II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. (BOE-A-2023-9127)
Resolución de 11 de abril de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de abril de 2023
Sec. II.B. Pág. 52876
Tema 22. La política de cooperación al desarrollo en España.
Tema 23. La política española de internacionalización: fines, instrumentos y
valoración de su efectividad.
Tema 24. Análisis de la evolución de la balanza de pagos española. La financiación
de la economía española.
Tema 25. La internacionalización de la economía española (I): estructura sectorial y
geográfica de la balanza comercial y de servicios en España. Indicadores de
competitividad.
Tema 26. La internacionalización de la economía española (II): Estructura sectorial
y geográfica de la inversión extranjera en España y de la inversión española en el
exterior.
Tema 27. El período 1960-1973: el plan de estabilización de 1959. Los planes de
desarrollo.
Tema 28. La política económica española desde la crisis energética hasta la
actualidad e implicaciones de la pertenencia de España a la Unión Económica y
Monetaria.
Tema 29. Situación actual de la economía española y perspectivas. La
convergencia nominal y real con la Unión Europea.
Tema 30. Las relaciones de España con las Comunidades Europeas: antecedentes,
el Tratado de Adhesión y evolución hasta la actualidad.
Parte B)
Economía del sector público
Tema 1. El sector público: delimitación, operaciones y cuentas principales.
Comparaciones internacionales.
Tema 2. Los mecanismos de decisión del sector público. Reglas de votación. La
democracia representativa. La producción pública y la burocracia. La constitución fiscal.
Tema 3. Conceptos y características del presupuesto. Fases del proceso
presupuestario. Principios clásicos del presupuesto y sus modificaciones. Las reformas
presupuestarias más destacadas. Especial referencia al presupuesto de base cero.
Tema 4. El Presupuesto como elemento de redistribución. El Estado de Bienestar:
instrumentos, problemas y reformas. Medición e indicadores del impacto redistributivo.
Tema 5. El presupuesto como elemento compensador de la actividad económica.
Efectos discrecionales y automáticos del presupuesto. La medición del efecto
macroeconómico del presupuesto.
Tema 6. El gasto público. Causas de su crecimiento. El debate sobre el tamaño del
sector público.
Tema 7. Análisis coste-beneficio y coste-eficacia. Valoración de beneficios y costes.
La tasa de descuento. La valoración del riesgo. Consideraciones distributivas.
Tema 8. Ingresos públicos. Elementos definidores y clases de impuestos. Principios
impositivos.
Tema 9. Traslación e incidencia de los impuestos en mercados competitivos y
monopolistas. Enfoques de equilibrio parcial y general.
Tema 10. Efecto renta y efecto sustitución de los impuestos. Concepto y medición
del exceso de gravamen.
Tema 11. Imposición y oferta. Efectos incentivo de los impuestos.
Tema 12. La imposición óptima. Tipo impositivo óptimo. Regla de Ramsey. El
compromiso entre eficiencia y equidad.
Tema 13. La imposición directa: teoría y comparaciones internacionales.
Tema 14. La imposición indirecta: teoría y comparaciones internacionales.
Tema 15. El federalismo fiscal. Financiación de las Haciendas Territoriales.
Tema 16. La empresa pública. Políticas aplicables con especial referencia a la
fijación de precios públicos.
Tema 17. La empresa pública. Razones de su existencia. La política de
privatizaciones. Comparaciones internacionales.
cve: BOE-A-2023-9127
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88
Jueves 13 de abril de 2023
Sec. II.B. Pág. 52876
Tema 22. La política de cooperación al desarrollo en España.
Tema 23. La política española de internacionalización: fines, instrumentos y
valoración de su efectividad.
Tema 24. Análisis de la evolución de la balanza de pagos española. La financiación
de la economía española.
Tema 25. La internacionalización de la economía española (I): estructura sectorial y
geográfica de la balanza comercial y de servicios en España. Indicadores de
competitividad.
Tema 26. La internacionalización de la economía española (II): Estructura sectorial
y geográfica de la inversión extranjera en España y de la inversión española en el
exterior.
Tema 27. El período 1960-1973: el plan de estabilización de 1959. Los planes de
desarrollo.
Tema 28. La política económica española desde la crisis energética hasta la
actualidad e implicaciones de la pertenencia de España a la Unión Económica y
Monetaria.
Tema 29. Situación actual de la economía española y perspectivas. La
convergencia nominal y real con la Unión Europea.
Tema 30. Las relaciones de España con las Comunidades Europeas: antecedentes,
el Tratado de Adhesión y evolución hasta la actualidad.
Parte B)
Economía del sector público
Tema 1. El sector público: delimitación, operaciones y cuentas principales.
Comparaciones internacionales.
Tema 2. Los mecanismos de decisión del sector público. Reglas de votación. La
democracia representativa. La producción pública y la burocracia. La constitución fiscal.
Tema 3. Conceptos y características del presupuesto. Fases del proceso
presupuestario. Principios clásicos del presupuesto y sus modificaciones. Las reformas
presupuestarias más destacadas. Especial referencia al presupuesto de base cero.
Tema 4. El Presupuesto como elemento de redistribución. El Estado de Bienestar:
instrumentos, problemas y reformas. Medición e indicadores del impacto redistributivo.
Tema 5. El presupuesto como elemento compensador de la actividad económica.
Efectos discrecionales y automáticos del presupuesto. La medición del efecto
macroeconómico del presupuesto.
Tema 6. El gasto público. Causas de su crecimiento. El debate sobre el tamaño del
sector público.
Tema 7. Análisis coste-beneficio y coste-eficacia. Valoración de beneficios y costes.
La tasa de descuento. La valoración del riesgo. Consideraciones distributivas.
Tema 8. Ingresos públicos. Elementos definidores y clases de impuestos. Principios
impositivos.
Tema 9. Traslación e incidencia de los impuestos en mercados competitivos y
monopolistas. Enfoques de equilibrio parcial y general.
Tema 10. Efecto renta y efecto sustitución de los impuestos. Concepto y medición
del exceso de gravamen.
Tema 11. Imposición y oferta. Efectos incentivo de los impuestos.
Tema 12. La imposición óptima. Tipo impositivo óptimo. Regla de Ramsey. El
compromiso entre eficiencia y equidad.
Tema 13. La imposición directa: teoría y comparaciones internacionales.
Tema 14. La imposición indirecta: teoría y comparaciones internacionales.
Tema 15. El federalismo fiscal. Financiación de las Haciendas Territoriales.
Tema 16. La empresa pública. Políticas aplicables con especial referencia a la
fijación de precios públicos.
Tema 17. La empresa pública. Razones de su existencia. La política de
privatizaciones. Comparaciones internacionales.
cve: BOE-A-2023-9127
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88