III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10533)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque fotovoltaico "Jaime I", de 40 MWp/38,2 MWn, en las provincias de Barcelona, Tarragona, Teruel y Zaragoza, y los parques eólicos "El Pelado", de 38,5 MW, "Honos", de 49,5 MW, "Lera", de 38,5 MW y "San Vicente", de 49,5 MW y sus infraestructuras de evacuación.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60740

de las instalaciones pertenecientes a la infraestructura de evacuación durante el primer
año de funcionamiento. Además, se propone la implantación en las LAATs de
señalización anticolisión para la avifauna como catadióptricos, balizas luminosas,
giratorias y espirales. Por otro lado, se procederá a la implantación de placas anticolisión
en el vallado de las SETs.
Por su parte la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la
Generalitat de Cataluña informa que partiendo de los nuevos análisis realizados en el
EIA, la propuesta de medidas preventivas que se hace en relación a los impactos
detectados sobre el águila perdicera y otros vectores ambientales consistiría en el
soterramiento de tramos de la LAAT en aquellas zonas donde técnicamente es viable
hasta llegar a los 64.763 m en el supuesto de máximo soterramiento y de 27.166 m en el
supuesto de aplicar condicionantes socioeconómicos (eliminando el soterramiento de
tramos en los viñedos del Penedés y D.O. Tarragona), ésta última siendo la propuesta
final. Evidentemente, estos soterramientos de la LAAT se consideran muy positivos para
minimizar los impactos sobre muchos de los vectores ambientales analizados, como son
el riesgo de colisión para diversas especies de avifauna, el impacto paisajístico, la
ocupación de suelo y eliminación de hábitats por parte de los soportes, etc. Se hace
notar, sin embargo, que, respecto de los impactos sobre el águila perdicera,
probablemente la especie presente más sensible y mayor condicionante del proyecto
pudiendo suponer impactos críticos, en la propuesta final de soterramiento se seguiría
contando con 9.977 m de línea eléctrica en zonas que el mismo promotor califica de
afección alta, 30.650 m en zona de afección media y 35.852 m en afección baja.
Además, la metodología para calificar el diferente grado de impacto de la línea en
función de la afectación de buffers de distancias fijas puede no contar con la precisión
necesaria para establecer la magnitud real de los impactos, para los que se necesitarán
datos actualizados de radioseguimiento de todas las parejas presentes a lo largo del
trazado de la LAAT. Así, se considera que, en lo que a los impactos sobre el águila
perdicera se refiere, tanto diagnóstico como medidas propuestas (la adenda presentada
admite que seguirán existiendo tramos de línea de hasta 10 km de longitud total de
afección alta sobre las parejas reproductoras) se consideran todavía insuficientes para
asegurar que se evitarán impactos críticos sobre esta especie protegida y en peligro de
extinción, a pesar de la mejora que visiblemente supondrá en la minimización de
impactos sobre otros vectores ambientales.
De esta forma, en este aspecto la documentación presentada dicha Dirección
General sigue considerando insuficiente para una valoración precisa de los impactos que
asegure que el proyecto sea compatible con la conservación de la biodiversidad en su
ámbito de afectación en Catalunya, competencia de ese Organismo, considerándose
además que los tramos que se propone soterrar serán solo viables en el caso en que se
apruebe el conjunto de la infraestructura, puesto que no se propone ninguna variación
substancial del recorrido del corredor o trazado.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña señala en su informe de 14 de abril de 2023 que la viabilidad del proyecto
quedará condicionada a futuras aportaciones de documentación y a la autorización
ambiental del conjunto de la línea eléctrica en su corredor propuesto.
Red Natura 2000 y Espacios Naturales Protegidos.

La alternativa seleccionada de la LAAT atraviesa varios espacios protegidos dentro
de la Red Natura 2000. Los impactos producidos en su construcción y su explotación se
derivan de los descritos por el promotor en apartados anteriores. El promotor ha
presentado un estudio sobre la afección del proyecto a esta red de espacios
(apéndice 7), que incluye además las medidas preventivas y correctoras que propone
aplicar con el fin de mitigar los impactos (apartado 3, páginas 182-186). Los impactos
comunes a todos ellos es la afección a fauna por incremento de la probabilidad de
mortalidad por colisión y electrocución, así como las molestias durante la fase de obra y
explotación (mantenimiento) y, la afección a HIC por ocupación de espacio de forma

cve: BOE-A-2023-10533
Verificable en https://www.boe.es

3.2.2.6