III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10533)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque fotovoltaico "Jaime I", de 40 MWp/38,2 MWn, en las provincias de Barcelona, Tarragona, Teruel y Zaragoza, y los parques eólicos "El Pelado", de 38,5 MW, "Honos", de 49,5 MW, "Lera", de 38,5 MW y "San Vicente", de 49,5 MW y sus infraestructuras de evacuación.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60737

– 6430 Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano
a alpino. Quedando afectados 7.407 m2. de manera temporal y 416 m2 de manera
permanente por el total de la LAAT.
– 7210 Turberas calcáreas del Cladium mariscus y con especies del Caricion
davallianae. Quedando afectados 1.136 m2. de manera temporal y 681 m2 de manera
permanente por la y LAAT SET Valmuel-CS Promotores Begués.
– 9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Q. pirenaica. Afectado
por 1.221 m2. por la LAAT 132 kV SET Allueva-SET La Hoz.
– 9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Q. canariensis. Quedando
afectados 82.367 m2. de manera temporal y 137.714 m2 de manera permanente por la
LAAT 132 kV SET Allueva-SET La Hoz.
– 9340 Bosques de Quercus ilex y Q. rotundifolia. Afectado por la LAAT 132 kV SET
Allueva-SET La Hoz y por la LAAT SET Moneva-SET Begués en un máximo teórico
de 25.826 m2.
– 9530 Pinares (sud-) mediterráneos de Pinus nigra endémicos. Quedando
afectados 143.320 m2. de manera temporal y 265.885 m2 de manera permanente por la
LAAT SET Valmuel-SET Promotores Begués.
– 9540 Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos. Quedando
afectados 1.639.493 m2. de manera temporal y 3.253.216 m2 de manera permanente por
la LAAT SET Valmuel-SET Begués.
– 9560 Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. Quedando
afectados 10.129 m2. de manera temporal y 39.900 m2 de manera permanente por la
LAAT SET Valmuel-SET Promotores Begués.
– 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba. Quedando afectados 23.538
m2. de manera temporal y 107.100 m2 de manera permanente por la LAAT 132 kV SET
LA Hoz-SET Moneva y por la LAAT SET Valmuel-SET Promotores Begués.
– 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y
Securinegion tinctoriae). Quedando afectados 4.254 m2. de manera temporal y 412 m2
de manera permanente por la LAAT SET Valmuel-SET Promotores Begués.
El EsIA determina como principal impacto sobre la vegetación su eliminación, como
consecuencia de los desbroces y de su ocupación por plataformas, zanjas, zonas de
acopio y otras instalaciones. Un efecto indirecto es la degradación de la vegetación
ligado a la emisión de polvo por la circulación y tránsito de vehículos y los movimientos
de tierra, lo que dificulta su desarrollo. Con el fin de minimizar estos impactos, el
promotor contempla una serie de medidas preventivas y correctoras en los EsIA-1
(página 791) y EsIA-2 (página 841), como el replanteo de los apoyos en la fase de
proyecto constructivo y el izado mediante pluma en las zonas arboladas y de HIC
prioritarios.
Las modificaciones realizadas como respuesta al Consejo provincial de Urbanismo
de Zaragoza suponen incremento en la afección a HICs, como por ejemplo la desviación
de la LAAT 400 kV SET Lécera Generación - SET Valmuel Begues en los apoyos 3 y 4,
incrementa la afección a HIC 1520 e HIC 1430 en 8.117 m². El INAGA indica que la LAAT
debe evitar afectar a zonas con vegetación natural, especialmente a zonas con
presencia de bosques de quercíneas, pinares, enebrales o matorrales inventariados
como HIC, y espacios LIC/ZEC. El promotor responde a esta consideración proponiendo
una serie de medidas con el fin de minimizar el impacto sobre vegetación natural,como,
entre otras, izado con pluma de los apoyos, ocupación preferentemente de las mismas
zonas en las que se abrirá calle de seguridad para los trabajos como podar siempre que
sea posible o sobreelevar los vanos al atravesar encinares, o realizar el tendido
mediante helicóptero o bien de manera manual en todos los vanos con vegetación
arbolada o HIC* para evitar la apertura de calle. Si bien el INAGA considera correctas las
medidas, incide en que se debe realizar en el PVA un control del proyecto definitivo que
permita concretar la aplicación de tales medidas, así como otras que se estimen
oportunas en su momento a fin de limitar al mínimo imprescindible la afección a HICs,
especialmente en la referido a corta y poda en las calles de seguridad. Por último, hace

cve: BOE-A-2023-10533
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 103