III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10537)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto planta solar fotovoltaica "Abeto New Energy" de 93 MW y sus infraestructuras de evacuación, en Olite y Tafalla (Navarra).
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60841
La PSF estará ubicada en el término municipal de Olite y la infraestructura de
evacuación en los términos municipales de Olite y Tafalla, en la Comunidad Foral de
Navarra.
2. Tramitación del procedimiento
El proyecto y el estudio de impacto ambiental (en adelante EsIA) han sido sometidos
a dos trámites de información pública y consultas a las Administraciones públicas y
personas interesadas.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado», de 24 de marzo
de 2021 y en el «Boletín Oficial de Navarra», de 18 de marzo de 2021, el anuncio de la
Delegación del Gobierno en Navarra por el que se somete a información pública la
autorización administrativa previa del proyecto, la declaración de impacto ambiental y
declaración de utilidad pública de la línea subterránea de 66 kV que conecta la
subestación de planta con la subestación colectora de promotores. Dicho anuncio fue
publicado, asimismo, en los tablones de edictos de los Ayuntamientos de Tafalla y Olite.
Durante el citado trámite se recibieron siete alegaciones, dos de particulares y cinco de
asociaciones.
Como consecuencia de la primera tramitación y en respuesta al artículo 38 de la Ley de
evaluación ambiental, el promotor presenta una nueva versión del EsIA fechado en
septiembre de 2021 que incorpora las modificaciones al proyecto propuestas en esta fase y
que se referían a la implantación de la PSF, la SET 66/30kV, la longitud de la línea
subterránea, cambio de emplazamiento de la SET promotores, cambio de longitud de la
LAAT, así como un estudio de fauna fechado en agosto de 2021 y complementario al EsIA.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley de evaluación ambiental, se publicó
en el «Boletín Oficial del Estado», de 5 de octubre de 2021 y en el «Boletín Oficial de
Navarra», de 8 de octubre de 2021, el anuncio de la Delegación del Gobierno en Navarra
por el que se somete a información pública la solicitud de Autorización Administrativa Previa
y Declaración de Impacto Ambiental, así como la Declaración de Utilidad Pública de la línea
subterránea de 66 kV que conecta la subestación de planta con la subestación colectora de
promotores. Durante el periodo de la segunda información pública, se ha recibido
alegaciones por parte de dos particulares y cuatro ONG.
Con fechas 16 de marzo y 15 de septiembre de 2021, el órgano sustantivo realizó las
consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, cuya
relación se incluye en el anexo I de la presente resolución.
El 22 de diciembre de 2021 se recibe, en la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, el expediente completo con objeto de iniciar la evaluación de
impacto ambiental ordinaria.
Constan en el expediente, informes emitidos entre junio y diciembre de 2021 por la
Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra en los que se concluía
que el proyecto resulta incompatible con la protección de los valores ambientales,
paisajísticos y sociales del ámbito afectado por el mismo y, se informaba
desfavorablemente el proyecto.
Esta conclusión se justificaba porque la PSF ocupaba una extensión importante de
terreno, que entre otros impactos daría lugar a la pérdida de biodiversidad ligada a los
sistemas agrarios de secano, a la posible afección a la avifauna sensible en el entorno
(AICAENA Landivar), a la pérdida de conectividad por el efecto barrera en los
desplazamientos de avifauna entre humedales próximos (balsa del Juncal y laguna de
Pitillas), a la posible afección al HIC 9340, al generación de impactos acumulativos y
sinérgicos con otras instalaciones ya existentes y en tramitación, y a afecciones sobre el
MUP n.º 667 «El Monte».
En consideración a los informes anteriores, el promotor plantea modificaciones al
proyecto, en el documento presentado como «Adenda II» fechado en septiembre
de 2022, en el que se reduce la superficie inicial vallada propuesta de 117,99 ha a
cve: BOE-A-2023-10537
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60841
La PSF estará ubicada en el término municipal de Olite y la infraestructura de
evacuación en los términos municipales de Olite y Tafalla, en la Comunidad Foral de
Navarra.
2. Tramitación del procedimiento
El proyecto y el estudio de impacto ambiental (en adelante EsIA) han sido sometidos
a dos trámites de información pública y consultas a las Administraciones públicas y
personas interesadas.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado», de 24 de marzo
de 2021 y en el «Boletín Oficial de Navarra», de 18 de marzo de 2021, el anuncio de la
Delegación del Gobierno en Navarra por el que se somete a información pública la
autorización administrativa previa del proyecto, la declaración de impacto ambiental y
declaración de utilidad pública de la línea subterránea de 66 kV que conecta la
subestación de planta con la subestación colectora de promotores. Dicho anuncio fue
publicado, asimismo, en los tablones de edictos de los Ayuntamientos de Tafalla y Olite.
Durante el citado trámite se recibieron siete alegaciones, dos de particulares y cinco de
asociaciones.
Como consecuencia de la primera tramitación y en respuesta al artículo 38 de la Ley de
evaluación ambiental, el promotor presenta una nueva versión del EsIA fechado en
septiembre de 2021 que incorpora las modificaciones al proyecto propuestas en esta fase y
que se referían a la implantación de la PSF, la SET 66/30kV, la longitud de la línea
subterránea, cambio de emplazamiento de la SET promotores, cambio de longitud de la
LAAT, así como un estudio de fauna fechado en agosto de 2021 y complementario al EsIA.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley de evaluación ambiental, se publicó
en el «Boletín Oficial del Estado», de 5 de octubre de 2021 y en el «Boletín Oficial de
Navarra», de 8 de octubre de 2021, el anuncio de la Delegación del Gobierno en Navarra
por el que se somete a información pública la solicitud de Autorización Administrativa Previa
y Declaración de Impacto Ambiental, así como la Declaración de Utilidad Pública de la línea
subterránea de 66 kV que conecta la subestación de planta con la subestación colectora de
promotores. Durante el periodo de la segunda información pública, se ha recibido
alegaciones por parte de dos particulares y cuatro ONG.
Con fechas 16 de marzo y 15 de septiembre de 2021, el órgano sustantivo realizó las
consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, cuya
relación se incluye en el anexo I de la presente resolución.
El 22 de diciembre de 2021 se recibe, en la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, el expediente completo con objeto de iniciar la evaluación de
impacto ambiental ordinaria.
Constan en el expediente, informes emitidos entre junio y diciembre de 2021 por la
Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra en los que se concluía
que el proyecto resulta incompatible con la protección de los valores ambientales,
paisajísticos y sociales del ámbito afectado por el mismo y, se informaba
desfavorablemente el proyecto.
Esta conclusión se justificaba porque la PSF ocupaba una extensión importante de
terreno, que entre otros impactos daría lugar a la pérdida de biodiversidad ligada a los
sistemas agrarios de secano, a la posible afección a la avifauna sensible en el entorno
(AICAENA Landivar), a la pérdida de conectividad por el efecto barrera en los
desplazamientos de avifauna entre humedales próximos (balsa del Juncal y laguna de
Pitillas), a la posible afección al HIC 9340, al generación de impactos acumulativos y
sinérgicos con otras instalaciones ya existentes y en tramitación, y a afecciones sobre el
MUP n.º 667 «El Monte».
En consideración a los informes anteriores, el promotor plantea modificaciones al
proyecto, en el documento presentado como «Adenda II» fechado en septiembre
de 2022, en el que se reduce la superficie inicial vallada propuesta de 117,99 ha a
cve: BOE-A-2023-10537
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 103