I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Transporte marítimo. (BOE-A-2023-9220)
Decreto-ley 12/2022, de 27 de octubre, por el que se establece una revisión de precios extraordinaria en el contrato de obligación de servicio público de transporte marítimo entre las islas de El Hierro y Tenerife, con el objetivo de subvenir las consecuencias negativas del incremento del precio del combustible motivado por la guerra en Ucrania.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90

Sábado 15 de abril de 2023

Sec. I. Pág. 53493

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
9220

Decreto-ley 12/2022, de 27 de octubre, por el que se establece una revisión
de precios extraordinaria en el contrato de obligación de servicio público de
transporte marítimo entre las islas de El Hierro y Tenerife, con el objetivo de
subvenir las consecuencias negativas del incremento del precio del
combustible motivado por la guerra en Ucrania.

Sea notorio a todos los ciudadanos y ciudadanas que el Gobierno de Canarias ha
aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 47.1
del Estatuto de Autonomía de Canarias, promulgo y ordeno la publicación del
Decreto-ley 12/2022, de 27 de octubre, por el que se establece una revisión de
precios extraordinaria en el contrato de obligación de servicio público de transporte
marítimo entre las islas de El Hierro y Tenerife, con el objetivo de subvenir las
consecuencias negativas del incremento del precio del combustible motivado por la
guerra en Ucrania, ordenando a la ciudadanía y a las autoridades que lo cumplan y
lo hagan cumplir.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las excepcionales circunstancias sociales y económicas que ha producido la
pandemia sanitaria producida por el COVID-19 han repercutido de una manera directa
en la ejecución de determinados contratos del sector público. Los precios de las materias
primas se han incrementado con fuerza en 2022, debido fundamentalmente al aumento
de la demanda como resultado de la reactivación económica y de la lenta recuperación
de la capacidad productiva después de la inactividad durante la pandemia y la situación
de «cero turístico» inducido por la misma, el aumento de los precios del transporte
marítimo de mercancías y de la energía o las propias estrategias comerciales de los
países productores de materias primas. Todo ello se ha visto ahora exponencialmente
agravado en las últimas semanas como consecuencia de la invasión de Ucrania por
parte de Rusia y el incremento que ha producido en el coste del suministro de energía y
combustibles.
Con el objetivo de atender a la situación excepcional creada por el incremento del
precio de las materias primas, fue publicado el Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo,
de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por
carretera y del funcionamiento de la cadena logística, y por el que se transpone la
Directiva (UE) 2020/1057, de 15 de julio de 2020, por la que se fijan normas específicas
con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE para el desplazamiento
de los conductores en el sector del transporte por carretera, y de medidas excepcionales
en materia de revisión de precios en los contratos públicos de obras.
A su vez, estas medidas de revisión de precios han sido sensiblemente ampliadas en
el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en
el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de
la guerra en Ucrania. Como dispone la exposición de motivos de este Real Decreto-ley,
«[…] Ya en el capítulo VI, y con el fin de mitigar de manera inmediata el impacto en
empresas y familias de la escalada del precio de los carburantes que ha provocado la
agresión militar a Ucrania, resulta urgente crear una bonificación extraordinaria y
temporal en el precio de determinados productos energéticos. Así, las empresas de los
sectores de la economía española fuertemente dependientes de estas fuentes de
energía, y especialmente el sector del transporte, verán amortiguado de forma inmediata

cve: BOE-A-2023-9220
Verificable en https://www.boe.es

I