I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10393)
Real Decreto 287/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional Sanidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59865
b) Se han clasificado los equipos y el material según las diferentes situaciones de
emergencia.
c) Se ha colaborado en el aislamiento de la vía aérea.
d) Se ha seleccionado el material necesario para el aislamiento de la vía aérea y la
ventilación mecánica.
e) Se ha colaborado en la canalización de la vía venosa.
f) Se ha seleccionado y preparado el material y equipos de monitorización.
g) Se ha seleccionado y preparado el material para la realización del registro
electrocardiográfico.
h) Se ha determinado la saturación de oxígeno del paciente por pulsioximetría.
i) Se ha descrito el funcionamiento de los sistemas de administración de oxígeno
medicinal.
2. Realiza operaciones de preparación y administración de la medicación de
emergencia, interpretando las especificaciones farmacéuticas.
Criterios de evaluación:
a) Se ha identificado la medicación de emergencia de uso más frecuente.
b) Se han analizado las indicaciones de la medicación en las situaciones de
emergencia sanitaria.
c) Se han enumerado los efectos adversos de la medicación de uso más frecuente.
d) Se han enumerado las diferentes vías de administración.
e) Se ha realizado la preparación de la medicación según la vía de administración.
f) Se han realizado los diferentes procedimientos según las vías de administración.
3. Efectúa procedimientos para prestar atención a los pacientes con lesiones por
traumatismos y otros agentes físicos, analizando los protocolos de actuación.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito los procedimientos para la valoración primaria y secundaria del
accidentado.
b) Se han identificado las lesiones atendiendo a la biomecánica de los accidentes.
c) Se han aplicado los protocolos de limpieza y desinfección de las heridas.
d) Se han realizado los cuidados iniciales ante un paciente con lesiones por otros
agentes físicos (radiaciones, electricidad, congelaciones).
e) Se han clasificado las quemaduras atendiendo a su profundidad y a su extensión.
f) Se han descrito el protocolo de atención ante quemaduras.
g) Se han aplicado los protocolos de cuidados ante lesiones osteomusculares.
h) Se han aplicado los protocolos de cuidados ante hemorragias.
4. Aplica los procedimientos para prestar atención a los pacientes con lesiones por
agentes químicos y biológicos, analizando los protocolos de actuación.
a) Se han clasificado los diferentes agentes tóxicos.
b) Se han relacionado los agentes tóxicos con sus efectos nocivos.
c) Se han descrito las medidas iniciales ante un paciente intoxicado, dependiendo
de la naturaleza, cantidad y vía de entrada del agente tóxico.
d) Se han clasificado los diferentes agentes biológicos.
e) Se han relacionado las vías de exposición y las lesiones que producen.
f) Se ha descrito la técnica de descontaminación.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59865
b) Se han clasificado los equipos y el material según las diferentes situaciones de
emergencia.
c) Se ha colaborado en el aislamiento de la vía aérea.
d) Se ha seleccionado el material necesario para el aislamiento de la vía aérea y la
ventilación mecánica.
e) Se ha colaborado en la canalización de la vía venosa.
f) Se ha seleccionado y preparado el material y equipos de monitorización.
g) Se ha seleccionado y preparado el material para la realización del registro
electrocardiográfico.
h) Se ha determinado la saturación de oxígeno del paciente por pulsioximetría.
i) Se ha descrito el funcionamiento de los sistemas de administración de oxígeno
medicinal.
2. Realiza operaciones de preparación y administración de la medicación de
emergencia, interpretando las especificaciones farmacéuticas.
Criterios de evaluación:
a) Se ha identificado la medicación de emergencia de uso más frecuente.
b) Se han analizado las indicaciones de la medicación en las situaciones de
emergencia sanitaria.
c) Se han enumerado los efectos adversos de la medicación de uso más frecuente.
d) Se han enumerado las diferentes vías de administración.
e) Se ha realizado la preparación de la medicación según la vía de administración.
f) Se han realizado los diferentes procedimientos según las vías de administración.
3. Efectúa procedimientos para prestar atención a los pacientes con lesiones por
traumatismos y otros agentes físicos, analizando los protocolos de actuación.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito los procedimientos para la valoración primaria y secundaria del
accidentado.
b) Se han identificado las lesiones atendiendo a la biomecánica de los accidentes.
c) Se han aplicado los protocolos de limpieza y desinfección de las heridas.
d) Se han realizado los cuidados iniciales ante un paciente con lesiones por otros
agentes físicos (radiaciones, electricidad, congelaciones).
e) Se han clasificado las quemaduras atendiendo a su profundidad y a su extensión.
f) Se han descrito el protocolo de atención ante quemaduras.
g) Se han aplicado los protocolos de cuidados ante lesiones osteomusculares.
h) Se han aplicado los protocolos de cuidados ante hemorragias.
4. Aplica los procedimientos para prestar atención a los pacientes con lesiones por
agentes químicos y biológicos, analizando los protocolos de actuación.
a) Se han clasificado los diferentes agentes tóxicos.
b) Se han relacionado los agentes tóxicos con sus efectos nocivos.
c) Se han descrito las medidas iniciales ante un paciente intoxicado, dependiendo
de la naturaleza, cantidad y vía de entrada del agente tóxico.
d) Se han clasificado los diferentes agentes biológicos.
e) Se han relacionado las vías de exposición y las lesiones que producen.
f) Se ha descrito la técnica de descontaminación.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: