I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10393)
Real Decreto 287/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional Sanidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59895
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado, mediante su denominación habitual y esquema o
representación gráfica, los materiales de vidrio, corcho, caucho y metálicos,
relacionándolos con la función que desempeñan.
b) Se han preparado los sistemas de calefacción y refrigeración en el laboratorio,
reconociendo los elementos, equipos y aparatos para utilizar en las operaciones
que requieren calor o frío.
c) Se han descrito los equipos de producción de vacío en el laboratorio y sus
conexiones para realizar operaciones básicas a presión reducida, así como el
instrumento de medida de presión asociado.
d) Se han aplicado técnicas de tratamiento de aguas para utilizar en el laboratorio
mediante los equipos adecuados, explicando el principio de las posibles técnicas
aplicadas.
e) Se han clasificado los materiales e instrumentos del laboratorio, relacionándolos
con su función y con el fundamento de la técnica en la que se emplean, y
justificando su utilización en un procedimiento dado.
f) Se han aplicado las principales técnicas de limpieza, conservación y esterilización
del instrumental de laboratorio.
2. Prepara diferentes tipos de disoluciones de concentración determinada, realizando
los cálculos necesarios y empleando la técnica y el equipo apropiados.
Criterios de evaluación:
3. Separa mezclas de sustancias por medio de operaciones básicas, relacionando la
operación realizada con el proceso que tiene lugar o variable que modifica.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las características de los constituyentes de la mezcla a fin de
elegir una técnica de separación eficaz.
b) Se han caracterizado las técnicas más usuales utilizadas en la separación de los
constituyentes de una mezcla o en la purificación de una sustancia y se han
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
a) Se han identificado las principales sustancias simples y compuestos químicos,
con la ayuda de sistemas de marcaje de recipiente o con documentos sobre
especificaciones técnicas, mediante la observación y comparación con sus
propiedades.
b) Se han clasificado adecuadamente los distintos compuestos químicos atendiendo
al grupo funcional y estado físico.
c) Se han caracterizado las disoluciones según su fase física y concentración.
d) Se han realizado los cálculos necesarios para preparar disoluciones expresadas
en distintas unidades de concentración.
e) Se han diferenciado los modos de preparación de una disolución según las
exigencias de cada unidad de concentración, y se han establecido las diferentes
etapas y los equipos necesarios para su realización.
f) Se han resuelto ejercicios de formulación y nomenclatura de compuestos
químicos utilizando las reglas internacionales, indicando el tipo de enlace por las
propiedades de los elementos que los componen y su situación en el sistema
periódico.
g) Se ha realizado la preparación de las disoluciones, así como de diluciones de las
mismas, se han medido las masas y volúmenes adecuados y se ha utilizado la
técnica de preparación con la seguridad requerida.
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59895
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado, mediante su denominación habitual y esquema o
representación gráfica, los materiales de vidrio, corcho, caucho y metálicos,
relacionándolos con la función que desempeñan.
b) Se han preparado los sistemas de calefacción y refrigeración en el laboratorio,
reconociendo los elementos, equipos y aparatos para utilizar en las operaciones
que requieren calor o frío.
c) Se han descrito los equipos de producción de vacío en el laboratorio y sus
conexiones para realizar operaciones básicas a presión reducida, así como el
instrumento de medida de presión asociado.
d) Se han aplicado técnicas de tratamiento de aguas para utilizar en el laboratorio
mediante los equipos adecuados, explicando el principio de las posibles técnicas
aplicadas.
e) Se han clasificado los materiales e instrumentos del laboratorio, relacionándolos
con su función y con el fundamento de la técnica en la que se emplean, y
justificando su utilización en un procedimiento dado.
f) Se han aplicado las principales técnicas de limpieza, conservación y esterilización
del instrumental de laboratorio.
2. Prepara diferentes tipos de disoluciones de concentración determinada, realizando
los cálculos necesarios y empleando la técnica y el equipo apropiados.
Criterios de evaluación:
3. Separa mezclas de sustancias por medio de operaciones básicas, relacionando la
operación realizada con el proceso que tiene lugar o variable que modifica.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las características de los constituyentes de la mezcla a fin de
elegir una técnica de separación eficaz.
b) Se han caracterizado las técnicas más usuales utilizadas en la separación de los
constituyentes de una mezcla o en la purificación de una sustancia y se han
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
a) Se han identificado las principales sustancias simples y compuestos químicos,
con la ayuda de sistemas de marcaje de recipiente o con documentos sobre
especificaciones técnicas, mediante la observación y comparación con sus
propiedades.
b) Se han clasificado adecuadamente los distintos compuestos químicos atendiendo
al grupo funcional y estado físico.
c) Se han caracterizado las disoluciones según su fase física y concentración.
d) Se han realizado los cálculos necesarios para preparar disoluciones expresadas
en distintas unidades de concentración.
e) Se han diferenciado los modos de preparación de una disolución según las
exigencias de cada unidad de concentración, y se han establecido las diferentes
etapas y los equipos necesarios para su realización.
f) Se han resuelto ejercicios de formulación y nomenclatura de compuestos
químicos utilizando las reglas internacionales, indicando el tipo de enlace por las
propiedades de los elementos que los componen y su situación en el sistema
periódico.
g) Se ha realizado la preparación de las disoluciones, así como de diluciones de las
mismas, se han medido las masas y volúmenes adecuados y se ha utilizado la
técnica de preparación con la seguridad requerida.