I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10394)
Real Decreto 288/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Mantenimiento Electromecánico y Técnico Superior en Mecatrónica Industrial de la familia profesional Instalación y Mantenimiento, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
i)
j)
Sec. I. Pág. 59972
Se han respetado los tiempos previstos para el proceso.
Se ha operado con autonomía en las actividades propuestas.
4. Realiza uniones no soldadas, analizando las características de cada unión y
aplicando las técnicas adecuadas a cada tipo de unión.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los distintos tipos de uniones no soldadas y los materiales
que hay que unir.
b) Se ha determinado la secuencia de operaciones que se van a realizar.
c) Se han seleccionado las herramientas en función del material y el proceso que
se va a realizar.
d) Se han manejado las herramientas.
e) Se han preparado las zonas que se van a unir.
f) Se han efectuado operaciones de roscado, atornillado, engatillado, pegado y
remachado.
g) Se han aplicado las normas de seguridad y prevención de riesgos laborales.
h) Se han respetado las normas de uso y calidad durante el proceso.
i) Se han respetado los tiempos previstos para el proceso.
j) Se ha operado con autonomía en las actividades propuestas.
5. Prepara la zona de unión para el montaje de elementos fijos, analizando el tipo de
soldadura y los procedimientos establecidos en la hoja de procesos.
Criterios de evaluación:
a) Se ha efectuado la limpieza de las zonas de unión, eliminando los residuos
existentes.
b) Se han perfilado las zonas de unión y se han preparado los bordes en función de
la unión que se va a realizar.
c) Se han aplicado las masillas y aprestos antioxidantes en la zona de unión.
d) Se han preparado los refuerzos para las uniones según especificaciones técnicas
de la documentación.
e) Se han colocado las piezas que hay que soldar, respetando las holguras, reglajes
y simetrías especificadas en la documentación.
f) Se ha comprobado la alineación de las piezas a soldar con las piezas adyacentes.
6. Prepara equipos de soldadura blanda, oxiacetilénica y eléctrica para el montaje de
elementos fijos, identificando los parámetros, gases y combustibles que se han de regular
y su relación con las características de la unión que se va a obtener.
a) Se ha identificado la simbología utilizada en los procesos de soldeo y la
correspondiente a los equipos de soldadura utilizados en la fabricación mecánica.
b) Se ha seleccionado el equipo de soldadura y los materiales de aportación con
arreglo al material base de los elementos que se van a unir.
c) Se ha efectuado el ajuste de parámetros de los equipos y su puesta en servicio,
teniendo en cuenta las piezas que se van a unir y los materiales de aportación.
d) Se han regulado los gases teniendo en cuenta los materiales sobre los que se
van a proyectar.
e) Se ha aplicado la temperatura de precalentamiento, considerando las
características de los materiales y sus especificaciones técnicas.
cve: BOE-A-2023-10394
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
i)
j)
Sec. I. Pág. 59972
Se han respetado los tiempos previstos para el proceso.
Se ha operado con autonomía en las actividades propuestas.
4. Realiza uniones no soldadas, analizando las características de cada unión y
aplicando las técnicas adecuadas a cada tipo de unión.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los distintos tipos de uniones no soldadas y los materiales
que hay que unir.
b) Se ha determinado la secuencia de operaciones que se van a realizar.
c) Se han seleccionado las herramientas en función del material y el proceso que
se va a realizar.
d) Se han manejado las herramientas.
e) Se han preparado las zonas que se van a unir.
f) Se han efectuado operaciones de roscado, atornillado, engatillado, pegado y
remachado.
g) Se han aplicado las normas de seguridad y prevención de riesgos laborales.
h) Se han respetado las normas de uso y calidad durante el proceso.
i) Se han respetado los tiempos previstos para el proceso.
j) Se ha operado con autonomía en las actividades propuestas.
5. Prepara la zona de unión para el montaje de elementos fijos, analizando el tipo de
soldadura y los procedimientos establecidos en la hoja de procesos.
Criterios de evaluación:
a) Se ha efectuado la limpieza de las zonas de unión, eliminando los residuos
existentes.
b) Se han perfilado las zonas de unión y se han preparado los bordes en función de
la unión que se va a realizar.
c) Se han aplicado las masillas y aprestos antioxidantes en la zona de unión.
d) Se han preparado los refuerzos para las uniones según especificaciones técnicas
de la documentación.
e) Se han colocado las piezas que hay que soldar, respetando las holguras, reglajes
y simetrías especificadas en la documentación.
f) Se ha comprobado la alineación de las piezas a soldar con las piezas adyacentes.
6. Prepara equipos de soldadura blanda, oxiacetilénica y eléctrica para el montaje de
elementos fijos, identificando los parámetros, gases y combustibles que se han de regular
y su relación con las características de la unión que se va a obtener.
a) Se ha identificado la simbología utilizada en los procesos de soldeo y la
correspondiente a los equipos de soldadura utilizados en la fabricación mecánica.
b) Se ha seleccionado el equipo de soldadura y los materiales de aportación con
arreglo al material base de los elementos que se van a unir.
c) Se ha efectuado el ajuste de parámetros de los equipos y su puesta en servicio,
teniendo en cuenta las piezas que se van a unir y los materiales de aportación.
d) Se han regulado los gases teniendo en cuenta los materiales sobre los que se
van a proyectar.
e) Se ha aplicado la temperatura de precalentamiento, considerando las
características de los materiales y sus especificaciones técnicas.
cve: BOE-A-2023-10394
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: