I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10393)
Real Decreto 287/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional Sanidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59903
d) Se han aplicado medidas de higiene y de protección personal en la manipulación
de muestras y durante el proceso analítico, según la legislación vigente.
e) Se han interpretado los procedimientos de análisis y normas de buenas prácticas
de laboratorio.
f) Se han realizado controles analíticos manipulando correctamente reflectómetro
y tiras reactivas.
g) Se han eliminado residuos y materiales desechables, interpretando los protocolos
de eliminación de residuos y aplicando la legislación vigente.
h) Se han limpiado, desinfectado o esterilizado instrumentos, equipos y material no
desechable.
i) Se ha dejado la zona de trabajo limpia y en óptimas condiciones para su próxima
utilización.
j) Se ha reconocido el significado de los resultados de las distintas determinaciones
analíticas.
4. Apoya psicológicamente al usuario identificando sus condiciones psicológicas y
los grupos de riesgo.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los mecanismos de apoyo psicológico, tipificándolos según
su aplicación.
b) Se han diferenciado situaciones que requieren atención específica.
c) Se ha establecido y protocolizado mecanismos de apoyo psicológico para cada
tipología.
d) Se han analizado las posibles circunstancias psicológicas generadoras de
disfunción del comportamiento
e) Se ha clasificado los principales tipos de disfunción del comportamiento y sus
signos.
f) Se ha valorado la importancia del apoyo psicológico por parte del técnico y otros
estamentos socio-sanitarios.
g) Se han priorizado los comportamientos que debe desarrollar el técnico para
lograr una perfecta interrelación con el usuario y lograr este apoyo.
h) Se han establecido los principales mecanismos de defensa de la personalidad.
i) Se han descrito los principales factores de un cuadro de estrés.
Duración: 90 horas.
Contenidos básicos:
—
—
—
—
—
—
Niveles de planificación: plan, programa y proyecto.
Detección de factores de riesgo.
Salud y enfermedad.
Indicadores de salud.
Parámetros somatométricos.
Registro de datos.
Desarrollo de programas de educación para la salud:
—
—
—
—
Técnicas y dificultades de comunicación en salud. Programación y componentes.
Higiene de la alimentación.
Higiene personal.
Higiene sexual.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Promoción de la salud:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59903
d) Se han aplicado medidas de higiene y de protección personal en la manipulación
de muestras y durante el proceso analítico, según la legislación vigente.
e) Se han interpretado los procedimientos de análisis y normas de buenas prácticas
de laboratorio.
f) Se han realizado controles analíticos manipulando correctamente reflectómetro
y tiras reactivas.
g) Se han eliminado residuos y materiales desechables, interpretando los protocolos
de eliminación de residuos y aplicando la legislación vigente.
h) Se han limpiado, desinfectado o esterilizado instrumentos, equipos y material no
desechable.
i) Se ha dejado la zona de trabajo limpia y en óptimas condiciones para su próxima
utilización.
j) Se ha reconocido el significado de los resultados de las distintas determinaciones
analíticas.
4. Apoya psicológicamente al usuario identificando sus condiciones psicológicas y
los grupos de riesgo.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los mecanismos de apoyo psicológico, tipificándolos según
su aplicación.
b) Se han diferenciado situaciones que requieren atención específica.
c) Se ha establecido y protocolizado mecanismos de apoyo psicológico para cada
tipología.
d) Se han analizado las posibles circunstancias psicológicas generadoras de
disfunción del comportamiento
e) Se ha clasificado los principales tipos de disfunción del comportamiento y sus
signos.
f) Se ha valorado la importancia del apoyo psicológico por parte del técnico y otros
estamentos socio-sanitarios.
g) Se han priorizado los comportamientos que debe desarrollar el técnico para
lograr una perfecta interrelación con el usuario y lograr este apoyo.
h) Se han establecido los principales mecanismos de defensa de la personalidad.
i) Se han descrito los principales factores de un cuadro de estrés.
Duración: 90 horas.
Contenidos básicos:
—
—
—
—
—
—
Niveles de planificación: plan, programa y proyecto.
Detección de factores de riesgo.
Salud y enfermedad.
Indicadores de salud.
Parámetros somatométricos.
Registro de datos.
Desarrollo de programas de educación para la salud:
—
—
—
—
Técnicas y dificultades de comunicación en salud. Programación y componentes.
Higiene de la alimentación.
Higiene personal.
Higiene sexual.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Promoción de la salud: