III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ayudas. (BOE-A-2023-10690)
Orden EFP/440/2023, de 24 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras y se realiza la convocatoria para el año 2023, para la creación de una red estatal de Centros de Capacitación Digital en entidades locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, Next Generation EU.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 105
Miércoles 3 de mayo de 2023
2.
Sec. III. Pág. 61583
Contenidos:
a) Objetivos generales: Los objetivos generales del programa formativo, atendiendo
a las cinco áreas de competencia, son:
– Identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar información digital,
datos y contenidos digitales, evaluando su finalidad y relevancia para las distintas tareas
profesionales.
– Comunicar en entornos digitales; compartir recursos propios a través de
herramientas en línea; conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales;
interactuar y participar en comunidades y redes; conseguir una cultura digital.
– Crear y editar contenidos digitales nuevos; integrar y reelaborar conocimientos y
contenidos previos; realizar producciones digitales y programación informática; conocer
las licencias de uso de materiales de terceros; saber aplicar los derechos de propiedad
intelectual.
– Proteger la información y datos personales; proteger la identidad digital, de los
contenidos digitales y de las aplicaciones informáticas; conocer las medidas de
seguridad, así como el uso responsable y seguro de la información digital.
– Identificar necesidades de uso de recursos digitales para ampliar conocimientos;
tomar decisiones informadas sobre las herramientas digitales más apropiadas según el
propósito o la necesidad; resolver problemas a través de medios digitales; usar las
tecnologías de forma creativa para resolver problemas técnicos, actualizar su propia
competencia y la de otros.
b) Resultados de aprendizaje: Al finalizar el programa, los alumnos tendrán:
– Capacidad de especialización en tareas informáticas sencillas, no familiares o
poco definidas.
– Capacidad para integrar el conocimiento nuevo basado en nuevas técnicas y
tecnologías en conocimientos anteriores, incluyendo la aplicación práctica.
– Capacidad para el trabajo autónomo en el campo profesional teniendo en cuenta
limitantes como pueden ser costes, tiempo, conocimientos e incluso la idiosincrasia de la
organización en que se desempeñe.
– Capacidad para comunicar utilizando distintas vías digitales y siguiendo las «reglas
no escritas» los conocimientos adquiridos.
– Capacidad de compartir conocimientos y contenidos a través de una participación
activa en la red.
– Capacidad para discernir los límites de los usos incorrectos de datos personales y
contenidos ajenos, respetando la identidad digital de los demás.
– Capacidad para plantear y resolver problemas implementando soluciones
innovadoras e interdisciplinares.
– Capacidad para analizar las necesidades del mercado a partir de valoraciones
críticas y objetivas para poder plantear soluciones ajustadas a dichas necesidades.
Programa desarrollado:
AF0.
Tecnologías habilitadoras digitales - Introducción:
– Duración: 2 horas.
– Objetivos:
• Analizar las TDH (Tecnologías Habilitadores Digitales) en los procesos de
transformación digital.
• Identificar TDH susceptibles de ser aplicadas al entorno productivo en un modelo
de economía circular se identifican y relacionan con las mejoras en el sector.
• Conocer las características y aplicaciones del IoT (Internet of Things), IA
(Inteligencia Artificial), Big Data, 5G, robótica colaborativa, Blockchain, Ciberseguridad,
cve: BOE-A-2023-10690
Verificable en https://www.boe.es
c)
Núm. 105
Miércoles 3 de mayo de 2023
2.
Sec. III. Pág. 61583
Contenidos:
a) Objetivos generales: Los objetivos generales del programa formativo, atendiendo
a las cinco áreas de competencia, son:
– Identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar información digital,
datos y contenidos digitales, evaluando su finalidad y relevancia para las distintas tareas
profesionales.
– Comunicar en entornos digitales; compartir recursos propios a través de
herramientas en línea; conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales;
interactuar y participar en comunidades y redes; conseguir una cultura digital.
– Crear y editar contenidos digitales nuevos; integrar y reelaborar conocimientos y
contenidos previos; realizar producciones digitales y programación informática; conocer
las licencias de uso de materiales de terceros; saber aplicar los derechos de propiedad
intelectual.
– Proteger la información y datos personales; proteger la identidad digital, de los
contenidos digitales y de las aplicaciones informáticas; conocer las medidas de
seguridad, así como el uso responsable y seguro de la información digital.
– Identificar necesidades de uso de recursos digitales para ampliar conocimientos;
tomar decisiones informadas sobre las herramientas digitales más apropiadas según el
propósito o la necesidad; resolver problemas a través de medios digitales; usar las
tecnologías de forma creativa para resolver problemas técnicos, actualizar su propia
competencia y la de otros.
b) Resultados de aprendizaje: Al finalizar el programa, los alumnos tendrán:
– Capacidad de especialización en tareas informáticas sencillas, no familiares o
poco definidas.
– Capacidad para integrar el conocimiento nuevo basado en nuevas técnicas y
tecnologías en conocimientos anteriores, incluyendo la aplicación práctica.
– Capacidad para el trabajo autónomo en el campo profesional teniendo en cuenta
limitantes como pueden ser costes, tiempo, conocimientos e incluso la idiosincrasia de la
organización en que se desempeñe.
– Capacidad para comunicar utilizando distintas vías digitales y siguiendo las «reglas
no escritas» los conocimientos adquiridos.
– Capacidad de compartir conocimientos y contenidos a través de una participación
activa en la red.
– Capacidad para discernir los límites de los usos incorrectos de datos personales y
contenidos ajenos, respetando la identidad digital de los demás.
– Capacidad para plantear y resolver problemas implementando soluciones
innovadoras e interdisciplinares.
– Capacidad para analizar las necesidades del mercado a partir de valoraciones
críticas y objetivas para poder plantear soluciones ajustadas a dichas necesidades.
Programa desarrollado:
AF0.
Tecnologías habilitadoras digitales - Introducción:
– Duración: 2 horas.
– Objetivos:
• Analizar las TDH (Tecnologías Habilitadores Digitales) en los procesos de
transformación digital.
• Identificar TDH susceptibles de ser aplicadas al entorno productivo en un modelo
de economía circular se identifican y relacionan con las mejoras en el sector.
• Conocer las características y aplicaciones del IoT (Internet of Things), IA
(Inteligencia Artificial), Big Data, 5G, robótica colaborativa, Blockchain, Ciberseguridad,
cve: BOE-A-2023-10690
Verificable en https://www.boe.es
c)