III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-11296)
Resolución de 8 de mayo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Empresa Nacional de Innovación, S.M.E., SA, relativo a la Línea ENISA Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 12 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 66361

transformar el actual ecosistema audiovisual en su conjunto. Este Plan, orientado a dar
respuesta al objetivo recogido en la Agenda España Digital 2025, se ha diseñado sobre
la base de una serie de prioridades. Dentro de esas prioridades, conviene destacar la
necesidad de aumentar la competitividad de las empresas productoras audiovisuales
españolas, incluido el sector de los videojuegos, mediante la mejora del acceso a la
financiación de las mismas, entre otras actuaciones.
El sector de la producción audiovisual en España es un sector dual en el que
conviven grandes empresas muy digitalizadas y que compiten a nivel global, junto con
una mayoría de empresas muy atomizadas. Estas últimas son empresas de pequeño
tamaño o incluso microempresas, con una estructura empresarial débil y con procesos
de actividad discontinua debido a las peculiaridades del sector, lo que redunda en
dificultades de acceso a la financiación tradicional bancaria y a la captación de recursos
financieros procedentes de mercados internacionales.
En este contexto, el préstamo participativo, como figura intermedia entre el capital
riesgo y el préstamo bancario, constituye un instrumento de la máxima utilidad para el
propósito perseguido en el Plan de Impulso al Sector Audiovisual; a saber, el
fortalecimiento de las empresas del sector audiovisual español. Así, se recoge
explícitamente en la Medida 6 del Eje 2 de dicho Plan.
Asimismo, es uno de los objetivos del Gobierno potenciar el papel de las industrias
culturales y creativas como motor de la economía española y elemento de cohesión
social y territorial, en línea con las políticas de la Comisión Europea. La Nueva Agenda
Europea para la Cultura 2019-2022 busca canalizar todo el potencial de la cultura para
apoyar la innovación, la creatividad, el empleo y el crecimiento y apuesta por apoyar a
las industrias culturales y creativas y fortalecerlas, contribuyendo a su transición hacia el
mercado digital, a su sostenibilidad en el territorio y a la mejora de su competitividad a
nivel internacional.
Atendiendo a todo lo anterior, con el fin de dar un impulso a las empresas
productoras audiovisuales así como las industrias culturales y creativas españolas, la
disposición adicional quincuagésima de La Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 crea una línea de préstamos
participativos con una dotación de 7,5 millones de euros para favorecer la puesta en
marcha de proyectos empresariales promovidos por pymes del sector audiovisual y de
las industrias creativas y culturares, con objeto de impulsar el desarrollo de nuevos
productos y servicios audiovisuales así como proyectos culturales y creativos,
contribuyendo a la generación de empleo en un sector estratégico de alto potencial y
futuro en los próximos años.
Se trata, así, de apoyar financieramente el desarrollo de nuevos productos y
servicios promovidos por empresas productoras audiovisuales y de videojuegos con un
fuerte componente digital y a la industria creativa y cultural española contribuyendo, de
este modo, a la generación de empleo en un sector de alto potencial, estratégico e
intensivo en capital humano.
En este contexto, estas actuaciones son de la máxima utilidad para el propósito
perseguido, el fortalecimiento y la mejora de la competitividad de las empresas
productoras audiovisuales, incluido el sector del videojuego que cuenta también con un
fuerte potencial de crecimiento en nuestro país. Es preciso tener en cuenta que es
especialmente importante focalizar los esfuerzos en actuaciones que permitan
acompasar un menor coste para la Administración y, al mismo tiempo, puedan reportar
las máximas ventajas a las empresas. De esta manera, se mantiene la colaboración con
ENISA, ya realizada en ejercicios pasados y que tan buenos resultados ha dado.
Quinto.
El MINECO, el MCD y ENISA coinciden en la convicción de que las pequeñas y
medianas empresas del sector audiovisual, así como las industrias culturales y creativas
constituyen un sector estratégico de la economía nacional y necesitan un impulso

cve: BOE-A-2023-11296
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 113