III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2023-11061)
Orden TED/467/2023, de 28 de abril, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a estudios de viabilidad de proyectos, de carácter innovador, para el aprovechamiento de energía geotérmica profunda, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextgenerationEU. (Programa Geotermia Profunda).
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 110

Martes 9 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 64724

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
11061

Orden TED/467/2023, de 28 de abril, por la que se aprueban las bases
reguladoras para la concesión de ayudas a estudios de viabilidad de
proyectos, de carácter innovador, para el aprovechamiento de energía
geotérmica profunda, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextgenerationEU. (Programa
Geotermia Profunda).

La pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto una crisis económica, social y
sanitaria. La magnitud del desafío ha exigido una respuesta común a escala europea.
Para dar respuesta a medio plazo, se ha puesto en marcha por parte de la Comisión
Europea un ambicioso Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para contribuir al
proceso de reconstrucción de las economías en el mundo post-COVID-19, a partir
de 2021.
El nuevo Fondo de Recuperación NextGenerationEU permitirá a España movilizar un
volumen de inversión sin precedentes y en este contexto el Gobierno ha aprobado el 27
de abril de 2021 el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que
traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española. Este Plan ha sido
aprobado por la Comisión Europea el pasado 16 de junio de 2021, y por el Consejo de la
Unión Europea el 13 de julio de 2021.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión
Europea –NextGenerationEU– es un proyecto de país, que requiere de la implicación de
todos los agentes económicos y sociales, de todos los niveles de gobierno y del conjunto
de los recursos de la administración pública. Las componentes que constituyen el Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia permitirán la realización de reformas
estructurales en los próximos años, mediante cambios normativos e inversiones, y, por lo
tanto, permitirán un cambio del modelo productivo para la recuperación de la economía
tras la pandemia causada por la COVID-19 y además una transformación hacia una
estructura más resiliente e inclusiva, de especial relevancia, todo ello, para el interés
público, social y económico.
Este Plan tiene entre sus objetivos que nuestro país apueste por la
descarbonización, invirtiendo en infraestructuras verdes, de manera que se transite
desde las energías fósiles hasta un sistema energético limpio, siendo la transición
ecológica uno de sus cuatro ejes transversales.
La Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de
diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes
renovables dicta en su artículo 3 que los Estados Miembros velarán conjuntamente
porque la cuota de energía procedente de fuentes renovables sea de, al menos, el 32 %
del consumo final bruto de energía de la Unión Europea en 2030.
Por otra parte, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (en adelante, PNIEC)
2021-2030, proporciona el marco director del programa de inversiones y reformas para
una transición medioambiental justa que desarrolle las capacidades estratégicas de la
economía verde.
Este plan incluye, entre sus objetivos energéticos, lograr en 2030 una presencia de
las energías renovables sobre el uso final de energía del 42 %, donde la producción de
energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable deberá representar el 74 % de

cve: BOE-A-2023-11061
Verificable en https://www.boe.es

I