III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Pesca marítima. (BOE-A-2023-10287)
Orden APA/422/2023, de 19 de abril, por la que se modifica la Orden AAA/2536/2015, de 30 de noviembre, por la que se regulan las artes y modalidades de pesca marítima y se establece un plan de gestión para los buques de los censos del Caladero Nacional Canario.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 101

Viernes 28 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 58855

Trece. Se modifica el título de la Sección 6.ª del capítulo II, en los siguientes términos:
«Sección 6.ª
Catorce.

Palangre de fondo y palangre de media agua»

Se introduce un nuevo artículo 16 bis, que queda redactado como sigue:

«Artículo 16.bis Características técnicas y condiciones de uso del palangre de
media agua.
1. La profundidad mínima de calado será la isóbata de los 1.000 metros. En
cualquier caso, el arte deberá actuar en la columna de agua comprendida entre
los 700 y los 900 metros de profundidad.
2. El número máximo de anzuelos permitidos por embarcación será de 5.000.
3. Su uso no estará permitido del 1 al 31 de diciembre de cada año.»
Quince.

El apartado 2.a) del anexo II queda redactado de la siguiente manera:

«a) Artes de cerco:
1.° Traiña o sardinal (en la isla de El Hierro, exclusivamente se podrá usar
este arte para la captura de jurel (Trachurus spp), caballa del Atlántico (Scomber
colias) y sardina de ley (Sardina pilchardus), con un tope de 200 kg por
embarcación y día y para la captura de cebo vivo y muerto).
2.° Chinchorro de aire o hamaca (exclusivamente en la isla de Fuerteventura).»
Dieciséis.

Se introduce un nuevo anexo VI, que queda redactado como sigue:
«Anexo VI
Condiciones de uso para los artes de enmalle

1. Trasmallo: podrá calarse durante los meses de febrero, marzo y octubre.
El número máximo de paños permitidos para cada embarcación será de 8, con un
número máximo de paños diarios calados no superior a 80 en la zona permitida,
con un tiempo máximo de calado de 3 horas.
2. Cazonal: el tiempo máximo de calado será de 3 horas. El número máximo
de paños por embarcación, número máximo de paños diarios calados por cada
zona, la profundidad mínima de calado, así como las fechas autorizadas para su
uso en cada una de las zonas, se ajustarán a lo siguiente:
2.1

Isla de Gran Canaria.

a) Zona Este:

b)




c)

Número de paños por embarcación: 15.
Número máximo de paños diarios: 120.
Profundidad mínima de calado: 18 metros.
Fechas autorizadas para su uso: del 1 de septiembre al 31 de diciembre.
Zona de Castillo del Romeral:
Número de paños por embarcación: 15.
Número máximo de paños diarios: 120.
Profundidad mínima de calado: 18 metros.
Fechas autorizadas para su uso: del 16 de agosto al 14 de diciembre.
Zona de Arguineguín:

– Número de paños por embarcación: 15.

cve: BOE-A-2023-10287
Verificable en https://www.boe.es