I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Subvenciones. (BOE-A-2023-10055)
Real Decreto 315/2023, de 25 de abril, por el que se regula la concesión directa de dos subvenciones a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y a la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) para la formación en capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cinematografía y el audiovisual, en el marco del componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 26 de abril de 2023

Sec. I. Pág. 57989

En todo caso y en cumplimiento de lo dispuesto en el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, y su normativa de desarrollo, en particular la Comunicación
de la Comisión Guía técnica sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio
significativo» en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia, así como con lo requerido en la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a
la aprobación de la evaluación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
de España y en la Decisión sobre los Acuerdos Operativos, todos los proyectos de
inversión que se desarrollen en cumplimiento del presente real decreto deberán respetar
el principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH por
sus siglas en inglés, «Do Not Significant Harm») y las condiciones del etiquetado
climático y digital. Ello incluye el cumplimiento de las condiciones específicas asignadas
previstas en el componente 19.
Por parte del Ministerio de Cultura y Deporte se considera fundamental que la
formación financiada con los Fondos Europeos Next Generation, a través de la Inversión
C19.I3 «Competencias digitales para el empleo», reúna una serie de características:
En primer lugar, es necesario que la posibilidad de participación en los cursos se
extienda a todo el territorio nacional, maximizando la capilaridad del proyecto con
independencia de que sean zonas, rurales o urbanas, con baja o alta densidad de
población, y ayudando a promover la cohesión territorial. A esta exigencia responden las
dos entidades con programas presenciales, semipresenciales y telemáticos cubriendo todo
el territorio español para dar cobertura a todos los profesionales y estudiantes que deseen
formarse en cualquier parte de España y crear una formación integral en el ámbito
cinematográfico y audiovisual de vocación universitaria, profesionalizadora e internacional.
En segundo lugar, las dos entidades cuentan con los medios necesarios y una gran
experiencia para el diseño y desarrollo de sus proyectos formativos, tanto en medios
técnicos como recursos humanos con docentes y profesionales de acreditada
experiencia académica para impartir los distintos cursos formativos. Además, han
adoptado un proceso de innovación permanente para incorporar cuantos instrumentos
docentes y tecnológicos pudieran apoyar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes,
tanto de forma presencial como telemática.
En tercer lugar, se destaca de forma importante que la calidad de la formación que se va
a impartir por parte de estas dos entidades es muy específica en su ámbito, contando con
personal académico y profesionales acreditados del sector cinematográfico y audiovisual.
Estas tres características se desarrollan de forma amplia y exhaustiva por las dos
entidades beneficiadas, tal y como se describe a continuación:
El programa formativo en VFX (efectos especiales digitales) propuesto por la ECAM
se enmarca dentro de sus objetivos fundacionales, apoyando la formación en estas
competencias digitales del audiovisual. Se crea este programa con el principal foco en la
recualificación y reciclaje en este ámbito. Al trabajar mano a mano con la industria
audiovisual, es un plan de estudio y programas de posgrado especializados en los
perfiles que el mercado audiovisual demanda, como son las formaciones en coordinación
de posproducción, color y etalonaje digital o Cost controller. Estas formaciones se
diseñan para responder a las demandas del mercado y están orientados a perfiles que
ya trabajan en el sector audiovisual y que quieren actualizar sus competencias digitales y
adaptarse a las necesidades actuales de la industria.
La escuela VFX online de la ECAM es un proyecto pionero en la enseñanza de la
rama de los efectos digitales para el sector audiovisual, basado en el autoaprendizaje, en
la ampliación de las competencias digitales para el empleo, en la recualificación de
profesionales y en el fomento de la resiliencia. Con las herramientas del e-learning y de
la gamificación, se brinda una formación específica en las diferentes ramas de los

cve: BOE-A-2023-10055
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 99