I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-11334)
Acta de la XIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Boliviana de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Bolivia 2022-2025, hecho en Madrid y La Paz el 15 de diciembre de 2022.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 114
Sábado 13 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 66717
riesgos de incumplimiento y establecimiento de medidas correctoras. La Oficina Técnica
de Cooperación coordinará la recopilación de datos de intervenciones de cara a la
reunión, así como para la redacción del informe de seguimiento posterior a la misma. En
esta comisión se contará con representantes de alto nivel directivo-político del gobierno
boliviano, así como una representación de la Cooperación Española comunicada por la
Embajada de España. Se propone inicialmente el mes de octubre del 2024 como fecha
para la reunión de la Comisión Estratégica del MAP Bolivia.
Al final de 2024, se realizará un informe técnico-estratégico, fruto de las reuniones de
los Grupos de Trabajo del Seguimiento, del GES y la COPERMIX.
4.2
Evaluación.
Respecto al proceso de Evaluación del MAP, con tiempo suficiente para disponer de la
información al inicio de la elaboración del siguiente MAP, se procederá a realizar una
evaluación externa de cierre del MAP Bolivia. Para ello se establecerán los términos de
referencia de la evaluación y del contrato del equipo evaluador y se velará porque se desarrolle
según las fases previstas, coordinando y promoviendo la participación del resto de actores.
Todo este proceso, por parte española, será coordinado en Bolivia por la Oficina Técnica
de la Cooperación Española, que mantendrá una comunicación continua y fluida con los
actores de ambos países involucrados en el desarrollo de este Marco de Asociación.
El informe de evaluación de cierre del MAP y su resumen ejecutivo serán publicados
en la web de la Cooperación Española, del MAUC y de la AECID.
4.3
Rendición mutua de cuentas y transparencia.
– Ruedas de prensa informativas dirigidas a los medios de comunicación locales o notas
de prensa para su difusión en sede y en terreno, con el contenido más relevante del MAP.
– Publicación en la sección correspondiente de la web del MAUC, de la Cooperación
Española y de la AECID de noticias sobre el acto de la firma y el propio documento del
MAP.
– Invitación a aquellas instituciones españolas que hayan participado en el MAP a
que hagan la correspondiente difusión.
– Publicación en Twitter, Facebook y resto de perfiles en redes sociales de la
Cooperación Española, de la AECID y del MAUC para hacer eco del evento. Estas
publicaciones en redes irán acompañadas de enlaces al documento y, en la medida de lo
posible, de material audiovisual.
– Publicación en los canales de comunicación (webs, redes sociales, boletines, etc.)
de las UCE en Bolivia.
– Organización de actividades de presentación y socialización de los resultados
obtenidos a través de conferencias, seminarios o mesas redondas o similar.
Por último, y de manera complementaria, la Cooperación Española en Bolivia
aprovechará las instancias y grupos de coordinación en los que participa con actores
europeos o multilaterales, así como ONGD y cooperación descentralizada, con el fin de
garantizar la transparencia de sus acciones y la búsqueda de mecanismos efectivos de
rendición de cuentas en el marco del presente MAP.
cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es
Por último, en aras de la transparencia y la debida rendición de cuentas mutua, se
acuerda promover la difusión periódica de las actividades del MAP a todos los actores
involucrados y a las ciudadanías de ambos países, especialmente el presente
documento tras su aprobación, así como las principales conclusiones de los informes
anuales de seguimiento y evaluación.
En este sentido, con el objeto de difundir el trabajo conjunto, los resultados y
conclusiones alcanzadas, se valorarán la adopción de medidas tales como:
Núm. 114
Sábado 13 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 66717
riesgos de incumplimiento y establecimiento de medidas correctoras. La Oficina Técnica
de Cooperación coordinará la recopilación de datos de intervenciones de cara a la
reunión, así como para la redacción del informe de seguimiento posterior a la misma. En
esta comisión se contará con representantes de alto nivel directivo-político del gobierno
boliviano, así como una representación de la Cooperación Española comunicada por la
Embajada de España. Se propone inicialmente el mes de octubre del 2024 como fecha
para la reunión de la Comisión Estratégica del MAP Bolivia.
Al final de 2024, se realizará un informe técnico-estratégico, fruto de las reuniones de
los Grupos de Trabajo del Seguimiento, del GES y la COPERMIX.
4.2
Evaluación.
Respecto al proceso de Evaluación del MAP, con tiempo suficiente para disponer de la
información al inicio de la elaboración del siguiente MAP, se procederá a realizar una
evaluación externa de cierre del MAP Bolivia. Para ello se establecerán los términos de
referencia de la evaluación y del contrato del equipo evaluador y se velará porque se desarrolle
según las fases previstas, coordinando y promoviendo la participación del resto de actores.
Todo este proceso, por parte española, será coordinado en Bolivia por la Oficina Técnica
de la Cooperación Española, que mantendrá una comunicación continua y fluida con los
actores de ambos países involucrados en el desarrollo de este Marco de Asociación.
El informe de evaluación de cierre del MAP y su resumen ejecutivo serán publicados
en la web de la Cooperación Española, del MAUC y de la AECID.
4.3
Rendición mutua de cuentas y transparencia.
– Ruedas de prensa informativas dirigidas a los medios de comunicación locales o notas
de prensa para su difusión en sede y en terreno, con el contenido más relevante del MAP.
– Publicación en la sección correspondiente de la web del MAUC, de la Cooperación
Española y de la AECID de noticias sobre el acto de la firma y el propio documento del
MAP.
– Invitación a aquellas instituciones españolas que hayan participado en el MAP a
que hagan la correspondiente difusión.
– Publicación en Twitter, Facebook y resto de perfiles en redes sociales de la
Cooperación Española, de la AECID y del MAUC para hacer eco del evento. Estas
publicaciones en redes irán acompañadas de enlaces al documento y, en la medida de lo
posible, de material audiovisual.
– Publicación en los canales de comunicación (webs, redes sociales, boletines, etc.)
de las UCE en Bolivia.
– Organización de actividades de presentación y socialización de los resultados
obtenidos a través de conferencias, seminarios o mesas redondas o similar.
Por último, y de manera complementaria, la Cooperación Española en Bolivia
aprovechará las instancias y grupos de coordinación en los que participa con actores
europeos o multilaterales, así como ONGD y cooperación descentralizada, con el fin de
garantizar la transparencia de sus acciones y la búsqueda de mecanismos efectivos de
rendición de cuentas en el marco del presente MAP.
cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es
Por último, en aras de la transparencia y la debida rendición de cuentas mutua, se
acuerda promover la difusión periódica de las actividades del MAP a todos los actores
involucrados y a las ciudadanías de ambos países, especialmente el presente
documento tras su aprobación, así como las principales conclusiones de los informes
anuales de seguimiento y evaluación.
En este sentido, con el objeto de difundir el trabajo conjunto, los resultados y
conclusiones alcanzadas, se valorarán la adopción de medidas tales como: