III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Convenios. (BOE-A-2023-10199)
Resolución de 19 de abril de 2023, del Instituto de Turismo de España, por la que se publica el Convenio entre el Instituto de Turismo de España, O.A., y la Sociedad San Sebastián Turismo-Donostia Turismoa, SA.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 27 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58445
Se establece un número máximo de asistentes presenciales de 500 personas. A este
respecto Turespaña, a su única y exclusiva responsabilidad, establecerá el sistema de
registro de los asistentes presenciales al evento, así como de los que asistan
virtualmente, siendo responsable de la selección de los mismos.
El Evento se podrá articular en base a tres tipos de encuentros:
1. Sesiones plenarias, a través de las ponencias, presentaciones o debates que
proponga Turespaña.
2. Breakouts temáticos, a través de ponencias, presentaciones o debates
específicos y temáticos que proponga Turespaña.
3. Reuniones de trabajo entre los Consejeros de Turismo de España en el exterior y
los destinos y empresas turísticas.
Tercera. Obligaciones y compromisos asumidos por las Partes.
Por parte de Turespaña se asumirán los siguientes compromisos:
1. Diseño y organización del encuentro, incluyendo la programación de las distintas
sesiones del evento.
2. Aportación de los medios materiales, logísticos y tecnológicos que no estén
incluidos en el alquiler de los espacios de la sede en la que tendrá lugar el evento y que
sean necesarios para el correcto desarrollo del evento.
3. Asunción de los costes derivados de los almuerzos y servicios de café que se
desarrollen en la sede en la que tendrá lugar el evento durante las sesiones de trabajo
de la convención.
4. Aportación de los medios personales necesarios para el correcto desarrollo de la
Convención y atención de sus asistentes.
5. Utilización, en los términos y bajo las indicaciones que establezca San Sebastián
Turismo-Donostia Turismoa, de la marca, nombre comercial y otros signos distintivos de
esta como entidad colaboradora en todas las piezas de comunicación y promoción del
Evento. En relación con este punto, Turespaña implementará los avisos legales
necesarios, de cara a informar de las limitaciones en cuanto de dichos intangibles por
terceros no autorizados. En cualquier caso, Turespaña no podrá utilizar la marca, el
nombre comercial y otros signos distintivos de San Sebastián Turismo-Donostia
Turismoa con fines publicitarios o comerciales ajenos al Evento. Cualquier otro tipo de
uso de dichos intangibles distinto al autorizado en el convenio requerirá la autorización
previa, expresa y por escrito de San Sebastián Turismo-Donostia Turismoa.
6. Gestión del protocolo de autoridades.
7. Diseño y producción del merchandising que se utilice en el Evento.
8. Diseño y producción del venue branding, en base a la imagen de la Convención
que haya sido desarrollada por Turespaña.
9. Diseño y gestión de la app y de la landing page que serán utilizadas para el
registro de asistentes, la gestión del lanzamiento de la convocatoria y la información a
los asistentes de todos los aspectos relacionados con el desarrollo de la Convención.
10. Suscripción del correspondiente seguro de responsabilidad civil, que cubrirá los
riesgos que pudieran afectar a personas y bienes durante la celebración de la
Convención, y con motivo de la misma.
Turespaña adoptará las prevenciones necesarias, en función de los requerimientos y
autorizaciones de los órganos competentes, para evitar posibles daños sobre las cosas y
personas en el desarrollo de las actividades. Asimismo, respetará las limitaciones,
restricciones y recomendaciones que puedan determinarse por las correspondientes
autoridades públicas, y que puedan afectar al funcionamiento del Evento.
cve: BOE-A-2023-10199
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 100
Jueves 27 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58445
Se establece un número máximo de asistentes presenciales de 500 personas. A este
respecto Turespaña, a su única y exclusiva responsabilidad, establecerá el sistema de
registro de los asistentes presenciales al evento, así como de los que asistan
virtualmente, siendo responsable de la selección de los mismos.
El Evento se podrá articular en base a tres tipos de encuentros:
1. Sesiones plenarias, a través de las ponencias, presentaciones o debates que
proponga Turespaña.
2. Breakouts temáticos, a través de ponencias, presentaciones o debates
específicos y temáticos que proponga Turespaña.
3. Reuniones de trabajo entre los Consejeros de Turismo de España en el exterior y
los destinos y empresas turísticas.
Tercera. Obligaciones y compromisos asumidos por las Partes.
Por parte de Turespaña se asumirán los siguientes compromisos:
1. Diseño y organización del encuentro, incluyendo la programación de las distintas
sesiones del evento.
2. Aportación de los medios materiales, logísticos y tecnológicos que no estén
incluidos en el alquiler de los espacios de la sede en la que tendrá lugar el evento y que
sean necesarios para el correcto desarrollo del evento.
3. Asunción de los costes derivados de los almuerzos y servicios de café que se
desarrollen en la sede en la que tendrá lugar el evento durante las sesiones de trabajo
de la convención.
4. Aportación de los medios personales necesarios para el correcto desarrollo de la
Convención y atención de sus asistentes.
5. Utilización, en los términos y bajo las indicaciones que establezca San Sebastián
Turismo-Donostia Turismoa, de la marca, nombre comercial y otros signos distintivos de
esta como entidad colaboradora en todas las piezas de comunicación y promoción del
Evento. En relación con este punto, Turespaña implementará los avisos legales
necesarios, de cara a informar de las limitaciones en cuanto de dichos intangibles por
terceros no autorizados. En cualquier caso, Turespaña no podrá utilizar la marca, el
nombre comercial y otros signos distintivos de San Sebastián Turismo-Donostia
Turismoa con fines publicitarios o comerciales ajenos al Evento. Cualquier otro tipo de
uso de dichos intangibles distinto al autorizado en el convenio requerirá la autorización
previa, expresa y por escrito de San Sebastián Turismo-Donostia Turismoa.
6. Gestión del protocolo de autoridades.
7. Diseño y producción del merchandising que se utilice en el Evento.
8. Diseño y producción del venue branding, en base a la imagen de la Convención
que haya sido desarrollada por Turespaña.
9. Diseño y gestión de la app y de la landing page que serán utilizadas para el
registro de asistentes, la gestión del lanzamiento de la convocatoria y la información a
los asistentes de todos los aspectos relacionados con el desarrollo de la Convención.
10. Suscripción del correspondiente seguro de responsabilidad civil, que cubrirá los
riesgos que pudieran afectar a personas y bienes durante la celebración de la
Convención, y con motivo de la misma.
Turespaña adoptará las prevenciones necesarias, en función de los requerimientos y
autorizaciones de los órganos competentes, para evitar posibles daños sobre las cosas y
personas en el desarrollo de las actividades. Asimismo, respetará las limitaciones,
restricciones y recomendaciones que puedan determinarse por las correspondientes
autoridades públicas, y que puedan afectar al funcionamiento del Evento.
cve: BOE-A-2023-10199
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 100