I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10393)
Real Decreto 287/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional Sanidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59907
c)
d)
e)
f)
g)
Se han clasificado las alteraciones endocrinas más frecuentes.
Se han descrito las características anatómicas del aparato genital femenino.
Se han relacionado el ciclo ovárico y el ciclo endometrial.
Se ha detallado el proceso de la reproducción.
Se han citado las alteraciones patológicas más frecuentes del aparato genital
femenino.
h) Se han descrito las características anatómicas y funcionales del aparato genital
masculino.
i) Se han citado las alteraciones patológicas más frecuentes del aparato genital
masculino.
j) Se han analizado las características del sistema inmunológico.
k) Se han citado las alteraciones de la inmunidad.
Duración: 60 horas.
Contenidos básicos:
Reconocimiento de la organización general del organismo:
—
—
—
—
—
—
—
Análisis de la estructura jerárquica del organismo.
Estudio de la célula.
Estudio de los tejidos.
Clasificación de los sistemas y aparatos del organismo.
Localización de las estructuras anatómicas: Posición y planos anatómicos.
Terminología de posición y dirección.
Ubicación de las regiones y cavidades corporales.
Identificación de los aspectos generales de la patología:
— Valoración de salud y enfermedad.
— Análisis de la etiología, la patogenia, la fisiopatología y la semiología de la
enfermedad.
— Fases y evolución de la enfermedad.
— Incidencias en el curso de la enfermedad.
— Clínica de la enfermedad: diagnóstico, pronóstico, terapéutica.
— Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del sistema
nervioso, órganos de los sentidos y aparato locomotor.
— Relación de la actividad nerviosa, muscular y sensorial.
— Identificación de los órganos de los sentidos.
— Clasificación de las manifestaciones y enfermedades neurológicas más
frecuentes.
— Identificación de la estructura del hueso.
— Disposición y nomenclatura de los huesos del esqueleto.
— Estudio de las articulaciones y los movimientos articulares.
— Estudio de los músculos y la actividad motora.
— Clasificación de las lesiones y enfermedades osteoarticulares y musculares.
Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del aparato
cardiocirculatorio, el aparato respiratorio y la sangre:
— Bases anatomofisiológicas del corazón.
— Distribución anatómica de los principales vasos sanguíneos y linfáticos.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Anatomía topográfica y funcional del sistema nervioso:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59907
c)
d)
e)
f)
g)
Se han clasificado las alteraciones endocrinas más frecuentes.
Se han descrito las características anatómicas del aparato genital femenino.
Se han relacionado el ciclo ovárico y el ciclo endometrial.
Se ha detallado el proceso de la reproducción.
Se han citado las alteraciones patológicas más frecuentes del aparato genital
femenino.
h) Se han descrito las características anatómicas y funcionales del aparato genital
masculino.
i) Se han citado las alteraciones patológicas más frecuentes del aparato genital
masculino.
j) Se han analizado las características del sistema inmunológico.
k) Se han citado las alteraciones de la inmunidad.
Duración: 60 horas.
Contenidos básicos:
Reconocimiento de la organización general del organismo:
—
—
—
—
—
—
—
Análisis de la estructura jerárquica del organismo.
Estudio de la célula.
Estudio de los tejidos.
Clasificación de los sistemas y aparatos del organismo.
Localización de las estructuras anatómicas: Posición y planos anatómicos.
Terminología de posición y dirección.
Ubicación de las regiones y cavidades corporales.
Identificación de los aspectos generales de la patología:
— Valoración de salud y enfermedad.
— Análisis de la etiología, la patogenia, la fisiopatología y la semiología de la
enfermedad.
— Fases y evolución de la enfermedad.
— Incidencias en el curso de la enfermedad.
— Clínica de la enfermedad: diagnóstico, pronóstico, terapéutica.
— Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del sistema
nervioso, órganos de los sentidos y aparato locomotor.
— Relación de la actividad nerviosa, muscular y sensorial.
— Identificación de los órganos de los sentidos.
— Clasificación de las manifestaciones y enfermedades neurológicas más
frecuentes.
— Identificación de la estructura del hueso.
— Disposición y nomenclatura de los huesos del esqueleto.
— Estudio de las articulaciones y los movimientos articulares.
— Estudio de los músculos y la actividad motora.
— Clasificación de las lesiones y enfermedades osteoarticulares y musculares.
Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del aparato
cardiocirculatorio, el aparato respiratorio y la sangre:
— Bases anatomofisiológicas del corazón.
— Distribución anatómica de los principales vasos sanguíneos y linfáticos.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Anatomía topográfica y funcional del sistema nervioso: