III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-9942)
Resolución de 17 de abril de 2023, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., por la que se publica el Convenio con el Consorcio IFMIF-DONES España, para la contratación precomercial de servicios de i+d.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 97

Lunes 24 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 57267

ANEXO I
Iniciativa IFMIF-DONES España
Indice de contenidos
Contenido
1.
2.

Antecedentes.
Reto tecnológico #1: DONES-VATIAC.

2.1 Descripción del reto tecnológico #1.
2.2 Justificación de la necesidad publica de DONES-VATIAC.
2.3 Aspectos específicos a considerar.
2.4 Escenarios de validación.
3.

Reto tecnológico#2: dones-vatist.

3.2 Justificación de la necesidad pública de dones-vatist.
3.3 Aspectos específicos a considerar.
3.4 Escenarios de validación.
Necesidades públicas
Antecedentes

El modelo energético actual ha demostrado su enorme impacto en el medio y su
contribución al cambio climático. Hoy en día, más del 80% de la producción de energía
primaria se lleva a cabo a través del uso de combustibles fósiles, con una alta emisión de
gases contaminantes. Además, la previsión de un crecimiento de más de un 40% en el
consumo de energía mundial en los próximos 30 años, hace necesaria una respuesta
disruptiva en este campo, para poder avanzar en el proceso de descarbonización de
nuestra economía y enfrentarnos al desafío que supone el cambio climático.
La investigación para el desarrollo de la energía de fusión persigue obtener
electricidad de una fuente energética sostenible, segura y masiva que pueda contribuir a
un cambio significativo en el modelo energético y en su impacto sobre el cambio
climático.
El aprovechamiento de la energía de fusión ha sido uno de los mayores retos
científicos de la humanidad desde los años 50 del siglo pasado. Se trata de una fuente
de energía basada en un combustible inagotable y distribuido en todo el planeta, que
podría completar el mix energético en la segunda mitad de este siglo. Siguiendo la Hoja
de Ruta Europea para la Fusión, este objetivo se materializará en el futuro demostrador
europeo de planta de producción eléctrica, DEMO (DEMOnstration power plant) cuya
construcción está prevista para principios de los años 40. Esta planta confirmará la
viabilidad tecnológica y económica de la energía de fusión, con una operación
continuada y la inyección de energía en la red eléctrica.
Para ello, DEMO necesita alimentarse de todo el know-how adquirido en ITER y el
Programa de Fusión, pero también necesita que se ensayen los materiales más críticos
de su estructura interna.
En la actualidad, no existe ningún banco de pruebas, capaz de reproducir las
condiciones de daño que se producirán en los materiales más expuestos de DEMO y por
lo tanto de las futuras plantas de fusión.
IFMIF-DONES es la infraestructura científico-tecnológica que viene a responder a
esta necesidad. Además de ser uno de los dos pilares fundamentales del actual
Programa Europeo de Fusión (junto a ITER) está incluido desde 2018 en el Foro de
Infraestructuras Científicas Estratégicas Europeas (ESFRI).

cve: BOE-A-2023-9942
Verificable en https://www.boe.es

1.