I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10396)
Real Decreto 290/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Operaciones de Laboratorio, Técnico en Planta Química y Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad de la familia profesional Química, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60103
b) Se han caracterizado los principales sistemas de detección de contaminantes.
c) Se han relacionado los efectos sobre el organismo de los contaminantes con su
naturaleza y composición.
d) Se han identificado los efectos sobre la salud que pueden provocar los diferentes
tipos de contaminantes.
e) Se han identificado las concentraciones máximas permitidas de cada uno de los
contaminantes.
f) Se han caracterizado los equipos de medida de contaminantes y su localización
en el laboratorio.
g) Se ha medido la concentración de los posibles contaminantes del laboratorio.
h) Se han identificado las técnicas de minimización de emisión de contaminantes.
4.
Gestiona los residuos del laboratorio, identificando sus características y peligrosidad.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los residuos producidos en el laboratorio.
b) Se ha identificado la normativa relativa al tratamiento de residuos producidos en
el laboratorio.
c) Se han seleccionado los procedimientos para recuperar productos químicos
utilizados en el laboratorio.
d) Se han aplicado los procedimientos para minimizar el uso de reactivos químicos
en el laboratorio.
e) Se han aplicado las técnicas de eliminación de residuos.
f) Se han aplicado los procedimientos de almacenamiento y manipulación de
residuos de laboratorio.
g) Se ha aplicado el plan de recogida selectiva de los residuos generados en el
laboratorio.
h) Se han identificado los efectos, riesgos y posibles áreas donde se puede producir
una fuga de productos químicos.
i) Se han aplicado técnicas de tratamiento de fugas en casos simulados.
5. Aplica protocolos de gestión de la calidad, relacionándolos con los procedimientos de
trabajo.
a) Se han descrito los objetivos de las normas de competencia técnica, explicando
su campo de aplicación.
b) Se ha valorado la importancia de las buenas prácticas de laboratorio (BPL) para
conseguir un sistema de calidad en el laboratorio.
c) Se han interpretado de forma correcta y precisa los procedimientos de operación
y utilización de los equipos según las BPL.
d) Se han seguido los procedimientos de control de calidad de los equipos y
ensayos.
e) Se han identificado los documentos básicos del sistema de calidad asignados a
cada proceso.
f) Se han seleccionado los procedimientos para certificar la calidad del laboratorio.
g) Se ha diferenciado certificación y acreditación de un laboratorio.
cve: BOE-A-2023-10396
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60103
b) Se han caracterizado los principales sistemas de detección de contaminantes.
c) Se han relacionado los efectos sobre el organismo de los contaminantes con su
naturaleza y composición.
d) Se han identificado los efectos sobre la salud que pueden provocar los diferentes
tipos de contaminantes.
e) Se han identificado las concentraciones máximas permitidas de cada uno de los
contaminantes.
f) Se han caracterizado los equipos de medida de contaminantes y su localización
en el laboratorio.
g) Se ha medido la concentración de los posibles contaminantes del laboratorio.
h) Se han identificado las técnicas de minimización de emisión de contaminantes.
4.
Gestiona los residuos del laboratorio, identificando sus características y peligrosidad.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los residuos producidos en el laboratorio.
b) Se ha identificado la normativa relativa al tratamiento de residuos producidos en
el laboratorio.
c) Se han seleccionado los procedimientos para recuperar productos químicos
utilizados en el laboratorio.
d) Se han aplicado los procedimientos para minimizar el uso de reactivos químicos
en el laboratorio.
e) Se han aplicado las técnicas de eliminación de residuos.
f) Se han aplicado los procedimientos de almacenamiento y manipulación de
residuos de laboratorio.
g) Se ha aplicado el plan de recogida selectiva de los residuos generados en el
laboratorio.
h) Se han identificado los efectos, riesgos y posibles áreas donde se puede producir
una fuga de productos químicos.
i) Se han aplicado técnicas de tratamiento de fugas en casos simulados.
5. Aplica protocolos de gestión de la calidad, relacionándolos con los procedimientos de
trabajo.
a) Se han descrito los objetivos de las normas de competencia técnica, explicando
su campo de aplicación.
b) Se ha valorado la importancia de las buenas prácticas de laboratorio (BPL) para
conseguir un sistema de calidad en el laboratorio.
c) Se han interpretado de forma correcta y precisa los procedimientos de operación
y utilización de los equipos según las BPL.
d) Se han seguido los procedimientos de control de calidad de los equipos y
ensayos.
e) Se han identificado los documentos básicos del sistema de calidad asignados a
cada proceso.
f) Se han seleccionado los procedimientos para certificar la calidad del laboratorio.
g) Se ha diferenciado certificación y acreditación de un laboratorio.
cve: BOE-A-2023-10396
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: