III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11536)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Mejora de capacidad y funcionalidad de la Autovía de Castilla (A-62). Tramo: Dueñas-Cigales, pp. kk. 97,500 a 119,200".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115

Lunes 15 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 67606

especies objetivo: desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), nutria (Lutra lutra), murciélago
ratonero gris (Myotis escalerai) y milano negro (Milvus migrans).
El promotor afirma que resulta muy poco probable que el desmán y la nutria se
encuentren presentes en el arroyo del Prado o Santa Cruz, dada la escasa sección de los
drenajes que comunican con el río Pisuerga. Sí podrían estar presentes en la zona afectada
por la salida de la ODT 115+726, ubicada en un tramo de río no protegido pero que forma
parte del corredor entre las ZEC «Río Pisuerga y afluentes» y «Río Duero y afluentes».
Por su parte, el murciélago ratonero y el milano negro se encuentra asociados al
arbolado, por lo que podrían estar presentes en ambos lugares. No obstante, las zonas de
cría de estas especies se ubicarán muy probablemente en otros tramos más tranquilos del
río, dentro del entorno protegido y ocupando masas boscosas mejor conservadas y alejadas
de grandes infraestructuras como la A-62. En todo caso, los puntos de nidificación y cría
cambian de un año para otro, por lo que no es posible determinar a priori las especies que
pueden criar en las zonas afectadas. Por ello, el promotor considera fundamental evaluar
este aspecto inmediatamente antes de iniciar las obras mediante una prospección faunística
previa, y establecer en su caso las medidas necesarias.
Durante la fase de explotación las principales afecciones sobre la fauna serán el
efecto barrera, el riesgo de atropellos y las molestias por el ruido del tráfico.
Las estructuras existentes actualmente en la A-62, incumplen los requisitos de
dimensiones y densidad indicados en el documento de referencia «Prescripciones técnicas
para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales (MAGRAMA, 2015)». La autovía
presenta en la actualidad un efecto barrera muy marcado, no cuenta con ningún punto de
paso realmente adecuado, ni siquiera para pequeños vertebrados, pero incluso si se
contabilizan los de menor capacidad, la densidad de pasos queda muy alejada de los
estándares actuales. De los dos corredores faunísticos principales identificados en el EsIA
que cruzan la A-62, arroyo Parráez y arroyo del Prado o Santa Cruz, actualmente uno
queda totalmente interrumpido por la autovía y el otro cuenta con un paso poco adecuado.
La mejora de capacidad y funcionalidad de la autovía A-62 ha previsto el
manteniendo de la rasante actual con modificaciones de cota mínimas, con el objetivo de
minimizar el movimiento de tierras y facilitar las obras de ampliación manteniendo la
autovía en servicio. Esto ha obligado a que los nuevos diseños de obras de drenaje
transversal en estas zonas tengan que proyectarse con soluciones análogas a las ya
existentes, pero con sección y capacidad hidráulica acorde con la Orden FOM/298/2016.
Por esta razón, y con el fin de minimizar la magnitud de los rebajes de las embocaduras
de las obras respecto al terreno, en muchos casos ha sido necesario adoptar uno o
varios tubos de hormigón de 1.800 mm de diámetro en batería (sección mínima
adoptada en nuevas obras de drenaje transversal del tronco de la autovía A-62).
Se analizan a continuación las estructuras planteadas en el proyecto susceptibles de
favorecer la permeabilidad faunística, tanto obras de drenaje transversal como pasos
inferiores y superiores. Se han tenido en consideración aquellas obras de drenaje
transversal con diámetro de 1.800 mm que, a pesar de no cumplir las dimensiones
mínimas requeridas, el promotor considera que podrían ser utilizadas en ausencia de
pasos más adecuados, y cuentan con pasos laterales que facilitan el paso de pequeños
vertebrados en caso de que el tubo se encuentre inundado.
Dimensiones

Tipo de fauna

Observaciones

O.D.T. 98+130

5 tubos Ø1.800 mm

O.D.T. 99+400

Marco 3 x 2 m

O.D.T. 100+675

6 tubos Ø1.800 mm

Pequeños vertebrados*. Asociado al cauce del arroyo del Prado 1.

O.D.T. 101+168

1 tubo Ø1.800 mm

Pequeños vertebrados*.

O.D.T. 105+117

8 tubos Ø1.800 mm

Pequeños vertebrados*.

Pequeños vertebrados*. Asociado al cauce arroyo de Valdeazadas.
Pequeños vertebrados.

* Pasos que no cumplen los estándares pero que podrían llegar a ser utilizados por el grupo faunístico de referencia.

cve: BOE-A-2023-11536
Verificable en https://www.boe.es

Paso