I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10395)
Real Decreto 289/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Integración Social y Técnico Superior en Mediación Comunicativa de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 60065

h) Se ha definido el asesoramiento a la unidad de convivencia sobre las
responsabilidades y acciones que deben asumir.
i) Se ha simulado la resolución de las contingencias en la intervención en unidades
de convivencia.
j) Se ha valorado la importancia de que el trato dispensado a las personas de la
unidad de convivencia se ajuste a los criterios y normas de atención establecidas.
4. Organiza estrategias de intervención en el ámbito de la prevención de violencia
doméstica, analizando los factores personales y sociales.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los factores de riesgo en diferentes colectivos.
b) Se han identificado los diferentes niveles de prevención en la intervención social.
c) Se han descrito diferentes acciones preventivas para evitar que se produzcan o
agraven situaciones de violencia doméstica.
d) Se han diseñado estrategias que promuevan la prevención de acciones violentas.
e) Se han seleccionado instrumentos y materiales que ofrezcan información y
formación.
f) Se han determinado acciones de sensibilización para las situaciones de violencia
doméstica y el entorno de las mismas.
g) Se han elaborado actividades de sensibilización sobre el problema de la violencia
doméstica para todos los sectores de la población.
h) Se ha valorado la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación
en la realización de acciones preventivas.
5. Desarrolla estrategias de intervención en violencia doméstica, relacionando las
características de la situación con el protocolo establecido.
Criterios de evaluación:

6. Realiza actividades para el control y seguimiento de la intervención en la unidad
de convivencia, justificando la selección de las estrategias, técnicas e instrumentos de
evaluación.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los indicadores del proceso de control y seguimiento de la
intervención en unidades de convivencia.

cve: BOE-A-2023-10395
Verificable en https://www.boe.es

a) Se han definido las características de posibles situaciones de violencia doméstica.
b) Se han descrito los factores de riesgo en situaciones de violencia doméstica.
c) Se han analizado las prestaciones de los servicios existentes relacionados con
la detección y atención de situaciones de violencia.
d) Se han seleccionado los indicadores de violencia doméstica.
e) Se han identificado los protocolos existentes para actuar en situaciones de
violencia doméstica.
f) Se ha simulado el acompañamiento personal, social y emocional en situaciones
de violencia doméstica.
g) Se han aplicado técnicas de atención psicosocial para las personas que han
sufrido una situación de violencia doméstica.
h) Se ha valorado el cumplimiento de los criterios y las normas establecidas en el
protocolo de actuación en cuanto al trato dispensado a las personas que han
sufrido violencia doméstica.