III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9282)
Resolución de 10 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Actuaciones en la morfología en la playa de la Magdalena en el T.M. de Cedeira (A Coruña)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90
Sábado 15 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 53825
2. Regeneración con arena, con un volumen de aportación inicial de 55.007,70 m3,
aproximadamente, para configurar la nueva forma en planta de la playa, de manera que
permite alcanzar un ancho de playa seca mínimo igual a 30,5 m en la zona colindante a
la desembocadura del río Condomiñas y un ancho de playa seca mínimo de 55 m en la
parte dunar más afectada por los temporales. El D50 de aportación es de 0,38 mm. Del
volumen total indicado, se propone que aproximadamente 46.723,99 m³ provengan de
una zona de préstamo ubicada en el puerto exterior de Langosteira en A Coruña.
Los 8.283,71 m³ restantes se obtendrán de la reconstrucción topográfica de la duna.
3. Encauzamiento de la desembocadura del rego da Veiga, situado en la parte
central de la playa de la Magdalena, para dar apoyo lateral al perfil de regeneración y
encauzar parcialmente el arroyo, impidiendo la acumulación de sedimentos. El
encauzamiento tiene una longitud de 102,0 m y estará formado por pilotes de madera
de 2,5m de altura, reforzado con tablones de madera y geotextil.
4. Recuperar la estructura (morfología y composición de especies) y el
funcionamiento (procesos sedimentarios y ecológicos) del sistema dunar mediante su
reconstrucción topográfica y su repoblación con vegetación autóctona para que éste
contribuya a alcanzar y mantener una situación de equilibrio dinámico acorde a las
características sedimentarias y ecológicas de su entorno.
Tramitación del procedimiento.
Con fecha 29 de abril de 2013, la Dirección General del Agua solicita el inicio de la
tramitación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada del
proyecto «Actuaciones en la morfología en la playa de la Magdalena en el Término
Municipal de Cedeira (A Coruña)», el cual concluye con el dictado de la resolución de la
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, de 23 de octubre
de 2014, que declara que es necesario el sometimiento del proyecto al procedimiento de
evaluación ambiental ordinaria, al no ser posible asegurar que no vaya a provocar
impactos significativos.
El 2 de agosto de 2021, se publica en el «Boletín Oficial del Estado», anuncio de la
Demarcación de Costas en Galicia, por el que se somete el estudio de impacto ambiental
(EsIA) y el proyecto a información pública, recibiéndose una alegación de un particular.
Asimismo, se publica en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Cedeira, sin que se
presenten alegaciones, y en el periódico la Voz de Galicia de 3 de agosto de 2021.
Con fecha 2 de agosto de 2021 la Demarcación de Costas en Galicia realiza el
trámite de consulta a Administraciones públicas afectadas y a personas interesadas, que
figuran en el Anexo I de esta resolución, señalándose aquellas que remitieron
contestación.
El 13 de diciembre de 2021, se recibe en la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, el expediente ambiental para inicio del procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria del citado proyecto.
Con posterioridad, se reciben los siguientes informes extemporáneos: el 19 de enero
de 2022, informe de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) de MITECO, el 24
de marzo de 2022, informe de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de
Galicia, el 7 de abril de 2022, informe de la Subdirección General de Biodiversidad
Terrestre y Marina de MITECO y, el 11 de mayo de 2022, los informes del Servicio de
Sanidad Ambiental y un nuevo informe de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural
(Declaración de la autoridad responsable del seguimiento de los lugares de la Red
Natura 2000), ambos de la Xunta de Galicia, junto con un informe complementario n.º1
de contestación de alegaciones al proyecto por parte del promotor.
Con fecha 16 de septiembre de 2022, conforme al artículo 40.1 de la Ley 21/2013, se
requiere al órgano sustantivo para que subsane el EsIA y el trámite de consultas a las
Administraciones públicas afectadas (apartado sobre las posibles repercusiones del
proyecto sobre las masas de agua afectadas, con informe de Aguas de Galicia; apartado
que analice los posibles efectos sinérgicos y/o acumulativos y resumen no técnico del
proyecto), quedando el expediente completo el 2 de noviembre de 2022.
cve: BOE-A-2023-9282
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 90
Sábado 15 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 53825
2. Regeneración con arena, con un volumen de aportación inicial de 55.007,70 m3,
aproximadamente, para configurar la nueva forma en planta de la playa, de manera que
permite alcanzar un ancho de playa seca mínimo igual a 30,5 m en la zona colindante a
la desembocadura del río Condomiñas y un ancho de playa seca mínimo de 55 m en la
parte dunar más afectada por los temporales. El D50 de aportación es de 0,38 mm. Del
volumen total indicado, se propone que aproximadamente 46.723,99 m³ provengan de
una zona de préstamo ubicada en el puerto exterior de Langosteira en A Coruña.
Los 8.283,71 m³ restantes se obtendrán de la reconstrucción topográfica de la duna.
3. Encauzamiento de la desembocadura del rego da Veiga, situado en la parte
central de la playa de la Magdalena, para dar apoyo lateral al perfil de regeneración y
encauzar parcialmente el arroyo, impidiendo la acumulación de sedimentos. El
encauzamiento tiene una longitud de 102,0 m y estará formado por pilotes de madera
de 2,5m de altura, reforzado con tablones de madera y geotextil.
4. Recuperar la estructura (morfología y composición de especies) y el
funcionamiento (procesos sedimentarios y ecológicos) del sistema dunar mediante su
reconstrucción topográfica y su repoblación con vegetación autóctona para que éste
contribuya a alcanzar y mantener una situación de equilibrio dinámico acorde a las
características sedimentarias y ecológicas de su entorno.
Tramitación del procedimiento.
Con fecha 29 de abril de 2013, la Dirección General del Agua solicita el inicio de la
tramitación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada del
proyecto «Actuaciones en la morfología en la playa de la Magdalena en el Término
Municipal de Cedeira (A Coruña)», el cual concluye con el dictado de la resolución de la
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, de 23 de octubre
de 2014, que declara que es necesario el sometimiento del proyecto al procedimiento de
evaluación ambiental ordinaria, al no ser posible asegurar que no vaya a provocar
impactos significativos.
El 2 de agosto de 2021, se publica en el «Boletín Oficial del Estado», anuncio de la
Demarcación de Costas en Galicia, por el que se somete el estudio de impacto ambiental
(EsIA) y el proyecto a información pública, recibiéndose una alegación de un particular.
Asimismo, se publica en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Cedeira, sin que se
presenten alegaciones, y en el periódico la Voz de Galicia de 3 de agosto de 2021.
Con fecha 2 de agosto de 2021 la Demarcación de Costas en Galicia realiza el
trámite de consulta a Administraciones públicas afectadas y a personas interesadas, que
figuran en el Anexo I de esta resolución, señalándose aquellas que remitieron
contestación.
El 13 de diciembre de 2021, se recibe en la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, el expediente ambiental para inicio del procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria del citado proyecto.
Con posterioridad, se reciben los siguientes informes extemporáneos: el 19 de enero
de 2022, informe de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) de MITECO, el 24
de marzo de 2022, informe de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de
Galicia, el 7 de abril de 2022, informe de la Subdirección General de Biodiversidad
Terrestre y Marina de MITECO y, el 11 de mayo de 2022, los informes del Servicio de
Sanidad Ambiental y un nuevo informe de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural
(Declaración de la autoridad responsable del seguimiento de los lugares de la Red
Natura 2000), ambos de la Xunta de Galicia, junto con un informe complementario n.º1
de contestación de alegaciones al proyecto por parte del promotor.
Con fecha 16 de septiembre de 2022, conforme al artículo 40.1 de la Ley 21/2013, se
requiere al órgano sustantivo para que subsane el EsIA y el trámite de consultas a las
Administraciones públicas afectadas (apartado sobre las posibles repercusiones del
proyecto sobre las masas de agua afectadas, con informe de Aguas de Galicia; apartado
que analice los posibles efectos sinérgicos y/o acumulativos y resumen no técnico del
proyecto), quedando el expediente completo el 2 de noviembre de 2022.
cve: BOE-A-2023-9282
Verificable en https://www.boe.es
2.