I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10394)
Real Decreto 288/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Mantenimiento Electromecánico y Técnico Superior en Mecatrónica Industrial de la familia profesional Instalación y Mantenimiento, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59977
d) Se han realizado medidas de tensión, intensidad, potencia y energía, según el
tipo de sistema trifásico y del tipo de carga.
e) Se han realizado cálculos de mejora del factor de potencia en instalaciones
trifásicas.
4. Identifica los dispositivos de protección que se deben emplear, relacionándolos
con los riesgos y efectos de la electricidad.
Criterios de evaluación:
a) Se ha manejado el Reglamento electrotécnico de baja tensión y la normativa
de aplicación en materia de prevención de riesgos laborales.
b) Se han reconocido los inconvenientes del efecto térmico de la electricidad.
c) Se han identificado los riesgos de choque eléctrico en las personas y sus
efectos fisiológicos, así como los factores relacionados.
d) Se han identificado los riesgos de incendio por calentamiento.
e) Se han reconocido los tipos de accidentes eléctricos.
f) Se han reconocido los riesgos derivados del uso de instalaciones eléctricas.
g) Se han interpretado las reglas para la realización de trabajos sin tensión.
h) Se ha calculado la sección de los conductores de una instalación, considerando
las prescripciones reglamentarias.
i) Se han identificado las protecciones necesarias de una instalación contra
sobreintensidades y sobretensiones.
j) Se han identificado los sistemas de protección contra contactos directos e
indirectos.
5. Ejecuta operaciones de mecanizado de cuadros, aplicando técnicas de medición
y marcado utilizando máquinas y herramientas.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
Se han identificado la simbología y las especificaciones técnicas en los planos.
Se han identificado materiales (perfiles, envolventes y cuadros).
Se han definido las fases y las operaciones del proceso.
Se ha realizado un plan de mecanizado y montaje.
Se han relacionado herramientas, medios técnicos y de seguridad según el
requerimiento de cada intervención.
Se han seleccionado los equipos, herramientas, medios técnicos y de
seguridad.
Se han realizado mediciones con la precisión exigida.
Se han ejecutado operaciones de distribución, trazado y marcado.
Se ha operado con las herramientas y equipos de trabajo característicos.
Se han ejecutado las operaciones de mecanizado en perfiles, envolventes,
cuadros y canalizaciones.
Se han resuelto las contingencias surgidas.
Se han tenido en cuenta los tiempos previstos para el proceso.
Se han respetado los criterios de calidad.
6. Monta cuadros y sistemas eléctricos asociados, interpretando documentación
técnica y verificando su funcionamiento.
Criterios de evaluación:
a) Se ha obtenido información de croquis y esquemas de mando y maniobra de
cuadros y sistemas eléctricos.
cve: BOE-A-2023-10394
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59977
d) Se han realizado medidas de tensión, intensidad, potencia y energía, según el
tipo de sistema trifásico y del tipo de carga.
e) Se han realizado cálculos de mejora del factor de potencia en instalaciones
trifásicas.
4. Identifica los dispositivos de protección que se deben emplear, relacionándolos
con los riesgos y efectos de la electricidad.
Criterios de evaluación:
a) Se ha manejado el Reglamento electrotécnico de baja tensión y la normativa
de aplicación en materia de prevención de riesgos laborales.
b) Se han reconocido los inconvenientes del efecto térmico de la electricidad.
c) Se han identificado los riesgos de choque eléctrico en las personas y sus
efectos fisiológicos, así como los factores relacionados.
d) Se han identificado los riesgos de incendio por calentamiento.
e) Se han reconocido los tipos de accidentes eléctricos.
f) Se han reconocido los riesgos derivados del uso de instalaciones eléctricas.
g) Se han interpretado las reglas para la realización de trabajos sin tensión.
h) Se ha calculado la sección de los conductores de una instalación, considerando
las prescripciones reglamentarias.
i) Se han identificado las protecciones necesarias de una instalación contra
sobreintensidades y sobretensiones.
j) Se han identificado los sistemas de protección contra contactos directos e
indirectos.
5. Ejecuta operaciones de mecanizado de cuadros, aplicando técnicas de medición
y marcado utilizando máquinas y herramientas.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
Se han identificado la simbología y las especificaciones técnicas en los planos.
Se han identificado materiales (perfiles, envolventes y cuadros).
Se han definido las fases y las operaciones del proceso.
Se ha realizado un plan de mecanizado y montaje.
Se han relacionado herramientas, medios técnicos y de seguridad según el
requerimiento de cada intervención.
Se han seleccionado los equipos, herramientas, medios técnicos y de
seguridad.
Se han realizado mediciones con la precisión exigida.
Se han ejecutado operaciones de distribución, trazado y marcado.
Se ha operado con las herramientas y equipos de trabajo característicos.
Se han ejecutado las operaciones de mecanizado en perfiles, envolventes,
cuadros y canalizaciones.
Se han resuelto las contingencias surgidas.
Se han tenido en cuenta los tiempos previstos para el proceso.
Se han respetado los criterios de calidad.
6. Monta cuadros y sistemas eléctricos asociados, interpretando documentación
técnica y verificando su funcionamiento.
Criterios de evaluación:
a) Se ha obtenido información de croquis y esquemas de mando y maniobra de
cuadros y sistemas eléctricos.
cve: BOE-A-2023-10394
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: