III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10297)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica hibridación PE Angostillos", con una potencia instalada de 31,172 MW, a ubicar en Cerrato en Palencia (Castilla y León).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 28 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58999
siendo la más cercana al emplazamiento la denominada ZEPA (ES0000220) «Riberas
del Río Pisuerga», situada a 25 km al suroeste de su implantación.
Todas las instalaciones proyectadas para la planta híbrida «Angostillos» se encuentran
fuera de terrenos declarados como ZEC, siendo las más cercanas: la denominada ZEC
(ES4120071) «Riberas del Río Arlanza y afluentes», ubicada al norte, el emplazamiento se
localiza a 5,7 km y la denominada ZEC (ES4140053) «Montes del Cerrato», ubicada al sur, el
emplazamiento se localiza a 7,5 del extremo más cercano de la ZEC.
Tampoco existe coincidencia territorial del proyecto con Espacios Naturales
Protegidos pertenecientes a la Red de Espacios Naturales (REN) de Castilla y León. El
Espacio Natural Protegido de la REN más cercano a la zona de estudio es «Sabinares
del Arlanza‐La Yecla» situado a unos 55 km al este del emplazamiento, por lo que no se
producirán afecciones sobre los Espacios Naturales Protegidos.
La presencia de Hábitats de Interés Comunitario (HIC), se da en pequeñas
superficies aisladas y se ven afectados: el hábitat 4090 «Brezales oromediterráneos
endémicos con aliaga» en una superficie de 63 m2, el hábitat 9240 «Robledales ibéricos
de Quercus faginea y Q. canariensis», en 636 m2 y el hábitat 9340 «Bosques de Quercus
ilex y Quercus rotundifolia» en 247 m2, sumando el total de vegetación de encinar abierto
y quercíneas aisladas, si bien hay que tener en cuenta que las quercíneas dentro del
recinto no serán afectadas con lo que la afección real se reduce a 97 m2. No se afecta a
ningún Hábitat de Interés Comunitario Prioritario.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
La planta híbrida fotovoltaica «Angostillos» se sitúa sobre tierra de cultivo (97,9 %)
siendo escasa la vegetación natural afectada. La mayor parte de estas afecciones se
sitúan en el tramo final de trazado de la línea de evacuación soterrada: Quejigar abierto
(9240) 220 m2, Quercíneas aisladas (9340) 238 m2, Ruderal‐arvense 13.733 m2,
Cultivos 661.499 m2, con un total de 675.691 m2.
En lo que respecta a la afección temporal, que incluye las zonas de acopio de tierras
necesarias y el paso de maquinaría para la realización de la zanja de evacuación, la
mayor parte recae sobre campos de cultivo (76,33 %) y sobre vegetación ruderal arvense
(21,15 %) siendo muy escasa la superficie afectada por vegetación con algo más de
valor como el matorral calcícola, o los encinares y quejigares abiertos. En estos últimos
la mayor parte de las afecciones se centran sobre el vuelo del arbolado no siendo
necesario en la mayor parte de los casos el apeo de encinas o quejigos, sino que con la
realización de podas y pequeñas modificaciones del trazado se conservaran la mayor
parte de pies de encinas y quejigos. Los cultivos y la vegetación ruderal arvense se
verán directamente afectados por las instalaciones incluidas dentro del recinto, ya que el
diseño en la distribución de los seguidores ha evitado afectar a la vegetación silvestre.
En cuanto a la línea de evacuación esta afecta en su casi totalidad a cultivos y
vegetación ruderal, a al final del trazado a una superficie de vegetación correspondiente
con Hábitats de Interés Comunitario.
No se afecta a valores de la flora, ni a microrreservas de flora, y el monte de Utilidad
Pública (MUP) más cercano al emplazamiento está a unos 6 km al noreste en el
municipio de Herrera de Valdecañas.
Las DOP‐Palencia (Directrices de Ordenación de Ámbito Subregional de la provincia
de Palencia) localizan en la zona una de las denominadas ASVE (Áreas de Singular
Valor Ecológico), figuras que se encuentran sobre la mayoría de las cuestas y zonas
forestales en su ámbito de aplicación. La planta fotovoltaica proyectada no presenta
coincidencia territorial con ninguna de ellas, sin embargo la zanja de evacuación
afectaría en parte a una de estas áreas. En el EsIA se señala que la zanja de evacuación
discurre por una zona que, si bien está clasificada como ASVE, está actualmente
desarbolada.
En relación a la fauna, la planta proyectada se encuentra dentro del ámbito de la IBA
«Páramos de Cerrato», delimitada principalmente por dos especies sisón y avutarda.
cve: BOE-A-2023-10297
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 101
Viernes 28 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58999
siendo la más cercana al emplazamiento la denominada ZEPA (ES0000220) «Riberas
del Río Pisuerga», situada a 25 km al suroeste de su implantación.
Todas las instalaciones proyectadas para la planta híbrida «Angostillos» se encuentran
fuera de terrenos declarados como ZEC, siendo las más cercanas: la denominada ZEC
(ES4120071) «Riberas del Río Arlanza y afluentes», ubicada al norte, el emplazamiento se
localiza a 5,7 km y la denominada ZEC (ES4140053) «Montes del Cerrato», ubicada al sur, el
emplazamiento se localiza a 7,5 del extremo más cercano de la ZEC.
Tampoco existe coincidencia territorial del proyecto con Espacios Naturales
Protegidos pertenecientes a la Red de Espacios Naturales (REN) de Castilla y León. El
Espacio Natural Protegido de la REN más cercano a la zona de estudio es «Sabinares
del Arlanza‐La Yecla» situado a unos 55 km al este del emplazamiento, por lo que no se
producirán afecciones sobre los Espacios Naturales Protegidos.
La presencia de Hábitats de Interés Comunitario (HIC), se da en pequeñas
superficies aisladas y se ven afectados: el hábitat 4090 «Brezales oromediterráneos
endémicos con aliaga» en una superficie de 63 m2, el hábitat 9240 «Robledales ibéricos
de Quercus faginea y Q. canariensis», en 636 m2 y el hábitat 9340 «Bosques de Quercus
ilex y Quercus rotundifolia» en 247 m2, sumando el total de vegetación de encinar abierto
y quercíneas aisladas, si bien hay que tener en cuenta que las quercíneas dentro del
recinto no serán afectadas con lo que la afección real se reduce a 97 m2. No se afecta a
ningún Hábitat de Interés Comunitario Prioritario.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
La planta híbrida fotovoltaica «Angostillos» se sitúa sobre tierra de cultivo (97,9 %)
siendo escasa la vegetación natural afectada. La mayor parte de estas afecciones se
sitúan en el tramo final de trazado de la línea de evacuación soterrada: Quejigar abierto
(9240) 220 m2, Quercíneas aisladas (9340) 238 m2, Ruderal‐arvense 13.733 m2,
Cultivos 661.499 m2, con un total de 675.691 m2.
En lo que respecta a la afección temporal, que incluye las zonas de acopio de tierras
necesarias y el paso de maquinaría para la realización de la zanja de evacuación, la
mayor parte recae sobre campos de cultivo (76,33 %) y sobre vegetación ruderal arvense
(21,15 %) siendo muy escasa la superficie afectada por vegetación con algo más de
valor como el matorral calcícola, o los encinares y quejigares abiertos. En estos últimos
la mayor parte de las afecciones se centran sobre el vuelo del arbolado no siendo
necesario en la mayor parte de los casos el apeo de encinas o quejigos, sino que con la
realización de podas y pequeñas modificaciones del trazado se conservaran la mayor
parte de pies de encinas y quejigos. Los cultivos y la vegetación ruderal arvense se
verán directamente afectados por las instalaciones incluidas dentro del recinto, ya que el
diseño en la distribución de los seguidores ha evitado afectar a la vegetación silvestre.
En cuanto a la línea de evacuación esta afecta en su casi totalidad a cultivos y
vegetación ruderal, a al final del trazado a una superficie de vegetación correspondiente
con Hábitats de Interés Comunitario.
No se afecta a valores de la flora, ni a microrreservas de flora, y el monte de Utilidad
Pública (MUP) más cercano al emplazamiento está a unos 6 km al noreste en el
municipio de Herrera de Valdecañas.
Las DOP‐Palencia (Directrices de Ordenación de Ámbito Subregional de la provincia
de Palencia) localizan en la zona una de las denominadas ASVE (Áreas de Singular
Valor Ecológico), figuras que se encuentran sobre la mayoría de las cuestas y zonas
forestales en su ámbito de aplicación. La planta fotovoltaica proyectada no presenta
coincidencia territorial con ninguna de ellas, sin embargo la zanja de evacuación
afectaría en parte a una de estas áreas. En el EsIA se señala que la zanja de evacuación
discurre por una zona que, si bien está clasificada como ASVE, está actualmente
desarbolada.
En relación a la fauna, la planta proyectada se encuentra dentro del ámbito de la IBA
«Páramos de Cerrato», delimitada principalmente por dos especies sisón y avutarda.
cve: BOE-A-2023-10297
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 101