III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10535)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque solar fotovoltaico "Campos del Condado VI" de 61,2 MWP/51 MWN, y su infraestructura de evacuación en Gibraleón y Trigueros (Huelva).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60785

soterrarse a lo largo de 2,95 km aproximadamente para acabar en aéreo de doble
circuito a lo largo de 530 m con 3 apoyos.
2. Tramitación del procedimiento
Los anuncios del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en
Huelva por los que se somete a información pública la solicitud de la autorización
administrativa previa y solicitud de declaración de impacto ambiental del presente
proyecto se publican en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE) de 28 de diciembre
de 2021, y en el «Boletín Oficial de la provincia (BOP) de Huelva» de 17 de enero
de 2022. El expediente de evaluación ambiental se recibe en la Subdirección General de
Evaluación Ambiental (SGEA) con fecha 11 de mayo de 2022.
Posteriormente, el 21 de septiembre de 2022, se recibe en esta SGEA escrito del
promotor en el que indica que han realizado modificaciones relativas al trazado y a la
tipología de la línea eléctrica de evacuación de 220 kV, abriendo de nuevo un periodo de
información pública. Los anuncios del Área de Industria y Energía de la Subdelegación
del Gobierno en Huelva se publicaron en el BOE del 1 de octubre de 2022 y en el BOP
de Huelva el 5 de octubre de 2022. El 2 de febrero de 2023 se recibe en la SGEA el
segundo expediente de evaluación ambiental del proyecto.
Con fecha 24 de febrero de 2023 se solicitó al promotor información adicional, la cual
se recibe el 24 de marzo 2023.
Durante el periodo de información pública se recibe una única alegación. En el anexo I
se presenta un cuadro resumen de las consultas efectuadas a las administraciones públicas
afectadas y personas interesadas, indicando si se ha recibido contestación a las mismas.
3.

Análisis de alternativas.

El EsIA contempla cuatro alternativas de ubicación de la planta fotovoltaica,
además de la alternativa 0 de no realización del proyecto, la cual es descartada, al
considerar el promotor, que no cumple con los objetivos del Plan Nacional de Energía
y Clima (PNIEC) 2021-2030.
En lo que respecta a la planta, se plantean: alternativa 1 (194 ha) y 2 (158 ha) que se
ubican en el TM de Valverde del Camino, dentro de la Zona Especial de Conservación
(ZEC) «Corredor Ecológico del Río Tinto (ES6150021)» y sobre Monte de Utilidad
Pública (MUP) mientras que las alternativas 3 (111 ha) y 4 (170 ha) se ubican en TM de
Trigueros, fuera de la ZEC mencionada y afectado a poca (alternativa 3) o nada
(alternativa 4) superficie de monte. La alternativa 4 sería la mejor opción al respetarse el
MUP «Mesas de Enmedio y Bellescas» (en un diseño inicial del proyecto se afectaba
con esta alternativa).
Respecto a la línea eléctrica, se han propuesto 3 alternativas de trazado, y en
consecuencia de la subestación elevadora, pero todas partiendo del mismo punto de
inicio, la «Subestación Elevadora 220/30 kV Campos del Condado IV, V y VI» y
atravesando los municipios de Gibraleón, y Trigueros (Huelva). Las alternativas de
trazado vienen motivadas principalmente por la distribución del Hábitat de Interés
Comunitario (HIC) 6310 «Dehesas Perennifolias de Quercus spp.» y la afección a la
avifauna. En vista de ello, se ha establecido una primera alternativa con los primeros 2,7
km en aéreo, pasando a ser soterrados 2,4 km con los últimos 500 m en aéreo. Las otras
dos son íntegramente en aéreo, concretamente la segunda alternativa se diseña con un
trazado parecido a la parte aérea de la alternativa 1 y 4,7 km de longitud y la tercera, de
distinto trazado, con longitud de 4,4 km. La primera alternativa barajada por el promotor
en el comienzo de la tramitación del proyecto fue la Alternativa 3, pero según relatan,
debido a la presencia de una planta fotovoltaica de otro promotor, se hizo necesario
estudiar una nueva propuesta de trazado, con su correspondiente nueva información

cve: BOE-A-2023-10535
Verificable en https://www.boe.es

3.1

Análisis técnico del expediente