I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10393)
Real Decreto 287/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional Sanidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59888
j) Se han descrito los sistemas informatizados de prescripción asistida.
k) Se han utilizado aplicaciones informáticas relacionadas con la validación
farmacéutica y la administración de medicamentos.
l) Se ha asistido al farmacéutico especialista en la dispensación a pacientes
externos.
m) Se han identificado los principios activos más representativos relacionándolos
con las aplicaciones terapéuticas dentro del Servicio de Farmacia Hospitalaria.
4. Dispensa productos homeopáticos relacionándolos con las principales
aplicaciones, condiciones de uso y efecto producido.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito los principios homeopáticos.
b) Se han señalado las principales acciones terapéuticas de los medicamentos
homeopáticos.
c) Se ha interpretado el significado de las notaciones de las prescripciones
homeopáticas.
d) Se han explicado las precauciones y las pautas de utilización de los
medicamentos homeopáticos, así como las pautas de uso racional de los
mismos.
e) Se han identificado fuentes documentales útiles en homeoterapia.
f) Se han utilizado programas informáticos de bases de datos de productos
homeopáticos.
g) Se ha informado al usuario sobre el producto homeopático.
5. Dispensa productos fitoterapéuticos relacionándolos con las principales
aplicaciones, condiciones de uso y efecto producido.
a) Se han clasificado los principios activos según su origen biosintético y se ha
descrito su importancia terapéutica.
b) Se han descrito los grupos principales de metabolitos secundarios de interés
fitoterapéutico.
c) Se han descrito los procedimientos de aislamiento, identificación y cuantificación
de principios activos de plantas medicinales.
d) Se han citado las plantas medicinales utilizadas para cada patología.
e) Se han detallado, para cada planta medicinal, las acciones farmacológicas, el
modo de empleo y las contraindicaciones.
f) Se ha informado al usuario sobre el modo de empleo y las contraindicaciones del
preparado o del producto fitoterapéutico.
g) Se han identificado fuentes documentales útiles en Fitoterapia diferenciándolas
de las que carecen del rigor preciso para ser consultadas.
h) Se han utilizado programas informáticos de bases de datos de plantas
medicinales.
i) Se ha explicado la normativa legal vigente sobre medicamentos de plantas
medicinales.
j) Se ha informado al usuario sobre el producto fitoterapéutico.
6. Dispensa productos de uso animal relacionándolos con las principales
aplicaciones, condiciones de uso y efecto producido.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59888
j) Se han descrito los sistemas informatizados de prescripción asistida.
k) Se han utilizado aplicaciones informáticas relacionadas con la validación
farmacéutica y la administración de medicamentos.
l) Se ha asistido al farmacéutico especialista en la dispensación a pacientes
externos.
m) Se han identificado los principios activos más representativos relacionándolos
con las aplicaciones terapéuticas dentro del Servicio de Farmacia Hospitalaria.
4. Dispensa productos homeopáticos relacionándolos con las principales
aplicaciones, condiciones de uso y efecto producido.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito los principios homeopáticos.
b) Se han señalado las principales acciones terapéuticas de los medicamentos
homeopáticos.
c) Se ha interpretado el significado de las notaciones de las prescripciones
homeopáticas.
d) Se han explicado las precauciones y las pautas de utilización de los
medicamentos homeopáticos, así como las pautas de uso racional de los
mismos.
e) Se han identificado fuentes documentales útiles en homeoterapia.
f) Se han utilizado programas informáticos de bases de datos de productos
homeopáticos.
g) Se ha informado al usuario sobre el producto homeopático.
5. Dispensa productos fitoterapéuticos relacionándolos con las principales
aplicaciones, condiciones de uso y efecto producido.
a) Se han clasificado los principios activos según su origen biosintético y se ha
descrito su importancia terapéutica.
b) Se han descrito los grupos principales de metabolitos secundarios de interés
fitoterapéutico.
c) Se han descrito los procedimientos de aislamiento, identificación y cuantificación
de principios activos de plantas medicinales.
d) Se han citado las plantas medicinales utilizadas para cada patología.
e) Se han detallado, para cada planta medicinal, las acciones farmacológicas, el
modo de empleo y las contraindicaciones.
f) Se ha informado al usuario sobre el modo de empleo y las contraindicaciones del
preparado o del producto fitoterapéutico.
g) Se han identificado fuentes documentales útiles en Fitoterapia diferenciándolas
de las que carecen del rigor preciso para ser consultadas.
h) Se han utilizado programas informáticos de bases de datos de plantas
medicinales.
i) Se ha explicado la normativa legal vigente sobre medicamentos de plantas
medicinales.
j) Se ha informado al usuario sobre el producto fitoterapéutico.
6. Dispensa productos de uso animal relacionándolos con las principales
aplicaciones, condiciones de uso y efecto producido.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: