III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Variedades comerciales de plantas. (BOE-A-2023-9625)
Orden APA/380/2023, de 4 de abril, por la que se modifican los anexos I, III y VII del Reglamento general del Registro de Variedades Comerciales, aprobado por el Real Decreto 170/2011, de 11 de febrero.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 93
Miércoles 19 de abril de 2023
Carácter
OCVV n.º 11.
Sec. III. Pág. 55760
Descripción
Hoja siguiente a la hoja bandera: anchura del limbo.
OCVV n.º 12. Espiga: glaucosidad.
OCVV n.º 13. Tallo: pilosidad bajo la espiga.
Trigo: En el caso de las variedades pertenecientes a la especie trigo (Triticum
aestivum L. emend. Fior et Paol.), las siguientes características DHE del protocolo
de la OCVV CPVO-TP/003/5 de la variedad examinada pueden apartarse de los
siguientes requisitos DHE de homogeneidad:
Carácter
Descripción
OCVV n.º 3.
Coleóptilo: coloración de antocianina.
OCVV n.º 6.
Hoja bandera: coloración de antocianina de las aurículas.
OCVV n.º 8.
Hoja bandera: glaucosidad de la vaina.
OCVV n.º 9.
Hoja bandera: glaucosidad del limbo.
OCVV n.º 10. Espiga: glaucosidad.
OCVV n.º 11.
Caña: glaucosidad del cuello.
OCVV n.º 20. Espiga: forma de perfil.
OCVV n.º 21. Segmento apical de la raquilla: área de pilosidad en superficie convexa.
OCVV n.º 22. Gluma inferior: anchura del hombro.
OCVV n.º 23. Gluma inferior: forma del hombro.
OCVV n.º 24. Gluma inferior: longitud del diente.
OCVV n.º 25. Gluma inferior: forma del diente.
OCVV n.º 26. Gluma inferior: área de pilosidad en superficie interna.»
«No obstante lo dispuesto en los párrafos anteriores, en lo que se refiere al
valor agronómico o de utilización, las variedades ecológicas adecuadas para la
producción ecológica, que pertenecen a las especies de maíz, pueden optar por
cumplir en su lugar las condiciones siguientes.
El examen de cultivo y uso se llevará a cabo en condiciones ecológicas de
conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, sobre producción ecológica y
etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento (CE)
n.º 834/2007 del Consejo y, en concreto, con los principios generales del
artículo 5, letras d), e), f), y g), y con las normas de producción vegetal del
artículo 12.
Se tendrán en cuenta las necesidades y objetivos específicos de la agricultura
ecológica al examinar las variedades y al evaluar los resultados de los exámenes.
Se examinarán la resistencia o la tolerancia a las enfermedades y la adaptación a
distintas condiciones edafológicas y climáticas locales.
Cuando los ensayos de valor agronómico o de utilización no puedan realizarse
en condiciones ecológicas, o el examen de determinadas características no pueda
cve: BOE-A-2023-9625
Verificable en https://www.boe.es
Tres. Se añade el siguiente texto al apartado 5 del anexo III:
Núm. 93
Miércoles 19 de abril de 2023
Carácter
OCVV n.º 11.
Sec. III. Pág. 55760
Descripción
Hoja siguiente a la hoja bandera: anchura del limbo.
OCVV n.º 12. Espiga: glaucosidad.
OCVV n.º 13. Tallo: pilosidad bajo la espiga.
Trigo: En el caso de las variedades pertenecientes a la especie trigo (Triticum
aestivum L. emend. Fior et Paol.), las siguientes características DHE del protocolo
de la OCVV CPVO-TP/003/5 de la variedad examinada pueden apartarse de los
siguientes requisitos DHE de homogeneidad:
Carácter
Descripción
OCVV n.º 3.
Coleóptilo: coloración de antocianina.
OCVV n.º 6.
Hoja bandera: coloración de antocianina de las aurículas.
OCVV n.º 8.
Hoja bandera: glaucosidad de la vaina.
OCVV n.º 9.
Hoja bandera: glaucosidad del limbo.
OCVV n.º 10. Espiga: glaucosidad.
OCVV n.º 11.
Caña: glaucosidad del cuello.
OCVV n.º 20. Espiga: forma de perfil.
OCVV n.º 21. Segmento apical de la raquilla: área de pilosidad en superficie convexa.
OCVV n.º 22. Gluma inferior: anchura del hombro.
OCVV n.º 23. Gluma inferior: forma del hombro.
OCVV n.º 24. Gluma inferior: longitud del diente.
OCVV n.º 25. Gluma inferior: forma del diente.
OCVV n.º 26. Gluma inferior: área de pilosidad en superficie interna.»
«No obstante lo dispuesto en los párrafos anteriores, en lo que se refiere al
valor agronómico o de utilización, las variedades ecológicas adecuadas para la
producción ecológica, que pertenecen a las especies de maíz, pueden optar por
cumplir en su lugar las condiciones siguientes.
El examen de cultivo y uso se llevará a cabo en condiciones ecológicas de
conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, sobre producción ecológica y
etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento (CE)
n.º 834/2007 del Consejo y, en concreto, con los principios generales del
artículo 5, letras d), e), f), y g), y con las normas de producción vegetal del
artículo 12.
Se tendrán en cuenta las necesidades y objetivos específicos de la agricultura
ecológica al examinar las variedades y al evaluar los resultados de los exámenes.
Se examinarán la resistencia o la tolerancia a las enfermedades y la adaptación a
distintas condiciones edafológicas y climáticas locales.
Cuando los ensayos de valor agronómico o de utilización no puedan realizarse
en condiciones ecológicas, o el examen de determinadas características no pueda
cve: BOE-A-2023-9625
Verificable en https://www.boe.es
Tres. Se añade el siguiente texto al apartado 5 del anexo III: