III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10536)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque solar fotovoltaico "Campos del Condado IV" de 57,798 MWp/51 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Beas y Trigueros (Huelva).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60815

de 500 años. Por otro lado, propone una serie de medidas generales de protección
del DPH y la hidrología.
El Servicio de Gestión de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de la
Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Huelva, en su informe de 27
de julio de 2021, también propone una serie de medidas de protección de la hidrología.
El promotor responde que las consideraciones generales de los citados órganos con
competencia en materia de aguas de la Junta de Andalucía serán incluidas y estudiadas
dentro del proyecto de ejecución. Asimismo, aporta un estudio hidrológico-hidráulico, de
mayo de 2022, el cual incluye un análisis de la inudabilidad de la zona de implantación
de la PSF, concluyendo que, a la vista de los resultados obtenidos para las avenidas de
los períodos de retorno de 5, 100 y 500 años, no se producirán afecciones sobre los
elementos estructurales impermeables (cerramiento de la instalación), y por consiguiente
en ninguno de los seguidores de la PSF ni en las instalaciones auxiliares. Por otro lado,
ninguno de los seguidores se localiza dentro de las zonas de inundación con calados
superiores a 50 cm para el periodo de retorno de 100 años. Dicho estudio-hidráulico
concluye que las futuras instalaciones se encuentran fuera del DPH y de la zona de
servidumbre de paso.
La Dirección General de Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía, en su informe
de 15 de marzo de 2023, informa que el citado estudio hidrológico-hidráulico ha sido
supervisado favorablemente por dicha administración hidráulica con fecha 20 de junio
de 2022.
3.2.3

Aire, factores climáticos, cambio climático.

Durante la fase de construcción, se puede producir un incremento temporal de polvo
y de las emisiones atmosféricas y sonoras, provocado, en su mayor parte, por el
movimiento de tierras y de la propia maquinaria. El promotor considera que dichos
impactos no son significativos, debido a su carácter temporal, y propone una serie de
medidas que permitan el cumplimiento de la normativa vigente.
Durante la fase de explotación, se puede producir un incremento de los niveles
sonoros como consecuencia del funcionamiento de los inversores de la PSF. De acuerdo
con el EsIA, y dada la ausencia de asentamientos rurales en el entorno del proyecto,
salvo algunos cortijos y casas de labor, el promotor concluye que, en ninguna de las
zonas habitadas, consideradas como receptores potenciales, se superarán los límites
establecidos en la normativa vigente. Asimismo, durante la fase de explotación, tampoco
prevé producir incremento significativo alguno sobre el ruido de fondo actual.
Durante la fase de explotación, la energía generada permitirá reducir la emisión de
combustibles fósiles, con el consiguiente efecto positivo sobre el cambio climático.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva, en su informe de 12 de
noviembre de 2021, no detecta impactos ambientales de relevancia sobre la atmósfera, y
señala que la PSF, en funcionamiento normal, no produce ruido, vibraciones, emisiones
de partículas ni emisiones luminosas significativas.
Flora y vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).

El ámbito de actuación se localiza en una zona agrícola de olivar en regadío, en la
que también existen campiñas y pastizales, destacando, en la zona oriental, masas
de vegetación arbustiva, encinar disperso y pinares y eucaliptos de repoblación.
La vegetación natural se corresponde con rodales o ejemplares aislados de encina,
alcornoque, acebuche, coscoja, lentisco, palmito, etc., además de plantaciones de pino
piñonero y eucalipto.
Entre los principales HIC presentes en el ámbito de actuación, destacan el 5330
«Matorrales termomediterráneos y pre‐estépicos», 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas
y anuales del Thero‐Brachypodietea», 6310 «Dehesas perennifolias de Quercus spp.»,
6420 «Prados mediterráneos de hierbas altas y juncos (Molinion-Holoschoenion)»

cve: BOE-A-2023-10536
Verificable en https://www.boe.es

3.2.4