III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2023-10858)
Resolución de 26 de abril de 2023, de la Dirección General de Políticas Palanca, para el Cumplimiento de la Agenda 2030, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, para la colaboración en el ámbito de la transferencia de capacidades de las universidades españolas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 107
Viernes 5 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 62552
ANEXO I
Actividades
Aportación de la Secretaría de Estado para la
Agenda 2030
Aportación de Crue
Total
Euros
Euros
Euros
Línea de trabajo 1. Desarrollo de trabajos para la identificación, análisis y evaluación de avances en el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 y las prioridades de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 y elaboración de
documentos vinculados con el análisis de su progreso, en función de los contextos globales y estatales e incluyendo la capacidad de realizar estudios y otros trabajos académicos en contribución a la mejora de la implementación de la
Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
1.1 Conformación de un equipo multidisciplinar de expertos y expertas universitarias, con la
coordinación del gabinete de estudios datos de Crue, para la elaboración de un diagnóstico de situación
y análisis de progreso de los ocho retos país de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, partiendo
de indicadores y fuentes estadísticas oficiales.
16.250
8.750
25.000
1.2 Organización de una jornada de diálogo sobre retos y oportunidades de la implementación de la
Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 y de la Agenda 2030 entre los diferentes estamentos de la
comunidad universitaria. Adicionalmente, se elaborará un documento de resumen de conclusiones.
7.000
1.750
8.750
2.1 Revisión bibliográfica que permita la creación de un corpus metodológico robusto.
1.625
875
2.500
2.2 Análisis del discurso de los diferentes «informantes clave» mediante la realización de entrevistas
en profundidad para identificar los elementos significativos a la hora de medir el impacto de los ODS en
la docencia, la investigación, la transferencia y la colaboración.
1.625
875
2.500
2.3 Establecer un mapeo pormenorizado que permita entender el grado de conexión de las
universidades con los ODS y favorecer la coherencia de las distintas iniciativas. Para ello, se realizará
un análisis de la información estadística procedente de un cuestionario destinado a las 76 universidades
que componen Crue.
1.625
875
2.500
2.4 Análisis estadístico multivariable para poder extraer conclusiones de estas las medidas en base a
una serie de variables de control (carácter de la universidad, el número de estudiantes, la ubicación
geográfica, etc.).
1.625
875
2.500
2.5 Creación de la plataforma de recogida de datos y su análisis.
13.000
7.000
20.000
Línea de trabajo 3. Establecer canales estables de transmisión e intercambio de información sobre las capacidades del Sistema Universitario Estatal (SUE) para el desarrollo de proyectos alineados con las exigencias de la Estrategia de
Desarrollo Sostenible 2030
3.1 Realización de un inventario de las capacidades investigadoras del SUE y su grado de implicación
en proyectos en marcha.
1.625
875
2.500
cve: BOE-A-2023-10858
Verificable en https://www.boe.es
Línea de trabajo 2. Diseño de una metodología para análisis y monitorización del grado de implantación de los ODS en las universidades españolas, incluyendo la generación de una guía de buenas prácticas para su fácil adaptación y
aplicación a universidades nacionales e internacionales, con el fin de extender el uso de esta metodología a los diferentes ámbitos de la cultura y producción universitaria, así como de una plataforma que sirva como herramienta de
recogida de datos y con capacidad de análisis para su correcto desarrollo
Núm. 107
Viernes 5 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 62552
ANEXO I
Actividades
Aportación de la Secretaría de Estado para la
Agenda 2030
Aportación de Crue
Total
Euros
Euros
Euros
Línea de trabajo 1. Desarrollo de trabajos para la identificación, análisis y evaluación de avances en el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 y las prioridades de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 y elaboración de
documentos vinculados con el análisis de su progreso, en función de los contextos globales y estatales e incluyendo la capacidad de realizar estudios y otros trabajos académicos en contribución a la mejora de la implementación de la
Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
1.1 Conformación de un equipo multidisciplinar de expertos y expertas universitarias, con la
coordinación del gabinete de estudios datos de Crue, para la elaboración de un diagnóstico de situación
y análisis de progreso de los ocho retos país de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, partiendo
de indicadores y fuentes estadísticas oficiales.
16.250
8.750
25.000
1.2 Organización de una jornada de diálogo sobre retos y oportunidades de la implementación de la
Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 y de la Agenda 2030 entre los diferentes estamentos de la
comunidad universitaria. Adicionalmente, se elaborará un documento de resumen de conclusiones.
7.000
1.750
8.750
2.1 Revisión bibliográfica que permita la creación de un corpus metodológico robusto.
1.625
875
2.500
2.2 Análisis del discurso de los diferentes «informantes clave» mediante la realización de entrevistas
en profundidad para identificar los elementos significativos a la hora de medir el impacto de los ODS en
la docencia, la investigación, la transferencia y la colaboración.
1.625
875
2.500
2.3 Establecer un mapeo pormenorizado que permita entender el grado de conexión de las
universidades con los ODS y favorecer la coherencia de las distintas iniciativas. Para ello, se realizará
un análisis de la información estadística procedente de un cuestionario destinado a las 76 universidades
que componen Crue.
1.625
875
2.500
2.4 Análisis estadístico multivariable para poder extraer conclusiones de estas las medidas en base a
una serie de variables de control (carácter de la universidad, el número de estudiantes, la ubicación
geográfica, etc.).
1.625
875
2.500
2.5 Creación de la plataforma de recogida de datos y su análisis.
13.000
7.000
20.000
Línea de trabajo 3. Establecer canales estables de transmisión e intercambio de información sobre las capacidades del Sistema Universitario Estatal (SUE) para el desarrollo de proyectos alineados con las exigencias de la Estrategia de
Desarrollo Sostenible 2030
3.1 Realización de un inventario de las capacidades investigadoras del SUE y su grado de implicación
en proyectos en marcha.
1.625
875
2.500
cve: BOE-A-2023-10858
Verificable en https://www.boe.es
Línea de trabajo 2. Diseño de una metodología para análisis y monitorización del grado de implantación de los ODS en las universidades españolas, incluyendo la generación de una guía de buenas prácticas para su fácil adaptación y
aplicación a universidades nacionales e internacionales, con el fin de extender el uso de esta metodología a los diferentes ámbitos de la cultura y producción universitaria, así como de una plataforma que sirva como herramienta de
recogida de datos y con capacidad de análisis para su correcto desarrollo