III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11169)
Resolución de 26 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Aeródromo Fresno de la Losa (Burgos)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 11 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 65658

– Almacén o hangar de 16 m de longitud, 10 m de anchura y unos 6 m de altura
máxima, de estructura metálica.
– Solera de hormigón de un antiguo hangar que fue desmontado.
– Explanada o plataforma de tierra para la puesta a punto y preparación de las
aeronaves.
La finalidad es regularizar la situación del antiguo aeródromo conforme al Real
Decreto 1070/2015, de 27 de noviembre, por el que se aprueban las normas técnicas de
seguridad operacional de aeródromos de uso restringido, lo que requerirá ciertas
modificaciones a las infraestructuras existentes, para adaptarlo.
Así, el futuro aeródromo estará conformado por:
– Pista de vuelo con dos cabeceras operativas, la 10 y la 28 (rumbos
magnéticos 100º y 280º, igual a los del aeródromo preexistente). Sus dimensiones serán
de 300 m de longitud y 15 m de anchura. Se ubicará sobre la pista de vuelo de asfalto y
la antigua calle de rodaje de hormigón y asfalto existentes, y estará constituida
principalmente de tierra, al igual que la franja que la bordea, por lo que se considerará de
tipo mixto. Las pendientes de esa superficie presentan en algunos puntos ligeras
variaciones respecto a lo establecido por la normativa para aeródromos de uso
restringido, por lo que será necesario nivelar una banda de unos 10 m de ancho por
unos 100 m de largo junto al principal tramo asfaltado de la pista del antiguo aeródromo.
Para la adecuada nivelación del terreno se extraerán hasta 20 cm de tierra de la franja
norte de la pista para distribuirlos en la franja sur de la misma zona, lo que supone un
volumen aproximado de unos 200 m3 de movimientos de tierra.
– Plataforma rectangular de aproximadamente 70 m de longitud y 40 m de anchura
junto al hangar existente. En la plataforma existe una parte ya hormigonada, de 16 x 16
m aproximadamente.
– Indicador o manga de viento en el extremo oeste de la pista, que se instalará.
– Balizas, que también se instalarán.
El acceso se realiza a través de la carretera secundaria BU-V-5525 que conecta con
la BU-552 al sur. No resulta necesario construir ningún nuevo vial de acceso adicional.
La duración de las obras se calcula en 1 o 2 jornadas.
En fase de funcionamiento, sólo se permitirán operaciones en el aeródromo en
horario de orto a ocaso. Las aeronaves que operarán serán ultraligeros motorizados
(ULM); tienen peso máximo al despegue inferior a 495 kg y velocidades máximas
características del orden de 180 km/h. Por ello, se trata de un aeródromo con número y
letra clave 1A.
En cuanto a la altura de vuelo de los ULM, el EsIA indica que se sitúa en torno a
los 150-200 m sobre el terreno (AGL), aunque la legislación permite que se alcancen
alturas de hasta 300 m (1000 ft AGL). En cualquier caso, con carácter general deberán
volar entre los 150 y los 300 m de altura (AGL).
A este respecto, el Real Decreto 765/2022, de 20 de septiembre, por el que se regula
el uso de aeronaves motorizadas ultraligeras, permite que se superen los 300 m de
altura para el vuelo de este tipo de aeronaves. Según la norma, pueden operar
hasta 10.000 ft, 3.000 m y volar entre 3.000 y 4.000 m durante un periodo inferior a 30
minutos durante todo el vuelo.
El aeródromo cuenta con un circuito de tránsito al norte a 500 pies (ft), unos 150 m,
sobre el nivel del suelo.
Se prevé realizar un máximo de 10 vuelos al día, 3 días a la semana de media anual.
El máximo de vuelos anuales será de 1.560.
El aeródromo se encuentra al norte del pequeño núcleo urbano de Fresno de Losa,
casi en paralelo y a menos de 300 m de la carretera BU-552, principal vía de
comunicación que atraviesa todo el Valle de Losa de sureste a noroeste. Se encuentra
dentro del término municipal de Valle de Losa, en la provincia de Burgos, perteneciente a

cve: BOE-A-2023-11169
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 112