III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10538)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto instalación híbrida "Tarayuela" en Alentisque, Momblona y Morón de Almazán (Soria).
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60864

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
10538

Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de
afección ambiental del proyecto instalación híbrida «Tarayuela» en
Alentisque, Momblona y Morón de Almazán (Soria).
Antecedentes de hecho

1. Afección sobre la Red Natura 2000, espacios protegidos y sus zonas periféricas
de protección y hábitats de interés comunitario.
La implantación de la planta fotovoltaica y su línea de evacuación subterránea no
tienen afección sobre ninguno de los espacios pertenecientes a la Red Regional de
Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Castilla y León según consta en el
resumen ejecutivo. Tampoco se encuentra incluida en ningún espacio perteneciente a la
Red Natura 2000. El proyecto se sitúa a 3,5 km aproximadamente de la Zona de
Especial Protección para las Aves ZEPA (ES0000363) «Monteagudo de las Vicarías» y
la ZEPA (ES0000203) «Altos de Barahona» que coincide espacialmente en su totalidad

cve: BOE-A-2023-10538
Verificable en https://www.boe.es

Con fecha 28 de abril de 2022, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
tramitación de procedimiento de determinación de afección ambiental del proyecto
«Instalación híbrida Tarayuela en los términos municipales de Alentisque, Momblona y
Morón de Almazán (provincia de Soria)», promovido por Biovent Energia S.A, al amparo
del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes
en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales
de la guerra en Ucrania.
Analizado el expediente, se verifica que no consta un estudio de fauna completo, por
lo que se remite solicitud de subsanación con fecha 17 de enero de 2023, que es
atendida por el promotor el 6 de febrero de 2023, tras que se constata que el proyecto
reúne los requisitos para acogerse a la tramitación prevista en el artículo 6 del Real
Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el
marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la
guerra en Ucrania, por los que se procede a suspender el procedimiento de evaluación
de impacto ambiental ordinaria, en tanto se resuelve el presente procedimiento de
determinación de afección ambiental del proyecto.
La Instalación Híbrida de Tarayuela consiste en la construcción, montaje, operación y
mantenimiento de un módulo de generación fotovoltaica de 36,175 MWp/ 30 MWn, que
hibridará con el módulo de generación eólico en operación Parque Eólico Tarayuela
de 30 MW (en funcionamiento desde 2006), originando una instalación híbrida de
generación eléctrica de origen renovable de 60 MW de potencia total instalada, y la
infraestructura eléctrica de evacuación de la energía generada mediante una línea
subterránea de 20 kV que recorre una distancia de 6.205,47 m hasta llegar a la ST PE
Tarayuela 132/20 kV perteneciente al parque eólico Tarayuela. La conexión de esta
subestación con la ST Almazán, en funcionamiento, no es abordada en este
procedimiento. El proyecto precisa la ocupación de una superficie de 72,88 ha, siendo
útiles 67,96 ha.
Los elementos del análisis ambiental para determinar las principales afecciones
sobre el medio ambiente del proyecto, basado en los criterios recogidos en el
artículo 6.3.b) del Real Decreto-ley, son los siguientes: