III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11537)
Resolución de 28 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Conexión ferroviaria de la línea de Alta Velocidad Castejón-Pamplona en el entorno de Castejón de Ebro".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115

Lunes 15 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 67624

Se estudian dos alternativas:
– Alternativa 0: alternativa de aproximadamente 5 km, se corresponde con la
solución prevista en el proyecto objeto de la DIA publicada. Supone el mantenimiento sin
modificaciones de la línea actual en servicio Casetas-Bilbao, por lo que se agregaría en
el territorio un nuevo corredor ferroviario correspondiente a la citada Alternativa 0. Con
esta alternativa resultaría afectado el espacio Red Natura 2000 «Río Ebro».
– Alternativa 1: alternativa de aproximadamente 3 km, constituye una
reconsideración de los condicionantes actuales y permite evitar la afección a los
espacios de ampliación de la Red Natura surgidos tras la aprobación de la DIA,
definiendo al mismo tiempo una infraestructura más eficiente limitando su envergadura a
lo estrictamente necesario. En este escenario se elimina parte de la vía actual en servicio
Casetas-Bilbao, de modo que el nuevo eje ferroviario de conexión se hace acompañar
de una rectificación de la vía actual en servicio. De esta forma el territorio se vería
surcado por un solo eje ferroviario en el que se agrupase la línea actual levemente
rectificada y el nuevo eje de conexión.
Para la determinación de la alternativa más favorable, el promotor ha tenido en
cuenta la atmósfera, relieve y suelo, hidrología, vegetación, fauna, paisaje, espacios
protegidos, territorio, patrimonio cultural y socioeconomía, concluyendo y seleccionando
la alternativa 1 que supone una menor afección al medio natural.
La alternativa 1 seleccionada incluye un paso superior de camino y vía pecuaria
Ramal de la Malacena (PK 1+400) y se elimina parte de la vía actual en servicio
Casetas-Bilbao que es desmantelada, de modo que el nuevo eje ferroviario de conexión
objeto del proyecto se hace acompañar de una rectificación de la vía actual en servicio.
El territorio se vería surcado por un solo eje ferroviario en el que se agrupase la línea
actual levemente rectificada y el nuevo eje de conexión objeto del proyecto. No se prevé
la apertura de nuevos caminos para el acceso a las obras del proyecto.
Ubicación del proyecto:

El proyecto se ubica en la Comunidad Foral de Navarra, en los términos municipales
de Castejón y Tudela, cercano al núcleo del primero. Se sitúa próximo al Río Ebro en su
margen sur, en un entorno con varias infraestructuras viarias y ferroviarias existentes o/y
previstas. El recorrido de la conexión ferroviaria de la línea de alta velocidad con la vía
convencional se construirá esencialmente en campos de cultivo.
Desde el punto de vista geológico, el proyecto se encuadra dentro de la cuenca
cenozoica del Ebro al sur de la Sierra de Alaiz. Destacan dos unidades diferenciadas del
Terciario, la Formación Lerín de Arcillas, limos y yesos; y la formación Tudela de arcillas,
limos rojos, calizas lacustres y areniscas. Los sedimentos cuaternarios están asociados a
procesos fluviales y aluviales en forma de rellenos. Asimismo, aparecen materiales de
relleno de origen antrópico.
En lo relativo a la hidrología destaca la presencia del Río Ebro, así como algunos
otros cauces de tipo torrencial. Desde el punto de vista hidrogeológico al haber
materiales muy permeables, existen acuíferos en dos masas de aguas subterráneas o
aluviales libres denominadas «Aluvial del Ebro: Lodosa-Tudela» y «Aluvial del Ebro:
Tudela- Aragón».
En cuanto a los espacios naturales protegidos, en las proximidades del proyecto se
localiza el ZEC Rio Ebro (ES2200040) que abarca tanto el río Ebro como el Barranco
Valdelasfuentes, en los que destaca la presencia de visón europeo y nutria. En el entorno
del proyecto se localizan otros espacios naturales protegidos de carácter regional como
el «Soto Alto» y el «Soto Giraldeli», situados dentro del ZEC ya mencionado.
Cerca del proyecto se localizan los hábitats: 92D0. Tamaricetum gallicae:
Arbustedas, tarayares y espinares de ríos, arroyos, ramblas y lagunas. Galerías y
matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae);

cve: BOE-A-2023-11537
Verificable en https://www.boe.es

b.