I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10393)
Real Decreto 287/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional Sanidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59859
g) Se han clasificado los medios y procedimientos de prevención y protección en
función de los factores y situaciones de riesgo laboral en su ámbito de trabajo.
h) Se han interpretado las señales de protección y las normas de seguridad e
higiene.
i) Se han clasificado los tipos de transporte sanitario (también en relación a otros
factores no asistenciales).
2. Controla las existencias y materiales del vehículo sanitario, identificando sus
características y necesidades de almacenamiento.
Criterios de evaluación:
a) Se han definido las distintas situaciones de emergencia que requieren material
sanitario en la preparación logística.
b) Se han identificado los documentos de control de las existencias de almacén.
c) Se ha asociado cada tipo de documento al objetivo que desempeña en el
funcionamiento del almacén.
d) Se ha comprobado la caducidad de los fármacos, material fungible y material de
cura, retirando lo caducado.
e) Se han identificado las necesidades de reposición.
f) Se han cumplimentado las órdenes de pedido, precisando el tipo de material, el
agente y la unidad o empresa suministradora.
g) Se ha efectuado la reposición de acuerdo a las condiciones de conservación del
material, según sus características y necesidades de almacenamiento.
h) Se ha utilizado la aplicación informática para la gestión del almacén.
i) Se ha justificado la optimización de recursos materiales.
j) Se han diferenciado los principales sistemas de almacenaje tanto de materiales
como de medicamentos
k) Se ha identificado la dotación de material sanitario y el uso de los mismos.
3. Esteriliza el material, relacionando los procedimientos con la seguridad de su
aplicación.
a) Se han clasificado los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización.
b) Se han relacionado los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización
con su aplicación sobre los distintos tipos de material.
c) Se han preparado las soluciones para la limpieza y desinfección del material,
según el tipo y características del mismo.
d) Se ha realizado la limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario y
del habitáculo asistencial y no asistencial.
e) Se han eliminado los residuos orgánicos e inorgánicos derivados de la actividad
sanitaria.
f) Se han utilizado contenedores correspondientes al tipo de residuos.
g) Se ha organizado, verificado y colocado el material del vehículo al terminar la
limpieza, desinfección y esterilización del mismo.
h) Se han identificado los peligros de la manipulación de productos de limpieza,
desinfección y esterilización.
4. Identifica la documentación clínica y no clínica de su competencia, relacionándola
con su utilidad y analizando la información tipo que debe constar.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59859
g) Se han clasificado los medios y procedimientos de prevención y protección en
función de los factores y situaciones de riesgo laboral en su ámbito de trabajo.
h) Se han interpretado las señales de protección y las normas de seguridad e
higiene.
i) Se han clasificado los tipos de transporte sanitario (también en relación a otros
factores no asistenciales).
2. Controla las existencias y materiales del vehículo sanitario, identificando sus
características y necesidades de almacenamiento.
Criterios de evaluación:
a) Se han definido las distintas situaciones de emergencia que requieren material
sanitario en la preparación logística.
b) Se han identificado los documentos de control de las existencias de almacén.
c) Se ha asociado cada tipo de documento al objetivo que desempeña en el
funcionamiento del almacén.
d) Se ha comprobado la caducidad de los fármacos, material fungible y material de
cura, retirando lo caducado.
e) Se han identificado las necesidades de reposición.
f) Se han cumplimentado las órdenes de pedido, precisando el tipo de material, el
agente y la unidad o empresa suministradora.
g) Se ha efectuado la reposición de acuerdo a las condiciones de conservación del
material, según sus características y necesidades de almacenamiento.
h) Se ha utilizado la aplicación informática para la gestión del almacén.
i) Se ha justificado la optimización de recursos materiales.
j) Se han diferenciado los principales sistemas de almacenaje tanto de materiales
como de medicamentos
k) Se ha identificado la dotación de material sanitario y el uso de los mismos.
3. Esteriliza el material, relacionando los procedimientos con la seguridad de su
aplicación.
a) Se han clasificado los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización.
b) Se han relacionado los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización
con su aplicación sobre los distintos tipos de material.
c) Se han preparado las soluciones para la limpieza y desinfección del material,
según el tipo y características del mismo.
d) Se ha realizado la limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario y
del habitáculo asistencial y no asistencial.
e) Se han eliminado los residuos orgánicos e inorgánicos derivados de la actividad
sanitaria.
f) Se han utilizado contenedores correspondientes al tipo de residuos.
g) Se ha organizado, verificado y colocado el material del vehículo al terminar la
limpieza, desinfección y esterilización del mismo.
h) Se han identificado los peligros de la manipulación de productos de limpieza,
desinfección y esterilización.
4. Identifica la documentación clínica y no clínica de su competencia, relacionándola
con su utilidad y analizando la información tipo que debe constar.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: