I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Organización. (BOE-A-2023-11074)
Real Decreto 343/2023, de 9 de mayo, por el que se suprimen y crean determinados órganos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el exterior.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 64837
ya existen, de manera informal, tres centros similares en los tres países que se han
consolidado en referentes culturales locales, se procede a la creación de los tres centros.
Por último, en relación con la creación de la Oficina de la Cooperación Española de
la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en la Misión
Diplomática Permanente de España en la República de Túnez, este país está
considerado en el V Plan Director como «País de Cooperación Avanzada», con los que
se desea mantener un diálogo avanzado sobre políticas sectoriales y esquemas de
cooperación técnica e institucional, así como el establecimiento de acuerdos de nueva
generación. En dicho marco, la Cooperación Española lleva a cabo un programa de
cooperación con Túnez centrado principalmente en el fortalecimiento institucional y en la
promoción de la igualdad de género, además de la regionalización avanzada. Túnez
constituye un socio de primer orden, de importancia estratégica para España y para la
Unión Europea, siendo uno de los principales beneficiarios de programas de la Unión
Europea, en los que España participa activamente. Tras el cierre de la OCE en 2013, el
Programa de cooperación en Túnez no solo no se ha reducido, sino que –a demanda de
las instituciones y de la sociedad civil tunecina–, se ha consolidado y se ha diversificado,
al ampliar su espectro de actuación a instrumentos y modalidades nuevas como son la
cooperación financiera del Fondo para la Promoción del Desarrollo (en adelante,
FONPRODE), los convenios y proyectos de las Organizaciones No Gubernamentales (en
adelante, ONGD), y sobre todo los proyectos de la cooperación delegada de la Unión
Europea, que requieren una adecuada capacidad de ejecución y seguimiento de las
intervenciones de la cooperación española, es decir una dotación de recursos humanos,
materiales adaptados a dicha contexto. Por consiguiente, urge la reapertura de una
estructura estable y de una coordinación en terreno que permita dotar a la Cooperación
Española de las herramientas necesarias, y asegurar una gestión, interlocución y
representación acordes con los objetivos de desarrollo que se pretenden alcanzar en
dicho país, en un contexto de consolidación de la cooperación española y posible mayor
participación en Programas de cooperación delegada de la Unión Europea.
La supresión y creación tanto de las Oficinas de la Cooperación Española, de los
Centros Culturales, así como de los Centros de Formación de la Cooperación Española
debe realizarse de conformidad con el artículo 42.6 de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de
la Acción y del Servicio Exterior del Estado, mediante real decreto, a iniciativa del
Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y a propuesta del
Ministerio de Hacienda y Función Pública, previo informe del Consejo Ejecutivo de
Política Exterior.
Además, el artículo 17.12 del Estatuto de la AECID, aprobado por Real
Decreto 1403/2007, de 26 de octubre, señala que la creación, modificación o supresión
de los órganos de la Agencia en el exterior se realizarán a propuesta de su Consejo
Rector, en el marco que se establezca en el Contrato de Gestión. La aprobación de la
propuesta de creación de la Oficina de la Cooperación Española de la Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo en la Misión Diplomática Permanente de
España en la República de Túnez tuvo lugar el 29 de julio de 2015 y la aprobación de la
propuesta de supresión del Centro de Formación de la Cooperación Española de
Montevideo, en la Misión Diplomática Permanente de España en la República Oriental
del Uruguay y creación de los Centros Culturales en la República de Guatemala, en la
República de Nicaragua y en la República Panamá tuvo lugar el 8 de abril de 2022.
El cierre efectivo del Centro de Formación de la Cooperación Española de
Montevideo, en la Misión Diplomática Permanente de España en la República Oriental
del Uruguay, se producirá cuando culminen las actuaciones administrativas inherentes al
proceso, destacándose las de los ámbitos económico-contable, patrimonial o de recursos
humanos. Del mismo modo, la apertura efectiva del Centro Cultural de la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Guatemala, en la Misión
Diplomática Permanente de España en la República de Guatemala; del Centro Cultural
de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Nicaragua,
en la Misión Diplomática Permanente de España en la República de Nicaragua; del
cve: BOE-A-2023-11074
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 111
Miércoles 10 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 64837
ya existen, de manera informal, tres centros similares en los tres países que se han
consolidado en referentes culturales locales, se procede a la creación de los tres centros.
Por último, en relación con la creación de la Oficina de la Cooperación Española de
la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en la Misión
Diplomática Permanente de España en la República de Túnez, este país está
considerado en el V Plan Director como «País de Cooperación Avanzada», con los que
se desea mantener un diálogo avanzado sobre políticas sectoriales y esquemas de
cooperación técnica e institucional, así como el establecimiento de acuerdos de nueva
generación. En dicho marco, la Cooperación Española lleva a cabo un programa de
cooperación con Túnez centrado principalmente en el fortalecimiento institucional y en la
promoción de la igualdad de género, además de la regionalización avanzada. Túnez
constituye un socio de primer orden, de importancia estratégica para España y para la
Unión Europea, siendo uno de los principales beneficiarios de programas de la Unión
Europea, en los que España participa activamente. Tras el cierre de la OCE en 2013, el
Programa de cooperación en Túnez no solo no se ha reducido, sino que –a demanda de
las instituciones y de la sociedad civil tunecina–, se ha consolidado y se ha diversificado,
al ampliar su espectro de actuación a instrumentos y modalidades nuevas como son la
cooperación financiera del Fondo para la Promoción del Desarrollo (en adelante,
FONPRODE), los convenios y proyectos de las Organizaciones No Gubernamentales (en
adelante, ONGD), y sobre todo los proyectos de la cooperación delegada de la Unión
Europea, que requieren una adecuada capacidad de ejecución y seguimiento de las
intervenciones de la cooperación española, es decir una dotación de recursos humanos,
materiales adaptados a dicha contexto. Por consiguiente, urge la reapertura de una
estructura estable y de una coordinación en terreno que permita dotar a la Cooperación
Española de las herramientas necesarias, y asegurar una gestión, interlocución y
representación acordes con los objetivos de desarrollo que se pretenden alcanzar en
dicho país, en un contexto de consolidación de la cooperación española y posible mayor
participación en Programas de cooperación delegada de la Unión Europea.
La supresión y creación tanto de las Oficinas de la Cooperación Española, de los
Centros Culturales, así como de los Centros de Formación de la Cooperación Española
debe realizarse de conformidad con el artículo 42.6 de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de
la Acción y del Servicio Exterior del Estado, mediante real decreto, a iniciativa del
Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y a propuesta del
Ministerio de Hacienda y Función Pública, previo informe del Consejo Ejecutivo de
Política Exterior.
Además, el artículo 17.12 del Estatuto de la AECID, aprobado por Real
Decreto 1403/2007, de 26 de octubre, señala que la creación, modificación o supresión
de los órganos de la Agencia en el exterior se realizarán a propuesta de su Consejo
Rector, en el marco que se establezca en el Contrato de Gestión. La aprobación de la
propuesta de creación de la Oficina de la Cooperación Española de la Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo en la Misión Diplomática Permanente de
España en la República de Túnez tuvo lugar el 29 de julio de 2015 y la aprobación de la
propuesta de supresión del Centro de Formación de la Cooperación Española de
Montevideo, en la Misión Diplomática Permanente de España en la República Oriental
del Uruguay y creación de los Centros Culturales en la República de Guatemala, en la
República de Nicaragua y en la República Panamá tuvo lugar el 8 de abril de 2022.
El cierre efectivo del Centro de Formación de la Cooperación Española de
Montevideo, en la Misión Diplomática Permanente de España en la República Oriental
del Uruguay, se producirá cuando culminen las actuaciones administrativas inherentes al
proceso, destacándose las de los ámbitos económico-contable, patrimonial o de recursos
humanos. Del mismo modo, la apertura efectiva del Centro Cultural de la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Guatemala, en la Misión
Diplomática Permanente de España en la República de Guatemala; del Centro Cultural
de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Nicaragua,
en la Misión Diplomática Permanente de España en la República de Nicaragua; del
cve: BOE-A-2023-11074
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 111