III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2023-10556)
Resolución de 20 de abril de 2023, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con el Comité Paralímpico Español, para el plan de apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico, por el que se canaliza la subvención nominativa prevista en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 61012
– que las y los deportistas con Gran Discapacidad (deportistas paralímpicos),
cuenten con becas de formación y tecnificación deportiva que hagan posible sus
entrenamientos.
– Apoyar e impulsar el deporte de las mujeres con discapacidad en el deporte
paralímpico., con actividades concretas para tal fin, y dentro de las competiciones
establecidas como referencia en el año 2023, como consecución del apoyo establecido
en el 2022.
Descripción detallada de las actividades
Beneficiarios de los deportistas de apoyo
Deportistas de Apoyo:
Los deportistas de apoyo se encargan de colaborar en los entrenamientos de
deportistas paralímpicos con gran discapacidad que, sin ellos (guía de atletismo, piloto
de ciclismo, portero de fútbol, director de boccia, guías de triatlón y de esquí…), sería
imposible que realizaran la práctica deportiva. Esta figura no existe en el deporte
olímpico, siendo exclusiva de los deportistas paralímpicos con gran discapacidad.
Esta actividad se realizará a lo largo del año 2023 por lo que no tiene una fecha
determinada de ejecución, ya que va encaminada principalmente a favorecer la práctica
deportiva de nuestros deportistas paralímpicos de alto nivel. De esta forma, y
dependiendo de las necesidades de entrenamiento de cada deporte, la dedicación entre
el deportista de apoyo y el deportista paralímpico puede variar entre 6 y 2 horas diarias
por seis días a la semana, es decir, entre 1.620 y 540 horas anuales.
Los entrenamientos se realizan diariamente, y cada uno de los deportistas tiene su
sede de entrenamiento en su localidad de residencia, por lo que no se puede determinar
ni días ni localidades concretas.
El Plan ADOP para los Juegos de Verano de 2024 está previsto que tenga
aproximadamente más de 110 deportistas paralímpicos, siendo éstos los destinatarios de
las ayudas y becas por deportistas de apoyo.
Los beneficiarios de este convenio serán deportistas españoles de alto nivel, que
realicen sus tareas de deportistas de apoyo a nuestros deportistas paralímpicos con gran
discapacidad del Plan ADOP y que tengan opciones de asistir a los Juegos Paralímpicos
de Verano de París 2024.
La baja del Plan ADOP de un deportista provoca automáticamente la baja de su
deportista de apoyo.
Los compromisos adquiridos son iguales al compromiso de Beca Beneficiario, con la
excepción de los deportistas de apoyo Tipo A que adquirirán el mismo compromiso que
el deportista con el que compiten. La firma de dicho acuerdo se realizará al inicio del
período de vigencia de este.
Estas becas de formación y tecnificación deportiva a los deportistas de apoyo se
abonarán a mes vencido, entre los días 1 y el 10 de cada mes.
La baja del Plan ADOP de un deportista, provoca automáticamente la baja de un
deportista de apoyo.
Becas de formación y tecnificación deportiva
El deporte paralímpico en los últimos años está alcanzando unos niveles de
excelencia deportiva impensables hace unas décadas. Este aumento en el nivel
competitivo se produce gracias a la dedicación profesional de los deportistas en la
práctica deportiva. Hoy en día los deportistas paralímpicos son un ejemplo que hace
cambiar la concepción de la sociedad hacia la discapacidad, siendo un ejemplo de
cve: BOE-A-2023-10556
Verificable en https://www.boe.es
Beneficiarios
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 61012
– que las y los deportistas con Gran Discapacidad (deportistas paralímpicos),
cuenten con becas de formación y tecnificación deportiva que hagan posible sus
entrenamientos.
– Apoyar e impulsar el deporte de las mujeres con discapacidad en el deporte
paralímpico., con actividades concretas para tal fin, y dentro de las competiciones
establecidas como referencia en el año 2023, como consecución del apoyo establecido
en el 2022.
Descripción detallada de las actividades
Beneficiarios de los deportistas de apoyo
Deportistas de Apoyo:
Los deportistas de apoyo se encargan de colaborar en los entrenamientos de
deportistas paralímpicos con gran discapacidad que, sin ellos (guía de atletismo, piloto
de ciclismo, portero de fútbol, director de boccia, guías de triatlón y de esquí…), sería
imposible que realizaran la práctica deportiva. Esta figura no existe en el deporte
olímpico, siendo exclusiva de los deportistas paralímpicos con gran discapacidad.
Esta actividad se realizará a lo largo del año 2023 por lo que no tiene una fecha
determinada de ejecución, ya que va encaminada principalmente a favorecer la práctica
deportiva de nuestros deportistas paralímpicos de alto nivel. De esta forma, y
dependiendo de las necesidades de entrenamiento de cada deporte, la dedicación entre
el deportista de apoyo y el deportista paralímpico puede variar entre 6 y 2 horas diarias
por seis días a la semana, es decir, entre 1.620 y 540 horas anuales.
Los entrenamientos se realizan diariamente, y cada uno de los deportistas tiene su
sede de entrenamiento en su localidad de residencia, por lo que no se puede determinar
ni días ni localidades concretas.
El Plan ADOP para los Juegos de Verano de 2024 está previsto que tenga
aproximadamente más de 110 deportistas paralímpicos, siendo éstos los destinatarios de
las ayudas y becas por deportistas de apoyo.
Los beneficiarios de este convenio serán deportistas españoles de alto nivel, que
realicen sus tareas de deportistas de apoyo a nuestros deportistas paralímpicos con gran
discapacidad del Plan ADOP y que tengan opciones de asistir a los Juegos Paralímpicos
de Verano de París 2024.
La baja del Plan ADOP de un deportista provoca automáticamente la baja de su
deportista de apoyo.
Los compromisos adquiridos son iguales al compromiso de Beca Beneficiario, con la
excepción de los deportistas de apoyo Tipo A que adquirirán el mismo compromiso que
el deportista con el que compiten. La firma de dicho acuerdo se realizará al inicio del
período de vigencia de este.
Estas becas de formación y tecnificación deportiva a los deportistas de apoyo se
abonarán a mes vencido, entre los días 1 y el 10 de cada mes.
La baja del Plan ADOP de un deportista, provoca automáticamente la baja de un
deportista de apoyo.
Becas de formación y tecnificación deportiva
El deporte paralímpico en los últimos años está alcanzando unos niveles de
excelencia deportiva impensables hace unas décadas. Este aumento en el nivel
competitivo se produce gracias a la dedicación profesional de los deportistas en la
práctica deportiva. Hoy en día los deportistas paralímpicos son un ejemplo que hace
cambiar la concepción de la sociedad hacia la discapacidad, siendo un ejemplo de
cve: BOE-A-2023-10556
Verificable en https://www.boe.es
Beneficiarios