I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Medidas urgentes. (BOE-A-2023-11187)
Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas, así como de promoción del uso del transporte público colectivo terrestre por parte de los jóvenes y prevención de riesgos laborales en episodios de elevadas temperaturas.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65810
I. DISPOSICIONES GENERALES
JEFATURA DEL ESTADO
Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas
urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía y al
agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto
bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas, así como de promoción
del uso del transporte público colectivo terrestre por parte de los jóvenes y
prevención de riesgos laborales en episodios de elevadas temperaturas.
I.
Antecedentes
El sector agrario de este país se configura como un sector estratégico, por su
relevancia económica y social, pero sobre todo porque garantiza la seguridad alimentaria
de la población suministrando los productos más esenciales, los alimentos.
Se trata de un sector que, desde 2020, ha estado sometido a grandes tensiones
causadas por factores exógenos que han ido superponiéndose: la pandemia de
COVID 19 –durante la cual se mantuvo en todo momento la cadena de producción y
distribución de alimentos–, la crisis logística de 2021 y la situación de costes y mercados
generada por la invasión de Ucrania en febrero de 2022, que aún perdura y a la que se
añade ahora un prolongado escenario de sequía, altas temperaturas y fenómenos
climatológicos extraordinarios.
En este difícil escenario, el sector ha demostrado un elevado grado de resiliencia y
adaptación a situaciones cambiantes, con la implicación activa de todos sus agentes y
contando con unos inéditos niveles de apoyo público, tanto en el ámbito nacional – el
volumen y frecuencia de las ayudas habilitadas por el Gobierno no tiene precedente
histórico- como europeo – con la activación del nuevo periodo de la Política Agrícola
Común (PAC) 2023-2027 y el despliegue de fondos del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (PRTR).
Sin embargo, la persistencia de una situación caracterizada por la concurrencia
prolongada de una inusual escasez de precipitaciones y unas temperaturas
anormalmente elevadas define en la actualidad un escenario que amenaza la estabilidad
del sector agrario, y por tanto de la seguridad alimentaria, convirtiendo de nuevo en
indispensable la urgente adopción de medidas de apoyo público.
La situación descrita tiene consecuencias perjudiciales para la sostenibilidad de las
explotaciones agrícolas y ganaderas, cuya subsistencia en un escenario de baja
rentabilidad podría verse amenazada. Así se refleja en datos oficiales como la
estimación de la Renta Agraria en 2022, que presenta en su segunda revisión un
descenso provisional del 6,2%. Pero además, no puede ignorarse que una situación de
descenso de la producción tanto agrícola como ganadera, y de minoración de la
superficie cultivada, puede incidir negativamente en la evolución del precio de los
alimentos, uniéndose a los efectos derivados de la crisis de costes que empezaban a
superarse.
En este contexto, resulta de extraordinaria y urgente necesidad adoptar medidas que
garanticen la resiliencia y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas,
reafirmen la seguridad alimentaria y coadyuven a reforzar la senda de crecimiento
económico de nuestro país.
La invasión de Ucrania incidió de forma muy negativa en la situación que ya
atravesaban buena parte de los sectores agrarios, caracterizada por un incremento
sostenido de los costes de producción, derivados del aumento de los precios de las
materias primas para alimentación animal y de los precios de la energía y de los
combustibles.
cve: BOE-A-2023-11187
Verificable en https://www.boe.es
11187
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 65810
I. DISPOSICIONES GENERALES
JEFATURA DEL ESTADO
Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas
urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía y al
agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto
bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas, así como de promoción
del uso del transporte público colectivo terrestre por parte de los jóvenes y
prevención de riesgos laborales en episodios de elevadas temperaturas.
I.
Antecedentes
El sector agrario de este país se configura como un sector estratégico, por su
relevancia económica y social, pero sobre todo porque garantiza la seguridad alimentaria
de la población suministrando los productos más esenciales, los alimentos.
Se trata de un sector que, desde 2020, ha estado sometido a grandes tensiones
causadas por factores exógenos que han ido superponiéndose: la pandemia de
COVID 19 –durante la cual se mantuvo en todo momento la cadena de producción y
distribución de alimentos–, la crisis logística de 2021 y la situación de costes y mercados
generada por la invasión de Ucrania en febrero de 2022, que aún perdura y a la que se
añade ahora un prolongado escenario de sequía, altas temperaturas y fenómenos
climatológicos extraordinarios.
En este difícil escenario, el sector ha demostrado un elevado grado de resiliencia y
adaptación a situaciones cambiantes, con la implicación activa de todos sus agentes y
contando con unos inéditos niveles de apoyo público, tanto en el ámbito nacional – el
volumen y frecuencia de las ayudas habilitadas por el Gobierno no tiene precedente
histórico- como europeo – con la activación del nuevo periodo de la Política Agrícola
Común (PAC) 2023-2027 y el despliegue de fondos del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (PRTR).
Sin embargo, la persistencia de una situación caracterizada por la concurrencia
prolongada de una inusual escasez de precipitaciones y unas temperaturas
anormalmente elevadas define en la actualidad un escenario que amenaza la estabilidad
del sector agrario, y por tanto de la seguridad alimentaria, convirtiendo de nuevo en
indispensable la urgente adopción de medidas de apoyo público.
La situación descrita tiene consecuencias perjudiciales para la sostenibilidad de las
explotaciones agrícolas y ganaderas, cuya subsistencia en un escenario de baja
rentabilidad podría verse amenazada. Así se refleja en datos oficiales como la
estimación de la Renta Agraria en 2022, que presenta en su segunda revisión un
descenso provisional del 6,2%. Pero además, no puede ignorarse que una situación de
descenso de la producción tanto agrícola como ganadera, y de minoración de la
superficie cultivada, puede incidir negativamente en la evolución del precio de los
alimentos, uniéndose a los efectos derivados de la crisis de costes que empezaban a
superarse.
En este contexto, resulta de extraordinaria y urgente necesidad adoptar medidas que
garanticen la resiliencia y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas,
reafirmen la seguridad alimentaria y coadyuven a reforzar la senda de crecimiento
económico de nuestro país.
La invasión de Ucrania incidió de forma muy negativa en la situación que ya
atravesaban buena parte de los sectores agrarios, caracterizada por un incremento
sostenido de los costes de producción, derivados del aumento de los precios de las
materias primas para alimentación animal y de los precios de la energía y de los
combustibles.
cve: BOE-A-2023-11187
Verificable en https://www.boe.es
11187