I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Medidas urgentes. (BOE-A-2023-10133)
Decreto-ley 1/2023, de 28 de febrero, por el que se establecen medidas extraordinarias y urgentes para hacer frente a la situación de sequía excepcional en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Catalunya.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 100

Jueves 27 de abril de 2023

Sec. I. Pág. 58241

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
10133

Decreto-ley 1/2023, de 28 de febrero, por el que se establecen medidas
extraordinarias y urgentes para hacer frente a la situación de sequía
excepcional en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Catalunya.
EL PRESIDENTE DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA

El artículo 67.6 a) del Estatuto de autonomía de Cataluña establece que los decretos
ley son promulgados, en nombre del rey, por el presidente o presidenta de la Generalitat.
De acuerdo con lo anterior, promulgo el siguiente Decreto-ley

El artículo 117 del Estatuto de autonomía de Cataluña reconoce a la Generalitat de
Catalunya la competencia exclusiva en materia de aguas que pertenezcan a las cuencas
hidrográficas intracomunitarias, que incluye, en todo caso, la ordenación administrativa,
la planificación y la gestión del agua superficial y subterránea, de los usos y
aprovechamientos hidráulicos, y las medidas extraordinarias en caso de necesidad para
garantizar el suministro de agua.
El Gobierno aprobó el Plan especial de actuación en situación de alerta y eventual
sequía, mediante el Acuerdo GOV/1/2020, de 8 de enero, en cumplimiento del
artículo 27 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan hidrológico nacional, y en aplicación
del artículo 24.3 del Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña,
aprobado por Decreto legislativo 3/2003, de 4 de noviembre.
Este instrumento de la planificación hidrológica define las unidades de explotación en
las que se organiza el distrito de cuenca fluvial de Cataluña a efectos de gestión de los
episodios de sequía y los diferentes escenarios o estados de sequía según la escasez
de recursos; fija los indicadores y umbrales que permiten la declaración de entrada y
salida de los escenarios de sequía; regula el procedimiento de declaración formal de la
entrada y salida en estos escenarios, y establece las normas de explotación de los
sistemas y las medidas de utilización de los recursos hídricos y de otros bienes de
dominio público hidráulico a aplicar en los diferentes escenarios de sequía.
Las precipitaciones en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña han experimentado
una reducción en los últimos años que se ha acentuado a partir del año 2021 y
profundizado durante el año 2022, y que persiste en las primeras semanas del año 2023,
con lo que este período desde el verano de 2020 se sitúa muy por debajo de la
normalidad. Como referencia, en el conjunto de las cuencas internas de Cataluña, la
precipitación acumulada en los últimos 24 meses se sitúa en valores muy similares a los
peores registros que dieron lugar a la sequía del período 2005-2008. También cabe
destacar la persistencia de la falta de lluvias dado que casi todos los meses del
período 2021-2022 han sido secos. La media pluviométrica de los años 2021 y 2022 en
el distrito de cuenca fluvial de Cataluña, de acuerdo con los datos de los observatorios
meteorológicos, ha sido inferior a los 350 mm/anuales, situación que no se había dado
ningún año de los registros que se tienen desde 1915, dado que la media se sitúa en
torno a los 600 mm/año. Esta situación generalizada alcanza anomalías aún más
extremas a nivel local, ya que en amplias zonas del territorio no se ha llegado a alcanzar
ni la mitad de las lluvias anuales del valor climático como en las zonas Garraf-Alt
Penedès, Baix Llobregat-Barcelonès o Osona-Vallès Oriental, o en el extremo Norte (Port
Bou). Por otra parte, tanto el invierno 2021-2022 como los meses de noviembre de 2022

cve: BOE-A-2023-10133
Verificable en https://www.boe.es

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS