III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Seguridad y salud en el trabajo. (BOE-A-2023-10283)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de marzo de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 28 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58808
Gráfico 17. Distribución porcentual de las personas ocupadas autónomas de nacionalidad
extranjera según sexo, por sección de actividad, año 2021
Fuente: Encuesta de Población Activa, 2021. Instituto Nacional de Estadística.
3. Gestión de la prevención de riesgos laborales
Para el diagnóstico de situación en materia de gestión preventiva en las empresas
contamos con un módulo específico sobre Prevención de Riesgos Laborales (en
adelante, PRL), que se incluye cada tres años en la Encuesta Anual Laboral realizada
por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La Encuesta Anual Laboral (en adelante, EAL), con una muestra de alrededor
de 10.000 empresas, proporciona información sobre medidas de adaptación de las
empresas ante cambios en las circunstancias económicas, aspectos vinculados con las
relaciones laborales, con la formación que las empresas han proporcionado a sus
plantillas, previsiones de decisiones empresariales y, en el caso del módulo de PRL,
aspectos relativos a la organización de la prevención en las empresas, consulta y
participación de los trabajadores/as en temas de PRL, actividades preventivas llevadas a
cabo y recursos económicos destinados a ello.
A continuación se resumen las principales conclusiones del módulo de gestión de
riesgos laborales realizado en la EAL en 2019.
cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 101
Viernes 28 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58808
Gráfico 17. Distribución porcentual de las personas ocupadas autónomas de nacionalidad
extranjera según sexo, por sección de actividad, año 2021
Fuente: Encuesta de Población Activa, 2021. Instituto Nacional de Estadística.
3. Gestión de la prevención de riesgos laborales
Para el diagnóstico de situación en materia de gestión preventiva en las empresas
contamos con un módulo específico sobre Prevención de Riesgos Laborales (en
adelante, PRL), que se incluye cada tres años en la Encuesta Anual Laboral realizada
por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La Encuesta Anual Laboral (en adelante, EAL), con una muestra de alrededor
de 10.000 empresas, proporciona información sobre medidas de adaptación de las
empresas ante cambios en las circunstancias económicas, aspectos vinculados con las
relaciones laborales, con la formación que las empresas han proporcionado a sus
plantillas, previsiones de decisiones empresariales y, en el caso del módulo de PRL,
aspectos relativos a la organización de la prevención en las empresas, consulta y
participación de los trabajadores/as en temas de PRL, actividades preventivas llevadas a
cabo y recursos económicos destinados a ello.
A continuación se resumen las principales conclusiones del módulo de gestión de
riesgos laborales realizado en la EAL en 2019.
cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 101