I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10393)
Real Decreto 287/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional Sanidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59869
El módulo profesional 0057. Evacuación y traslado de pacientes queda redactado
como sigue:
Módulo profesional: Evacuación y traslado de pacientes.
Código: 0057.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Acondiciona espacios de intervención, analizando las características de entornos
típicos de actuación.
Criterios de evaluación:
a) Se han clasificado las situaciones de emergencia evaluando los riesgos para
víctimas y equipos de actuación.
b) Se han descrito los métodos y materiales de seguridad y balizamiento.
c) Se ha realizado el balizamiento de la zona del incidente.
d) Se ha identificado la situación de riesgo previo al inicio de la asistencia sanitaria.
e) Se han descrito los procedimientos ante riesgos NRBQ.
f) Se ha elegido la ubicación del vehículo en la posición y distancia adecuada para
proteger a las víctimas y a la unidad asistencial.
g) Se han aplicado los procedimientos de estabilización básica de un vehículo.
h) Se han descrito y seleccionado los métodos de acceso a un paciente en el
interior de un vehículo, vivienda, local o zona al aire libre.
i) Se han descrito y seleccionado los métodos de rescate de víctimas en
derrumbamientos, altura y medio acuático.
j) Se han identificado los procedimientos de comunicación con los medios de
rescate ante la imposibilidad de acceso seguro al paciente.
2. Aplica procedimientos de inmovilización y movilización de pacientes seleccionando
los medios materiales y las técnicas necesarias.
a) Se han identificado los medios materiales de inmovilización y movilización de las
unidades asistenciales.
b) Se han descrito los métodos de inmovilización según las potenciales lesiones del
accidentado y las circunstancias del accidente.
c) Se han realizado diferentes vendajes según la localización de la lesión.
d) Se han aplicado técnicas de inmovilización preventiva del paciente.
e) Se han realizado operaciones de traslado de pacientes desde el lugar del suceso
al vehículo de transporte, adoptando para ello las normas ergonómicas
oportunas.
f) Se han descrito las medidas posturales a aplicar al paciente sobre la camilla.
g) Se han descrito los procedimientos para asegurar una mayor confortabilidad del
paciente durante el traslado en la camilla de la unidad asistencial.
h) Se han reconocido y fijado todos los elementos susceptibles de desplazarse y
producir un daño durante el traslado.
i) Se ha descrito la información que se debe proporcionar al paciente y a los
familiares sobre la posibilidad de uso de las señales acústicas, el tiempo
aproximado de traslado y el hospital de destino.
3. Aplica técnicas de conducción simulada relacionando el riesgo de agravamiento
de las lesiones del paciente con las estrategias de conducción.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59869
El módulo profesional 0057. Evacuación y traslado de pacientes queda redactado
como sigue:
Módulo profesional: Evacuación y traslado de pacientes.
Código: 0057.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Acondiciona espacios de intervención, analizando las características de entornos
típicos de actuación.
Criterios de evaluación:
a) Se han clasificado las situaciones de emergencia evaluando los riesgos para
víctimas y equipos de actuación.
b) Se han descrito los métodos y materiales de seguridad y balizamiento.
c) Se ha realizado el balizamiento de la zona del incidente.
d) Se ha identificado la situación de riesgo previo al inicio de la asistencia sanitaria.
e) Se han descrito los procedimientos ante riesgos NRBQ.
f) Se ha elegido la ubicación del vehículo en la posición y distancia adecuada para
proteger a las víctimas y a la unidad asistencial.
g) Se han aplicado los procedimientos de estabilización básica de un vehículo.
h) Se han descrito y seleccionado los métodos de acceso a un paciente en el
interior de un vehículo, vivienda, local o zona al aire libre.
i) Se han descrito y seleccionado los métodos de rescate de víctimas en
derrumbamientos, altura y medio acuático.
j) Se han identificado los procedimientos de comunicación con los medios de
rescate ante la imposibilidad de acceso seguro al paciente.
2. Aplica procedimientos de inmovilización y movilización de pacientes seleccionando
los medios materiales y las técnicas necesarias.
a) Se han identificado los medios materiales de inmovilización y movilización de las
unidades asistenciales.
b) Se han descrito los métodos de inmovilización según las potenciales lesiones del
accidentado y las circunstancias del accidente.
c) Se han realizado diferentes vendajes según la localización de la lesión.
d) Se han aplicado técnicas de inmovilización preventiva del paciente.
e) Se han realizado operaciones de traslado de pacientes desde el lugar del suceso
al vehículo de transporte, adoptando para ello las normas ergonómicas
oportunas.
f) Se han descrito las medidas posturales a aplicar al paciente sobre la camilla.
g) Se han descrito los procedimientos para asegurar una mayor confortabilidad del
paciente durante el traslado en la camilla de la unidad asistencial.
h) Se han reconocido y fijado todos los elementos susceptibles de desplazarse y
producir un daño durante el traslado.
i) Se ha descrito la información que se debe proporcionar al paciente y a los
familiares sobre la posibilidad de uso de las señales acústicas, el tiempo
aproximado de traslado y el hospital de destino.
3. Aplica técnicas de conducción simulada relacionando el riesgo de agravamiento
de las lesiones del paciente con las estrategias de conducción.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: