III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio. (BOE-A-2023-10632)
Resolución de 25 de abril de 2023, de la Dirección General del Agua, por la que se publica el Convenio con la Confederación Hidrográfica del Guadiana, O.A., y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por el que se encomienda la gestión de infraestructuras hidráulicas declaradas de interés general para la derivación de recursos del acueducto Tajo-Segura a la cuenca del Guadiana.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 104
Martes 2 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 61243
Agua y Desarrollo Rural (DOCM núm. 141, de 18 de julio de 2019), en representación
de la Consejería de conformidad con lo dispuesto en los artículos 22 y siguientes de la
Ley 11/2003, de 25 de septiembre, de Gobierno y del Consejo Consultivo de CastillaLa Mancha, y Presidente de la Entidad de Derecho Público Infraestructuras del Agua de
Castilla-La Mancha,
Las partes intervinientes acuerdan celebrar el presente convenio de encomienda de
gestión y, de común acuerdo,
EXPONEN
Primero.
Conducción de agua desde el acueducto Tajo-Segura para incorporar recursos a la
llanura manchega, incluidas la obra de toma en el ATS y la presa de Campos del
Paraíso.
Sistemas de potabilización primarios.
Ramales de distribución a partir de la conducción de agua que desde el acueducto
tajo-segura incorpora recursos a la llanura manchega.
Abastecimiento a Ciudad Real y Puertollano. Tramos Puerto Lápice-Casas de Bolote
y Ciudad Real-Puertollano que comprenden el abastecimiento de agua desde el
acueducto Tajo- Segura a la Llanura Manchega, núcleos de: Minaya y Villarrobledo en la
provincia de Albacete, Alcázar de San Juan, Aldea del Rey, Almagro, Almodóvar del
Campo, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros
de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Cañada
de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Carrión de Calatrava, Castellar de Santiago,
Ciudad Real, Corral de Calatrava, Daimiel, Fernáncaballero, Fuente el Fresno, Granátula
de Calatrava, Herencia, La Solana, Las Labores, Malagón, Manzanares, Membrilla,
Miguelturra, Moral de Calatrava, Pedro Muñoz, Poblete, Pozuelo de Calatrava, Puerto
Lápice, Puertollano, San Carlos del Valle, Santa Cruz de Mudela, Socuéllamos,
Tomelloso, Torralba de Calatrava, Torrenueva, Valdepeñas, Valenzuela de Calatrava,
Villar del Pozo, Villarubia de los Ojos, Villarta de San Juan, en la provincia de Ciudad
Real, Belmonte, El Pedernoso, El Provencio, Horcajo de Santiago, Las Mesas, Las
Pedroñeras, Los Hinojosos, Mota del Cuervo, Pozorrubio, San Clemente, Santa María de
los Llanos y Villamayor de Santiago.
Añadiendo el citado protocolo, en su estipulación octava, que «una vez terminada
cada obra y recibida definitivamente, será entregada para su uso público a la Junta de
cve: BOE-A-2023-10632
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 12 de enero de 2000 se firmó el protocolo general de colaboración entre el
Ministerio de Medio Ambiente, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la
Confederación Hidrográfica del Guadiana para el desarrollo de determinadas obras
hidráulicas de interés general en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
El citado protocolo establecía el ámbito de actuación de acuerdo con el Real
Decreto- Ley 8/1995, de 4 de agosto, por el que se adoptan medidas urgentes de mejora
del aprovechamiento del trasvase Tajo-Segura, en el que se establece que: «La
potencialidad del acueducto Tajo-Segura como vertebrador territorial de centro y sudeste
de la península debe ser reforzada, no sólo para superar la situación coyuntural de
sequía, sino para paliar parte del problema estructural del desequilibrio hídrico» y
también «Con las medidas establecidas en el presente Real Decreto-Ley se pretende
incrementar el rendimiento de las infraestructuras existentes con su utilización para
resolver los graves problemas de abastecimiento urbano».
En virtud de ello, las Administraciones implicadas en la firma del citado protocolo
acordaban en llevar a cabo, de forma coordinada y en colaboración, la siguiente obra
hidráulica de interés general para la derivación de recursos del acueducto Tajo-Segura a
la cuenca del Guadiana, las siguientes actuaciones:
Núm. 104
Martes 2 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 61243
Agua y Desarrollo Rural (DOCM núm. 141, de 18 de julio de 2019), en representación
de la Consejería de conformidad con lo dispuesto en los artículos 22 y siguientes de la
Ley 11/2003, de 25 de septiembre, de Gobierno y del Consejo Consultivo de CastillaLa Mancha, y Presidente de la Entidad de Derecho Público Infraestructuras del Agua de
Castilla-La Mancha,
Las partes intervinientes acuerdan celebrar el presente convenio de encomienda de
gestión y, de común acuerdo,
EXPONEN
Primero.
Conducción de agua desde el acueducto Tajo-Segura para incorporar recursos a la
llanura manchega, incluidas la obra de toma en el ATS y la presa de Campos del
Paraíso.
Sistemas de potabilización primarios.
Ramales de distribución a partir de la conducción de agua que desde el acueducto
tajo-segura incorpora recursos a la llanura manchega.
Abastecimiento a Ciudad Real y Puertollano. Tramos Puerto Lápice-Casas de Bolote
y Ciudad Real-Puertollano que comprenden el abastecimiento de agua desde el
acueducto Tajo- Segura a la Llanura Manchega, núcleos de: Minaya y Villarrobledo en la
provincia de Albacete, Alcázar de San Juan, Aldea del Rey, Almagro, Almodóvar del
Campo, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros
de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Cañada
de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Carrión de Calatrava, Castellar de Santiago,
Ciudad Real, Corral de Calatrava, Daimiel, Fernáncaballero, Fuente el Fresno, Granátula
de Calatrava, Herencia, La Solana, Las Labores, Malagón, Manzanares, Membrilla,
Miguelturra, Moral de Calatrava, Pedro Muñoz, Poblete, Pozuelo de Calatrava, Puerto
Lápice, Puertollano, San Carlos del Valle, Santa Cruz de Mudela, Socuéllamos,
Tomelloso, Torralba de Calatrava, Torrenueva, Valdepeñas, Valenzuela de Calatrava,
Villar del Pozo, Villarubia de los Ojos, Villarta de San Juan, en la provincia de Ciudad
Real, Belmonte, El Pedernoso, El Provencio, Horcajo de Santiago, Las Mesas, Las
Pedroñeras, Los Hinojosos, Mota del Cuervo, Pozorrubio, San Clemente, Santa María de
los Llanos y Villamayor de Santiago.
Añadiendo el citado protocolo, en su estipulación octava, que «una vez terminada
cada obra y recibida definitivamente, será entregada para su uso público a la Junta de
cve: BOE-A-2023-10632
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 12 de enero de 2000 se firmó el protocolo general de colaboración entre el
Ministerio de Medio Ambiente, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la
Confederación Hidrográfica del Guadiana para el desarrollo de determinadas obras
hidráulicas de interés general en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
El citado protocolo establecía el ámbito de actuación de acuerdo con el Real
Decreto- Ley 8/1995, de 4 de agosto, por el que se adoptan medidas urgentes de mejora
del aprovechamiento del trasvase Tajo-Segura, en el que se establece que: «La
potencialidad del acueducto Tajo-Segura como vertebrador territorial de centro y sudeste
de la península debe ser reforzada, no sólo para superar la situación coyuntural de
sequía, sino para paliar parte del problema estructural del desequilibrio hídrico» y
también «Con las medidas establecidas en el presente Real Decreto-Ley se pretende
incrementar el rendimiento de las infraestructuras existentes con su utilización para
resolver los graves problemas de abastecimiento urbano».
En virtud de ello, las Administraciones implicadas en la firma del citado protocolo
acordaban en llevar a cabo, de forma coordinada y en colaboración, la siguiente obra
hidráulica de interés general para la derivación de recursos del acueducto Tajo-Segura a
la cuenca del Guadiana, las siguientes actuaciones: