León
son recibidos con fecha 9 de diciembre de 2022 y 18 de enero de 2023 respectivamente.
Asimismo, con fecha 2 de febrero de 2023 se remite reiteración de consultas al promotor
y órgano sustantivo del proyecto, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil sin haber
obtenido respuesta a la misma.
cve: BOE-A-2023-11538
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha de 15 de julio de 2022 tiene entrada en esta Dirección General escrito de
la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico (MITECO) en la que solicita, como órgano sustantivo y promotor, la
evaluación ambiental simplificada del proyecto de «Demolición de la presa de San
Facundo, en Bembibre (León)».
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: