III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-10542)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Marpani Solar 6, SL, autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción para la planta solar "CSF El Molino", de 84,8 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, y declaración, en concreto, de utilidad pública de la línea aéreo-subterránea a 132 kV "SET El Molino-SET Colectora Campos", en Mula y Campos del Río (Murcia).
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60899
para identificar posibles afecciones del Estudio de Impacto Ambiental de la planta CSF
El Molino con instalaciones de su propiedad. Se ha dado traslado al promotor de dicha
contestación el cual manifiesta su conformidad con la misma, y solicita buzón donde
poder aportar los planos requeridos. Se da traslado al organismo de dicha respuesta,
que manifiesta su conformidad con esta y reitera seguir a la espera de recibir los
citados planos.
Preguntada la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura, la
Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera de la Región de Murcia y
Riegos Cónsul SL, no se ha recibido contestación por su parte, por lo que se entiende la
conformidad de los mismos en virtud de lo dispuesto en los artículos 127.2, 131.1
y 146.1 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
Asimismo, la petición fue sometida a información pública, de conformidad con lo
previsto en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la citada
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, con la publicación el 12 de abril de 2021 en el «Boletín
Oficial de la Región de Murcia», el 13 de abril de 2021 en el «Boletín Oficial del Estado»
y el 8 de abril de 2021 en el periódico La Opinión, así como en los tablones de edictos de
los Ayuntamientos de Mula y Campos del Río. Se recibieron alegaciones, diez meses
después de la fase de información pública.
Igualmente, se remitieron separatas del proyecto y del estudio de impacto ambiental
acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, a la Oficina de Planificación Hidrológica de
la Confederación Hidrográfica del Segura, a la Comisaría de Aguas de la Confederación
Hidrográfica del Segura; al Servicio de Patrimonio Histórico de la Región de Murcia, a la
Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la Región de Murcia, a la
Subdirección General de Política Forestal, Caza y Pesca Fluvial de la Región de Murcia,
a la Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la Región de
Murcia, al Servicio de Información e Integración Ambiental de la Dirección General de
Medio Ambiente de la Región de Murcia, al Servicio de Sanidad Ambiental de la
Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Región de Murcia, a la Dirección
General de Territorio y Arquitectura de la Región de Murcia, a la Dirección General de
Política Agraria Común de la Región de Murcia; a la Dirección General de Biodiversidad,
Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, a la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, a la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de
Cultura y Deporte; al Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente de la Región de
Murcia; al Consorcio de Vías Verdes de la Región de Murcia; a Greenpeace España, a la
Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), al
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-Adena), a la Sociedad Española de Ornitología
(SEO Birdlife), a Ecologistas en Acción Región Murciana y a la Fundación ANSE
(Asociación de Naturalistas del Sureste).
Con fecha 3 de mayo de 2021, el promotor aportó el Estudio anual de avifauna. Se
solicitaron los correspondientes informes a las distintas administraciones, organismos y
empresas de servicio público o de servicios de interés general afectados y fue sometido
a información pública, de conformidad con lo previsto en la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, con la publicación el 31 de mayo de 2021 en el «Boletín Oficial del Estado» y
en el «Boletín Oficial de la Región de Murcia», no habiéndose recibido alegaciones.
El Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Murcia emitió
informe en fecha 18 de octubre de 2021, complementado posteriormente.
Con fecha 31 de agosto de 2022, el promotor presenta «Adenda técnica y ambiental
aclaratoria» con modificaciones al proyecto, en cumplimiento de los condicionantes
recibidos desde los organismos consultados, y que ha sido considerada en el trámite de
evaluación ambiental, introduciéndose los siguientes cambios:
Se eliminan seis parcelas de la instalación fotovoltaica, manteniéndose el resto de la
ubicación tramitada, con lo que la superficie total del proyecto pasa de 424,56 ha
a 283,28 ha.
cve: BOE-A-2023-10542
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60899
para identificar posibles afecciones del Estudio de Impacto Ambiental de la planta CSF
El Molino con instalaciones de su propiedad. Se ha dado traslado al promotor de dicha
contestación el cual manifiesta su conformidad con la misma, y solicita buzón donde
poder aportar los planos requeridos. Se da traslado al organismo de dicha respuesta,
que manifiesta su conformidad con esta y reitera seguir a la espera de recibir los
citados planos.
Preguntada la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura, la
Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera de la Región de Murcia y
Riegos Cónsul SL, no se ha recibido contestación por su parte, por lo que se entiende la
conformidad de los mismos en virtud de lo dispuesto en los artículos 127.2, 131.1
y 146.1 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
Asimismo, la petición fue sometida a información pública, de conformidad con lo
previsto en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la citada
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, con la publicación el 12 de abril de 2021 en el «Boletín
Oficial de la Región de Murcia», el 13 de abril de 2021 en el «Boletín Oficial del Estado»
y el 8 de abril de 2021 en el periódico La Opinión, así como en los tablones de edictos de
los Ayuntamientos de Mula y Campos del Río. Se recibieron alegaciones, diez meses
después de la fase de información pública.
Igualmente, se remitieron separatas del proyecto y del estudio de impacto ambiental
acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, a la Oficina de Planificación Hidrológica de
la Confederación Hidrográfica del Segura, a la Comisaría de Aguas de la Confederación
Hidrográfica del Segura; al Servicio de Patrimonio Histórico de la Región de Murcia, a la
Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la Región de Murcia, a la
Subdirección General de Política Forestal, Caza y Pesca Fluvial de la Región de Murcia,
a la Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la Región de
Murcia, al Servicio de Información e Integración Ambiental de la Dirección General de
Medio Ambiente de la Región de Murcia, al Servicio de Sanidad Ambiental de la
Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Región de Murcia, a la Dirección
General de Territorio y Arquitectura de la Región de Murcia, a la Dirección General de
Política Agraria Común de la Región de Murcia; a la Dirección General de Biodiversidad,
Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, a la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, a la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de
Cultura y Deporte; al Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente de la Región de
Murcia; al Consorcio de Vías Verdes de la Región de Murcia; a Greenpeace España, a la
Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), al
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-Adena), a la Sociedad Española de Ornitología
(SEO Birdlife), a Ecologistas en Acción Región Murciana y a la Fundación ANSE
(Asociación de Naturalistas del Sureste).
Con fecha 3 de mayo de 2021, el promotor aportó el Estudio anual de avifauna. Se
solicitaron los correspondientes informes a las distintas administraciones, organismos y
empresas de servicio público o de servicios de interés general afectados y fue sometido
a información pública, de conformidad con lo previsto en la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, con la publicación el 31 de mayo de 2021 en el «Boletín Oficial del Estado» y
en el «Boletín Oficial de la Región de Murcia», no habiéndose recibido alegaciones.
El Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Murcia emitió
informe en fecha 18 de octubre de 2021, complementado posteriormente.
Con fecha 31 de agosto de 2022, el promotor presenta «Adenda técnica y ambiental
aclaratoria» con modificaciones al proyecto, en cumplimiento de los condicionantes
recibidos desde los organismos consultados, y que ha sido considerada en el trámite de
evaluación ambiental, introduciéndose los siguientes cambios:
Se eliminan seis parcelas de la instalación fotovoltaica, manteniéndose el resto de la
ubicación tramitada, con lo que la superficie total del proyecto pasa de 424,56 ha
a 283,28 ha.
cve: BOE-A-2023-10542
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 103