III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Comunidad Autónoma de Cantabria. Convenio. (BOE-A-2023-9409)
Resolución de 10 de abril de 2023, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Cantabria, la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, la Autoridad Portuaria de Santander y Nextport, SL, para colaborar en la creación de la Cátedra Institucional en Inteligencia Artificial Aplicada a Puertos "AI Port Santander".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 91
Lunes 17 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 54318
los fines que cada una persigue, acuerdan suscribir el presente convenio con sujeción a
las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El objeto de este convenio es establecer la colaboración entre las partes para la
creación de una Cátedra Institucional en Inteligencia Artificial Aplicada a Puertos, bajo la
denominación de «AI Port Santander» (en adelante la Cátedra), de acuerdo con el
Reglamento de Creación de Cátedras Extraordinarias de la UIMP y la Normativa
Reguladora de las Cátedras Universitarias por Mecenazgo o Donación de la UC. A los
efectos de esta última normativa, la Cátedra objeto del presente convenio tiene la
consideración de «Cátedra Institucional».
La características y procedimiento de gestión de la Cátedra se concretan en el
clausulado de este convenio.
Segunda.
Objeto de la Cátedra «AI Port Santander». Propósito, visión y misión.
El objeto de la Cátedra es constituir un instrumento de gestión de capital intelectual
con el propósito general de promover la utilización de la IA, y su repertorio de
tecnologías asociadas, como palanca de impulso y aceleración de la transformación
digital de los puertos en general, y el de Santander y su comunidad logística en
particular, así como actuar como motor para la transición de estas infraestructuras hacia
una movilidad sostenible a la vez que competitiva.
En línea con este propósito, la visión de la Cátedra, en el horizonte de la vigencia de
este convenio, es la de haberse posicionado como un acreditado «operador de
conocimiento» nacional e internacional con especial proyección hacia Latinoamérica, en
los ámbitos de la formación, la investigación y la aplicación de IA y sus tecnologías
asociadas, al sector logístico-portuario.
La misión de la Cátedra se desdobla en torno a dos cometidos esenciales:
– Atraer talento y proporcionar a este los conocimientos, competencias y habilidades
en IA necesarias para la gestación de pensamiento fresco, de nuevo conocimiento capaz
de inspirar e impulsar actuaciones innovadoras en IA y tecnologías exponenciales [xT]
en el sector portuario, idear, desarrollar e impulsar la adopción de soluciones IA en la
cadena de valor de los puertos, e implementar y gestionar la IA con éxito en el ámbito
portuario y sus redes logísticas.
– Actuar como «think tank» focalizado en la IA portuaria, desenvolviéndose como
una «fábrica de ideas» de la IA logístico-portuaria, que analice los retos tecnológicos de
los puertos, genere debate, se anticipe a los cambios y defina y proponga líneas de
intervención estratégica, etc.
Actividades de la Cátedra «AI Port Santander».
I. Para lograr su propósito, la Cátedra podrá llevar a cabo actividades dentro del
catálogo de actuaciones que se recogen a continuación, alrededor de tres líneas
estratégicas de actuación: formación, investigación e innovación y divulgación.
– Actividades formativas. A articular alrededor de un plan de estudios flexible,
configurado por distintos programas de capacitación centrados en el aprendizaje de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionadas con la aplicación de la IA y
sus tecnologías asociadas al variado espectro ocupacional del sector logístico-portuario:
● Impartición de títulos propios en cualquiera de sus diferentes modalidades.
● Colaboración con programas de postgrado.
● Organización e impartición de cursos, conferencias, seminarios, talleres.
cve: BOE-A-2023-9409
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.
Núm. 91
Lunes 17 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 54318
los fines que cada una persigue, acuerdan suscribir el presente convenio con sujeción a
las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El objeto de este convenio es establecer la colaboración entre las partes para la
creación de una Cátedra Institucional en Inteligencia Artificial Aplicada a Puertos, bajo la
denominación de «AI Port Santander» (en adelante la Cátedra), de acuerdo con el
Reglamento de Creación de Cátedras Extraordinarias de la UIMP y la Normativa
Reguladora de las Cátedras Universitarias por Mecenazgo o Donación de la UC. A los
efectos de esta última normativa, la Cátedra objeto del presente convenio tiene la
consideración de «Cátedra Institucional».
La características y procedimiento de gestión de la Cátedra se concretan en el
clausulado de este convenio.
Segunda.
Objeto de la Cátedra «AI Port Santander». Propósito, visión y misión.
El objeto de la Cátedra es constituir un instrumento de gestión de capital intelectual
con el propósito general de promover la utilización de la IA, y su repertorio de
tecnologías asociadas, como palanca de impulso y aceleración de la transformación
digital de los puertos en general, y el de Santander y su comunidad logística en
particular, así como actuar como motor para la transición de estas infraestructuras hacia
una movilidad sostenible a la vez que competitiva.
En línea con este propósito, la visión de la Cátedra, en el horizonte de la vigencia de
este convenio, es la de haberse posicionado como un acreditado «operador de
conocimiento» nacional e internacional con especial proyección hacia Latinoamérica, en
los ámbitos de la formación, la investigación y la aplicación de IA y sus tecnologías
asociadas, al sector logístico-portuario.
La misión de la Cátedra se desdobla en torno a dos cometidos esenciales:
– Atraer talento y proporcionar a este los conocimientos, competencias y habilidades
en IA necesarias para la gestación de pensamiento fresco, de nuevo conocimiento capaz
de inspirar e impulsar actuaciones innovadoras en IA y tecnologías exponenciales [xT]
en el sector portuario, idear, desarrollar e impulsar la adopción de soluciones IA en la
cadena de valor de los puertos, e implementar y gestionar la IA con éxito en el ámbito
portuario y sus redes logísticas.
– Actuar como «think tank» focalizado en la IA portuaria, desenvolviéndose como
una «fábrica de ideas» de la IA logístico-portuaria, que analice los retos tecnológicos de
los puertos, genere debate, se anticipe a los cambios y defina y proponga líneas de
intervención estratégica, etc.
Actividades de la Cátedra «AI Port Santander».
I. Para lograr su propósito, la Cátedra podrá llevar a cabo actividades dentro del
catálogo de actuaciones que se recogen a continuación, alrededor de tres líneas
estratégicas de actuación: formación, investigación e innovación y divulgación.
– Actividades formativas. A articular alrededor de un plan de estudios flexible,
configurado por distintos programas de capacitación centrados en el aprendizaje de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionadas con la aplicación de la IA y
sus tecnologías asociadas al variado espectro ocupacional del sector logístico-portuario:
● Impartición de títulos propios en cualquiera de sus diferentes modalidades.
● Colaboración con programas de postgrado.
● Organización e impartición de cursos, conferencias, seminarios, talleres.
cve: BOE-A-2023-9409
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.