I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10393)
Real Decreto 287/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional Sanidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

-

Sec. I. Pág. 59857

Modelos de sistemas de emergencias médicas.
Los sistemas de protección civil.
Coordinación sanitaria en situaciones de crisis.
Organización hospitalaria ante los diferentes tipos catástrofes.
Planes logísticos.
Sectorización asistencial en diferentes tipos de escenarios catastróficos.
Recursos personales y materiales en las áreas de trabajo según los diferentes
tipos de emergencias sanitarias, desastres y catástrofes.
Factores para la elección del lugar del despliegue en los diferentes tipos de
emergencias sanitarias, desastres y catástrofes.
Identificación y reconocimiento de los diferentes tipos de emergencias
sanitarias, desastres y catástrofes.
Estructuras desplegadas en los diferentes sectores asistenciales.
Señales de protección y seguridad.
Reconocimiento del escenario: fases de alarma y aproximación.

Estimación del material de primera intervención:
-

Toma de mando y control de la situación en función de los diferentes escenarios.
Estructuras sanitarias eventuales.
Estimación de los diferentes tipos de medidas, a corto, medio y largo plazo.
Materiales logísticos para los diferentes escenarios.
Contenedores para el material logístico.
Identificación de las demandas y los recursos necesarios a cubrir según los
diferentes escenarios posibles.

Control de suministros y residuos en la zona de catástrofe:
-

Gestión del agua y potabilización.
Gestión de víveres.
Eliminación y tratamiento de residuos.
Desinfección, desinsectación y desratización.
Identificación y gestión de los cadáveres.
Morgues provisionales.

Aseguramiento de las comunicaciones:
-

Procedimientos de coordinación en el centro receptor.
Redes integradas de comunicaciones sanitarias.
Procedimientos de coordinación en el área de crisis.
Composición y funcionamiento de emisoras, estaciones y radios.
Composición y funcionamiento de telefonía móvil y vía satélite.
Lenguaje y normas de comunicación.

-

Norias de evacuación.
Tipos de norias en diferentes escenarios y con diferentes niveles de
emergencias.
Utilización de las UVIs móviles en situaciones de catástrofe.
Puesto de carga de ambulancias (PCAMB).
Características y recursos necesarios para el puesto de carga de ambulancias
(PCAMB).
Registro de datos para la dispersión hospitalaria de heridos.

cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es

Coordinación de la evacuación de víctimas: