I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10393)
Real Decreto 287/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional Sanidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 59896

descrito los fundamentos de las mismas relacionándolos con la naturaleza de los
constituyentes.
c) Se han montado y desmontado los principales elementos que conforman el
equipo, estableciendo las conexiones necesarias con los servicios auxiliares,
partiendo de planos y esquemas de equipos de separación de mezclas.
d) Se ha justificado la utilización de instrumentos o aparatos en el montaje.
e) Se ha preparado una determinada muestra para el ensayo o análisis mediante
técnicas de reducción de tamaño, con adecuación de su estado de agregación y
purificación.
4. Identifica una sustancia caracterizándola por la medida e interpretación de sus
parámetros más relevantes.
Criterios de evaluación:
a) Se ha interpretado el procedimiento que se debe seguir, identificado las
operaciones que hay que efectuar.
b) Se han identificado los parámetros de la sustancia que hay que medir.
c) Se ha preparado el material, instrumentos y aparatos de medida para la
determinación de parámetros físicos de sustancias.
d) Se han preparado las disoluciones o reactivos necesarios para efectuar el
análisis, según las especificaciones del procedimiento.
e) Se han medido los valores de un conjunto de características necesarias en la
identificación de sustancias (densidad, viscosidad, temperaturas de ebullición,
temperaturas de fusión, pH, color).
f) Se ha operado correctamente con expresiones matemáticas para realizar
cálculos de resultados a través de la medida indirecta de datos.
g) Se ha representado gráficamente la función y variable medida y se han
introducido los datos para obtener resultados.
5. Aplica técnicas habituales para la toma de muestras siguiendo los principales
procedimientos de identificación, conservación y registro.

a) Se ha realizado la toma de muestra según el estado físico del producto y se ha
comprobado su grado de homogeneidad.
b) Se ha comprobado el estado de limpieza del instrumental tomamuestras y del
envase que contendrá la muestra.
c) Se ha identificado el lote, el producto que se ha de muestrear, la fecha de
muestreo y todos los datos necesarios para el marcado y referenciado correcto
de la muestra.
d) Se ha realizado la inscripción de entrada en el laboratorio y la anotación en la
ficha de control.
e) Después de realizar el análisis, se ha almacenado la muestra fijando la fecha de
caducidad y se ha dispuesto la devolución de la muestra al envase que la
contenía, o bien su destrucción o reciclaje.
f) Se ha identificado el material de toma de muestras que se debe utilizar, teniendo
en cuenta el estado de agregación en que se encuentra la muestra y se han
realizado las tomas de muestra siguiendo un procedimiento escrito.
g) Se ha relacionado el número de unidades de muestreo necesarias, según
normas, con la necesidad de obtener una muestra homogénea y representativa.

cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es

Criterios de evaluación: