I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Ayudas. (BOE-A-2023-9221)
Decreto-ley 13/2022, de 1 de diciembre, por el que se regula, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, la concesión directa de ayudas extraordinarias destinadas a paliar la difícil situación económica que atraviesa el sector ganadero de Canarias tras la agresión contra Ucrania por parte de Rusia.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90

Sábado 15 de abril de 2023

Sec. I. Pág. 53498

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
9221

Decreto-ley 13/2022, de 1 de diciembre, por el que se regula, en el ámbito de
la Comunidad Autónoma de Canarias, la concesión directa de ayudas
extraordinarias destinadas a paliar la difícil situación económica que atraviesa
el sector ganadero de Canarias tras la agresión contra Ucrania por parte de
Rusia.

Sea notorio a todos los ciudadanos y ciudadanas que el Gobierno de Canarias ha
aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 47.1
del Estatuto de Autonomía de Canarias, promulgo y ordeno la publicación del
Decreto-ley 13/2022, de 1 de diciembre, por el que se regula, en el ámbito de la
Comunidad Autónoma de Canarias, la concesión directa de ayudas extraordinarias
destinadas a paliar la difícil situación económica que atraviesa el sector ganadero
de Canarias tras la agresión contra Ucrania por parte de Rusia, ordenando a la
ciudadanía y a las autoridades que lo cumplan y lo hagan cumplir.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La agresión contra Ucrania por parte de Rusia, las sanciones impuestas por la UE o
sus socios internacionales y las contramedidas adoptadas, por ejemplo, por Rusia, han
generado importantes incertidumbres económicas, han perturbado los flujos comerciales
y las cadenas de suministro y han dado lugar a aumentos de precios excepcionalmente
importantes e inesperados, especialmente en el gas natural y la electricidad, pero
también en muchos otros insumos, materias primas y productos básicos, especialmente
en el sector agroalimentario. Estos efectos, considerados en su conjunto, han provocado
una grave perturbación de la economía en todos los Estados miembros. Las interrupciones
de la cadena de suministro y el aumento de la incertidumbre tienen efectos directos
o indirectos que afectan a una amplia gama de sectores. Además, el aumento de los
precios de la energía afecta prácticamente a todas las actividades económicas en todos
los Estados miembros. Todo ello ha provocado que una amplia gama de sectores
económicos de todos los Estados miembros está experimentando una grave perturbación
económica.
Concretamente, la crisis está teniendo graves consecuencias en la oferta de cereales
a escala mundial y está provocando una nueva subida de precios, que se suma a las
fuertes subidas que están experimentando los precios de la energía y los fertilizantes, y
que están afectando a los productores agrarios de la Unión.
En caso del sector ganadero el conflicto bélico de Ucrania no ha hecho sino agravar
la situación que ya atravesaba este sector a lo largo de los últimos meses, caracterizada
por un incremento sostenido de los precios derivados del aumento de los precios de
las materias primas para la alimentación animal y de los precios de la energía y de los
combustibles. Esta situación se ve agravada en nuestra comunidad autónoma por su
dependencia de insumos externos, y por el sobrecoste en transporte derivados de
su lejanía e insularidad.
Se estima que el impacto combinado de estos aumentos de los costes de la energía
y del combustible y de las materias primas para la alimentación de los animales son
especialmente graves en la ganadería. De hecho, el incremento de los precios de los
piensos desde el inicio de la guerra, el pasado 24 de febrero, superan en un 39,37 % en
la práctica totalidad de los sectores ganaderos, lo que se suma a los incrementos de los

cve: BOE-A-2023-9221
Verificable en https://www.boe.es

I