III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-9942)
Resolución de 17 de abril de 2023, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., por la que se publica el Convenio con el Consorcio IFMIF-DONES España, para la contratación precomercial de servicios de i+d.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 97
Lunes 24 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 57268
IFMIF-DONES es, a grandes rasgos, una fuente de neutrones prototípicos de fusión,
que ha sido establecida por la comunidad científica como imprescindible para ensayar
los materiales más críticos de las futuras instalaciones de fusión.
En IFMIF-DONES, un acelerador de partículas producirá un haz de deuterones (D+)
de 125 mA de corriente y 40 MeV de energía, que impactará, con una potencia promedio
de 5 MW, sobre una cortina de litio líquido de 25 mm de espesor fluyendo a 15 m/s. Las
reacciones producidas en el blanco experimental de litio, al incidir el haz de deuterones,
generarán un alto flujo de neutrones con un espectro energético similar al generado en
los dispositivos de fusión, capaces de simular, de forma acelerada, el daño que
producirían los neutrones en un reactor de fusión. Ese flujo de neutrones se usará para
irradiar muestras de materiales ubicadas inmediatamente detrás de la cortina de litio, en
los módulos de prueba de la zona de irradiación.
Las entidades operadoras de GICs de fusión y física de partículas, necesitan
disponer de herramientas y conocimientos amplios acerca del compromiso que supone
la instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento, de equipos muy novedosos
y de procedencia muy variada teniendo en cuenta que se trata de equipos, que
trabajarán de forma integrada y cuya viabilidad está muy fuertemente correlacionada.
Entre los conocimientos y herramientas que se requieren, se encuentran aquellos
relacionados con la optimización de operaciones de acceso a equipos para inspección y
mantenimiento, ensayos de durabilidad y ciclado de componentes críticos, ensayos de
desgaste ante procesos de pre-operación, etc. Estas actividades tienen como objetivo
poder validar correctamente los requisitos de RAMI (Reliability, Availability, Maintainability
and Inspectability) de los equipos de la GIC, de forma individual y también y
especialmente cuando forman conjuntos aumentando, por tanto, su complejidad.
Existen nichos tecnológicos que no están suficientemente evolucionados y que
requieren de investigación industrial para la correcta selección de tecnologías y
materiales en los aceleradores de hadrones de alta intensidad y los sistemas de blancos
experimentales y áreas de ensayos de irradiación, para las que la futura fuente de
neutrones de fusión IFMIF-DONES, a construir en Escúzar (Granada) puede servir de
referencia.
A este respecto, el consorcio IFMIF-DONES ESPAÑA promueve la adquisición de
dos bancos para realizar ensayos a largo plazo, denominados Validadores Tecnológicos
Integrados (VTI), recogiendo cada uno de ellos, un conjunto de tecnologías relacionadas
muy novedosas y en ambos casos, relevantes para el futuro desarrollo de grandes
instalaciones científicas (GICs).
Al tratarse de tecnologías tan diferentes y novedosas, se van a desarrollar dos retos
tecnológicos:
– Reto 1: Validador Tecnológico Integrado de Sistemas del Acelerador (VATIAC).
– Reto 2: Validador Tecnológico Integrado de Sistemas de Blanco y Test (VATIST).
2. Reto tecnológico #1: DONES-VATIAC
Validador Tecnológico Integrado de Sistemas del Acelerador
Descripción del reto tecnológico #1.
DONES-VATIAC es un Validador Tecnológico Integrado capacitado para servir de
banco de ensayos para:
– Realizar ensayos de RAMI (Reliability, Availability, Mantainability, Inspectability)
sobre sus distintos componentes, ya integrados, para facilitar la fase de puesta en
marcha de los aceleradores de las GIC.
– Realizar comprobaciones de accesibilidad, a los distintos componentes y
establecer protocolos optimizados de acceso y manipulación.
– Validar el funcionamiento integrado de los distintos sistemas de control en distintas
condiciones de uso.
cve: BOE-A-2023-9942
Verificable en https://www.boe.es
2.1
Núm. 97
Lunes 24 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 57268
IFMIF-DONES es, a grandes rasgos, una fuente de neutrones prototípicos de fusión,
que ha sido establecida por la comunidad científica como imprescindible para ensayar
los materiales más críticos de las futuras instalaciones de fusión.
En IFMIF-DONES, un acelerador de partículas producirá un haz de deuterones (D+)
de 125 mA de corriente y 40 MeV de energía, que impactará, con una potencia promedio
de 5 MW, sobre una cortina de litio líquido de 25 mm de espesor fluyendo a 15 m/s. Las
reacciones producidas en el blanco experimental de litio, al incidir el haz de deuterones,
generarán un alto flujo de neutrones con un espectro energético similar al generado en
los dispositivos de fusión, capaces de simular, de forma acelerada, el daño que
producirían los neutrones en un reactor de fusión. Ese flujo de neutrones se usará para
irradiar muestras de materiales ubicadas inmediatamente detrás de la cortina de litio, en
los módulos de prueba de la zona de irradiación.
Las entidades operadoras de GICs de fusión y física de partículas, necesitan
disponer de herramientas y conocimientos amplios acerca del compromiso que supone
la instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento, de equipos muy novedosos
y de procedencia muy variada teniendo en cuenta que se trata de equipos, que
trabajarán de forma integrada y cuya viabilidad está muy fuertemente correlacionada.
Entre los conocimientos y herramientas que se requieren, se encuentran aquellos
relacionados con la optimización de operaciones de acceso a equipos para inspección y
mantenimiento, ensayos de durabilidad y ciclado de componentes críticos, ensayos de
desgaste ante procesos de pre-operación, etc. Estas actividades tienen como objetivo
poder validar correctamente los requisitos de RAMI (Reliability, Availability, Maintainability
and Inspectability) de los equipos de la GIC, de forma individual y también y
especialmente cuando forman conjuntos aumentando, por tanto, su complejidad.
Existen nichos tecnológicos que no están suficientemente evolucionados y que
requieren de investigación industrial para la correcta selección de tecnologías y
materiales en los aceleradores de hadrones de alta intensidad y los sistemas de blancos
experimentales y áreas de ensayos de irradiación, para las que la futura fuente de
neutrones de fusión IFMIF-DONES, a construir en Escúzar (Granada) puede servir de
referencia.
A este respecto, el consorcio IFMIF-DONES ESPAÑA promueve la adquisición de
dos bancos para realizar ensayos a largo plazo, denominados Validadores Tecnológicos
Integrados (VTI), recogiendo cada uno de ellos, un conjunto de tecnologías relacionadas
muy novedosas y en ambos casos, relevantes para el futuro desarrollo de grandes
instalaciones científicas (GICs).
Al tratarse de tecnologías tan diferentes y novedosas, se van a desarrollar dos retos
tecnológicos:
– Reto 1: Validador Tecnológico Integrado de Sistemas del Acelerador (VATIAC).
– Reto 2: Validador Tecnológico Integrado de Sistemas de Blanco y Test (VATIST).
2. Reto tecnológico #1: DONES-VATIAC
Validador Tecnológico Integrado de Sistemas del Acelerador
Descripción del reto tecnológico #1.
DONES-VATIAC es un Validador Tecnológico Integrado capacitado para servir de
banco de ensayos para:
– Realizar ensayos de RAMI (Reliability, Availability, Mantainability, Inspectability)
sobre sus distintos componentes, ya integrados, para facilitar la fase de puesta en
marcha de los aceleradores de las GIC.
– Realizar comprobaciones de accesibilidad, a los distintos componentes y
establecer protocolos optimizados de acceso y manipulación.
– Validar el funcionamiento integrado de los distintos sistemas de control en distintas
condiciones de uso.
cve: BOE-A-2023-9942
Verificable en https://www.boe.es
2.1