I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10393)
Real Decreto 287/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional Sanidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 59902

El módulo profesional 0105. Promoción de la salud queda redactado como sigue:
Módulo profesional: Promoción de la salud.
Código: 0105.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Promueve hábitos de vida saludable relacionando los programas de promoción de
la salud con la población diana.
Criterios de evaluación:
a) Se ha diferenciado entre promoción, prevención, protección de la salud,
educación para la salud y sus componentes.
b) Se han identificado los niveles de planificación en salud: plan, programa,
proyecto y programación.
c) Se ha valorado la importancia del técnico como agente de educación.
d) Se han descrito las características de estilos de vida saludables.
e) Se han detallado los apartados de una programación de educación para la salud.
f) Se ha valorado la importancia de estar informado y del compromiso personal y
social para mejorar la salud.
g) Se ha relacionado la obtención de parámetros somatométricos (peso, talla),
cálculo del ICM (Índice de Masa Corporal), y otros, con la salud y la enfermedad.
h) Se han descrito técnicas de medición, manejo de instrumentos y equipos
utilizados, así como su limpieza y conservación.
i) Se ha detallado la participación en programas de mantenimiento con metadona
y de prevención en enfermedades adquiridas mediante el intercambio de
jeringuillas.
2. Desarrolla los programas de educación para la salud, valorando su incidencia en
los usuarios.
Criterios de evaluación:
a)
b)
c)
d)
e)
f)

Se han identificado los elementos de un programa de educación para la salud.
Se han descrito los principales programas de higiene de la alimentación.
Se han caracterizado los programas de higiene sexual.
Se han clasificado las principales drogas de abuso.
Se han identificado las pautas de actuación en situaciones de drogodependencia.
Se han valorado los programas de educación para la salud como un elemento de
mejora del bienestar social.
g) Se ha analizado la epidemiología de enfermedades transmisibles.

Criterios de evaluación:
a) Se han detallado las condiciones orgánicas idóneas del usuario para Ia toma de
muestras.
b) Se ha identificado la muestra y se ha comprobado su correspondencia unívoca
con la petición.
c) Se ha conservado la muestra según la determinación analítica que debe
realizarse.

cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es

3. Realiza controles analíticos sencillos interpretando y aplicando protocolos
normalizados de trabajo.